El padre Lector fray Juan Hidalgo, de la orden de San Francisco presentauna patente de su provincial y una petición referente a 'mejorar elconvento a sitio permanente' y que se autorice a 'meter dentro decerca' la calle en que se forma una laguna a raíz de las lluvias dañandolas tapias e impidiendo el tránsito a los vecinos. El decreto se consigna al pie de la petición.
No asiste el corregidor Diego Tomás de Santuchos 'por hallarse ocupadoen negocios de residencia, que está a su cargo'. Se presenta la documentacióndel remate del abasto de carne obtenido por el alférez Feliciano deTorres Garnica, incluso la fianza que presentó. Lo decretado, se consignaal pie del acta de remate. Se pone punto a las 'causas y pleitos civiles' durante la Semana Santa hasta el domingo de Cuasimodo.
En cumplimiento de lo ordenado por 2 cédulas reales que presentaelcorregidor, avisando el nacimiento del príncipe Carlos José y sobre'la limpieza de la Virgen Nuestra Señora' y del auto de la real audiencia de Buenos Aires sobre ejecución de lo dispuesto en ella, se resuelveque, para mediados de agosto se oficie una 'misa solemne con vísperasy sermón' y se 'dispongan fiestas reales', todo lo cual se publicará por auto.
- Es obedecida la 'real confirmación' del oficio, que presentael regidor propietario Juan Cardosso Pardo.
- El capitán Juan Resquín solicita, por petición, se le extienda título propiedad delsolar en que tiene su vivienda, y se lo ampare en 2 cuerdas de tierra para chacra, ambos de acuerdo con el padrón de la ciudad. Lo decretadose consigna al pie de cada petición.
El alférez real Francisco Moreira Calderón asume el nuevo turno de fiel ejecutor.
- Debido a que el vecindario deberá ocuparse en las sementeras y eltiempo ha sido insuficiente, se dispone que las fiestas para celebrarla declaración de la 'limpieza de nuestra señora de la limpia concepción'y el nacimiento del príncipe Carlos José se inicien el 20 de septiembre y durante 9 días, con lo cual se hallará 'en un cuerpo la gente dela ciudad' para festejar al patrón San Jerónimo. Se realizarán 'comedias,toros y otros regocijos', cuyos costos se atenderán con los propios de la ciudad.
- Para evitar la escasez de vinos se prohibe suextracción al Paraguay y otras partes, pudiendo autorizar lo contrarioel corregidor y los alcaldes ordinarios.
- Se dispone que losforasteros que entran con carretes, retirren sus boyadas y cabalgadurasa dos leguas del sitio elegido para pastar, a fin de que él sea aprovechado por los vecinos y a quienes se obligue a encerrar de noche los bueyes, caballos y vacas lecheras para evitar daños en las sementeras que'se están empezando a hacer'.
- Es decretado a su pie la petición presentada por Gregorio Botello, Francisco Galliani y Gonzalo Jarmes, sobre quese les haga merced de dos cuerdas de tierras para chacras que se están por repartir en el 'pago de la laguna'.
Atento que para la construcción de la iglesia de San Roque se habían requerido los servicios del oficial de carpintería Juan Gómez de Salinas,y éste debe $300 a los propios de la ciudad, se resuelve descontarle$100 'por la asistencia y trabajo de 6 meses en dicha obra hasta suconclusión'. Se aprueban los gastos efectuados durante la fiesta a lavirgen y al príncipe Carlos José, y el la recepción Pedro de Rojas y Luna.
- Debido a su escasez se autoriza a aumentar el preciodel vino.
- En cumplimiento de la real provisión que presenta el depositario general Alonso Delgadillo y Atienza, se le pone en posesión del turnode fiel ejecutor.