Resultados 30 - 35 de aproximadamente 43 de "Fernandez Valdivieso Jose Alguacil Mayor" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 3 de Febrero de 1789
Tomo XV B, XV f 345 a 347

- Por decreto de la fecha, el Presidente del Cabildo traslada al cuerpo el expediente obrado contra José Fernández Valdivieso, por el cobro de $ 928 y 5 cuartillos reales del alcance que arrojó la cuenta de Arbitrios de su administración. No se hace lugar a la propuesta del mencionado, de pagar $ 872 en animales para el consumo de los fuertes, en razón de haberse rematado dicho abasto, y carecer el cuerpo de facultad para admitirla. Se resuelve hacerle presente a Fernández Valdivieso que a la sume que menciona, debe agregársele los $ 55 y 6 ½ reales de los reparos que le paso el Procurador General, para lo cual debe adobar $ 928. El Alcalde 1º, Presidente del cuerpo, expone que el Cabildo debe entender este asunto, según lo dispuesto por Real Cédula de 14 de septiembre de 1788. Los capitulares decienten, expresando que el Virrey no ha facultado para ello. Se accede a la solicitud del Procurador General sustituto, de requerir al Juez de Hacedor de diezmo la cuenta del noveno y medio del Hospital, desde 1779, inclusive, en adelante, previo descuento de los $ 100 que se entregaron a Salvador Ignacio de Amenábar el 2 de abril de 1784.

32.
Perteneciente al 20 de Febrero de 1789
Tomo XV B, XV f 348 a 352 v

- Por oficio del 17 del corriente, el Virrey envía su auto el 12, que ordena remitirle al Comandante de Armas, para su informe, el expediente promovido por los vecinos de Coronda. Indica que en caso de adoptarse los establecimientos propuestos, se le haga conocer los medios más proporcionados para el “mayor fomento de las poblaciones” y los carruajes y ganados que dichos vecinos han ofrecido espontáneamente. Faculta al Cabildo para nombrar 3 jueces Pedáneos, “que vigilen y contengan los desórdenes”, en los (distritos) destinos propuestos por el Procurador General. Se difiere la resolución hasta tomar vista del expediente. El Virrey, por oficio del 10 del corriente, remite el auto que proveyó el día 6, acordando al Regidor Juan Francisco Aldao su separación del Cabildo y Junta Municipal de Propios y Arbitrios en tanto dure su falta de salud, y ordenando la designación de un reemplazante en dicha Junta. El Presidente, por disposición del cuerpo, designa vocal propietario al Regidor Juan Francisco Roldán, y sustituto, el Alguacil Mayor José Manuel Troncoso. Por oficio del 18 del corriente, el Dr. Francisco Antonio de Vera informa haber liquidado el noveno y medio del hospital desde 1779, que asciende a $ 1600, de los cuales sólo tiene $ 500 por haberse entregado e resto a los “rematadores”. Se da traslado del informe al Procurador General. La reclamación de Domingo Maziel, en el expediente de José Fernández Valdivieso, “por las manillas que se hallan depositadas en la Caja”, se giran a la Junta de Propios y Arbitrios. Respecto de la Real Cédula del 20 de abril de 1788, que ordena misa solemne con motivo del “feliz parto” de la princesa de Asturias, el Alcalde 1º informa que no puedo cumplir con lo que dispuso el Cabildo, a causa de que al siguiente día el Comandante de Armas se ausentó sin practicar las diligencias de su publicación, y a su regreso dispuso la mencionada función por su cuenta. Ante esta situación, el cuerpo resuelve efectuar la que le corresponde, y acuerda que el 22 se oficie la misa con Tedeum, invitándose a las comunidades, y a la población, e iluminándose el Cabildo y la Iglesia, por haberlo hecho ya el vecindario durante 3 noches. A su pedido, se concede de merced a María Josefa Carrasco, medio sitio en los extramuros de la ciudad. Francisco Javier de Lassaga asume como Procurador General Síndico General y Defensor de Pobres y Menores.

33.
Perteneciente al 4 de Agosto de 1789
Tomo XV B, XV f 400 v a 401 v

- El Alcalde 1º, Presidente del cuerpo informa que el Corregidor de San Jerónimo, en su casa y en presencia de los Capitulares y el actuario, lo manifestó que no llevaría las 233 reses asignadas sino se reconocía al pueblo de San Javier, que padece iguales necesidades. El cuerpo aprueba la disposición que adoptó al Presidente, de asignar 250 animales a cada pueblo, para lo cual ordenó la adquisición de los 267 restantes, a pagarse con los Arbitrios con cargo de reintegro del ramo que señale al Virrey, al cual se le notificarán estas medidas.

34.
Perteneciente al 19 de Octubre de 1789
Tomo XV B, XV f 414 v a 416

- Se dispone trasladar a la Junta Municipal de Propios y Arbitrios las siguientes licencias por 500 reses entregadas a los caciques y Corregidores de San Francisco Javier y San Jerónimo, para el recojo de las familias dispersas: 133 por el Capitán Juan Francisco de Echagüe, a cuenta del alcance a favor de la Caja de Arbitrios contra José Fernández Valdivieso; 100 por el Capataz del Dr. Francisco Antonio de Vera, a cuenta de dichos alcance, y 267 por el Comandante de Armas, con cargo de satisfacer a 20 reales. Mediante pedimento, el Real Padre Fray Lorenzo Casco, de la orden de la Merced, Cura doctrinero de San Jerónimo, hace saber que tiene orden superior para reintegrarse a dicho pueblo y solicita $ 50, a cuenta de su síndico, para vestuario, vino, cera y harina para poder oficiar la misa, y sal, yerba y carne para su subsistencia en dicho pueblo. Por no haber dinero en la Caja de Arbitrios, se dejará constancia de ello en el pedimento, que se elevará al Virrey. Por haberse efectuado la función del Patrón San Roque, se citará a la Junta Municipal para que libre a los $ 9 asignados por reglamento.

35.
Perteneciente al 17 de Febrero de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 14 a 16 v

- Por oficio de la fecha, el Cabildo de Armas solicita testimonio del informe que los diputados del Cabildo enviados a Buenos Aires en 1780 hicieron de los servicios de su padre, Francisco Javier de Echagüe y Andía. Se accede. Francisco Antonio Fernández, Alcalde de la Hermandad de Paraná por oficio del 16 del corriente, informa que remitió carta de justicia al Alcalde 1º solicitando la aprehensión de Antonio Martínez (a) Maltés, por causa criminal y fugitivo de aquella cárcel; otra al Alcalde 2º remitiendo a Jerónimo Castro, con causa criminal, y otra amistosa al Alguacil Mayor solicitándole algunas prisiones. Como el primero ha andado en la ciudad, la segunda no está con seguridad y no recibió las prisiones, hace saber que informará a la Real Audiencia que en adelante no remitirá preso alguno. Se dispone cursar el oficio de Alcalde 2º para que informe sobre dicha presa. El Presidente expone que el Virrey confirmó como Mayordomos Receptores a Antonio Barrenechea en Buenos Aires y a José Manuel Villaseñor en la ciudad con la condición de que dieran las fianzas pertinentes, y como el último no la ha constituido, propone se lo conmine a ello. El cuerpo accede fijándole un plazo de 3 días. El actuario solicita licencia para viajar a Montevideo a servir una de sus escribanías y hacer postura a la del Gobierno y Subdelegación. Se le concede, y por no haber en la ciudad ningún Escribano Real ni Público. Se designa amanuense para el cuerpo y la Junta de Propios y Arbitrios a Manuel (Fernández) Valdivieso, con la asignación anual de $ 80, a pagarse $ 60 de Arbitrios y el resto de Propios. Dherbe deberá entregar al Alguacil Mayor la llave del Archivo. Debido a que no ha podido concluirse el inventario del Archivo, “por los muchos papeles y documentos” que contiene, se comete al Alcalde 2º que lo continúe, con los servicios del amanuense, cuando sus ocupaciones se lo permitan.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe