- El Gobernador por nota del 21 de diciembre, responde a la información sobre el asalto de los indígenas ejecutados el 11 de dicho mes, llamando la atención por no haberse impartido las medidas convenientes. Después de leerse otra nota del mandatario, del 27 de noviembre, se resuelve acelerar la construcción del fuerte a levantarse “en el conmedio de los dos ríos”, a fin de asegurar la defensa e impedir el traslado de las familias.
- Con motivo del pedido de testimonio del acata del día hecho por el Regidor propietario Tomás de Noseda, a raíz de la nulidad interpuesta a su elección de Alcalde de 1º voto por el Regidor propietario Melchor de Gaette, se discute la solicitud, derivándose sobre a quién compete sacar copia de la elección y disponer el chasqui para enviarla al Gobernador. El Teniente de Gobernador declara que los testimonios se extenderán una vez levantados los autos de información. El Alférez Real lo recusa porque “el Regidor que opuso la nulidad es su hermano”. El Regidor Propietario Simón de Tagle Bracho se opone a dichos autos por considerar que la nulidad debió plantearse en oportunidad de la calificación de votos.
- Se considera el pedimento presentado por el procurador general el 10 de diciembre, sobre la prohibición de sacar, vender y traspasar yerba.Se resuelve que el procurador soliciteal tesorero, el auto correspondiente del gobernador y demás papeles, para, con ellos,que el cuerpo decidael trámite a seguir.
- Con respecto a la provisión de caballos para el destacamento, se dispone la adquisiciónde doscientos a costade la ciudad.
- Los diputados para la construcción del fuerte solicitan yerba, tabaco y reses. Les sonconcedidos, con obligación de rendircuentas.
- Se considera el pedimento presentado por el Procurador General el 10 de diciembre, sobre la prohibición de sacar, vender y traspasar yerba. Se resuelve que el Procurador solicite al Tesorero, el auto correspondiente del Gobernador y demás papeles, para, con ellos, que el cuerpo decida el tramite a seguir.
- Con respecto a la provisión de caballos para el destacamento, se dispone la adquisición de 200 a costa de la ciudad.
- Los Diputados para la construcción del fuerte solicitan yerba, tabaco y reces. Les son concedidos, con obligación de rendir cuentas.
- A solicitud del Teniente de Gobernador, vuelve a asistir a la sesión el Comandante Cristóbal de Oña, para aclarar con respecto a lo declarado ayer, que la salida del Destacamento no se verifico después de las providencias del Cabildo, por ser estas insuficientes para perseguir a la indiada y por no haber habido desgracias. Asegura que entregándosele 100 caballos, “proporcionados al uso de los soldados”, estará en condiciones de salir a campaña en cualquier momento.
- El Teniente de Gobernador solicita informes sobre la construcción del Fuerte a erigirse “en la medianía de entre los dos ríos salados y saladillos”, a fin de disponer el envío de vecinos y soldados al lugar. Se le hace saber que le será comunicado cuando ello sea oportuno.
- Se ordena al mayordomo la percepción de todas las cuentas pendientes y traer el estado de los propios para poder adquirir los 200 caballos.
- Por citación del Alférez Real Ignacio del Monje se realiza el acuerdo, y, ante la ausencia del Sargento Mayor Pedro de Mendieta Zárate, Alcalde de 2º voto, ocupado en la creación del fuerte, solicita entrar en posesión interna de dicho cargo, a lo que se accede.
- El Alférez Real denuncia al Sargento Mayor José de Aguirre por haber “Levantado bastón” en la noche pasada, rondando con una escuadra y poniendo presas a algunas personas, en virtud de haber quedado como “cabo militar” en reemplazo del Teniente de Gobernador según un bando de éste que se publicó ayer. Expresa que el cuerpo no tiene noticia del interinato, y que corresponde al Alcalde de 1º voto hacerse cargo del mando. Se acuerda consular al Gobernador si el Teniente de Gobernador posee facultad para nombrar a quien deba reemplazarlo, e informarle de todo el asunto.