Resultados 30 - 35 de aproximadamente 50 de "Junta Municipal de Propios y Arbitrios" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 27 de Julio de 1789
Tomo XV B, XV f 389 a 390 v

- Por oficio del 23 del corriente, el Comandante de Armas hace saber que se halla con igual orden del Virrey respecto al informe que le requiere el Cabildo sobre el retiro de la guardia de Blandengues del pueblo de San Jerónimo. Manifiesta que hace unos días mandó retirarla “por justas causas que ocurrieron, que hará presente a S. Exia.”, y que ha dispuesto las providencias para su reposición. El cuerpo resuelve oficiarle nuevamente para que sin la menor dilación, envíe los 20 hombres, que por orden superior están destinados a guarnecer dicho pueblo, advirtiéndole que en la fecha se previene a la Junta Municipal de Propios y Arbitrios provea las raciones necesarias. Mediante pedimento fray Francisco Antonio Freyre remite un poder otorgado por fray Pablo Carballo, y solicita testimonio del informe que el Cabildo hizo al Virrey en 1780 sobre la entrega a su poder ante de la administración temporal del pueblo de Cayastá. Se accede.

32.
Perteneciente al 19 de Octubre de 1789
Tomo XV B, XV f 414 v a 416

- Se dispone trasladar a la Junta Municipal de Propios y Arbitrios las siguientes licencias por 500 reses entregadas a los caciques y Corregidores de San Francisco Javier y San Jerónimo, para el recojo de las familias dispersas: 133 por el Capitán Juan Francisco de Echagüe, a cuenta del alcance a favor de la Caja de Arbitrios contra José Fernández Valdivieso; 100 por el Capataz del Dr. Francisco Antonio de Vera, a cuenta de dichos alcance, y 267 por el Comandante de Armas, con cargo de satisfacer a 20 reales. Mediante pedimento, el Real Padre Fray Lorenzo Casco, de la orden de la Merced, Cura doctrinero de San Jerónimo, hace saber que tiene orden superior para reintegrarse a dicho pueblo y solicita $ 50, a cuenta de su síndico, para vestuario, vino, cera y harina para poder oficiar la misa, y sal, yerba y carne para su subsistencia en dicho pueblo. Por no haber dinero en la Caja de Arbitrios, se dejará constancia de ello en el pedimento, que se elevará al Virrey. Por haberse efectuado la función del Patrón San Roque, se citará a la Junta Municipal para que libre a los $ 9 asignados por reglamento.

33.
Perteneciente al 19 de Octubre de 1789
Tomo XV, XV f416 a 422

Queda enterada la Real Audiencia del fallecimiento del Alférez Real Don José de Vera, en fecha 26 de Septiembre de 1789; y del fallecimiento del Regidor Don Juan Francisco Aldao en fecha 26 de este año.

Se abre pliego con 4 oficios de Su Excelencia. En el primero con fecha 9 de Octubre de 1789 se sirve prevenir el recibo de las quintas de los Ramos Propios y Arbitrios, correspondientes a 1786 con los libros y documentos que las legitiman. En el segundo de 6 de Abril último se recibió las cuentas del Ramo de Arbitrios que recaudó en Buenos Aires el Mayordomo Receptor Don José Theodoro Aguiar desde el 11 de Agosto hasta fin de Diciembre de 1786, para que sean pasadas a los Ministros Generales de la Tesorería. En el tercer oficio además de las cuentas de 1787 también se presentaron los libros y documentos y, en el cuarto oficio manda a Su Excelencia que se archiven las cuentas, libros y documentos.

Se pide que deroguen de la Real disposición de fecha 14 de Septiembre de 1788 y de la Real Ordenanza de 11 de Noviembre de 1787, capítulos para que los Ministros Generales de la Real Hacienda fueren los que ajustasen y liquidasen las cuentas de los Ramos Propios y Arbitrios, y no el Mayordomo Receptor encargado de su recaudación, con intervención de la Junta Municipal del Cabildo, y del Procurador Común.

34.
Perteneciente al 29 de Octubre de 1789
Tomo XV B, XV f 423 v a 424 v

- Se dispone que la Junta Municipal de Propios y Arbitrios pague los $ 78 y 4 reales por el gasto del túmulo, cera, vino y “demás necesario” invertidos en la exequias a Carlos III que se hicieron en la Matriz el 20 y 21 de julio último, con asistencia de “toda la clerecía y de las 3 comunidades de Santo Domingo, San Francisco y Nuestra Señora de la Merced”. Se señala que el Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, no quiso aceptar el estipendio por la oración fúnebre que dijo al final de la 4º misa cantada, con que el cuerpo quiso corresponder “su lucido desempeño que mereció la general aclamación de todo el numeroso concurso que la oía”. Una vez concluidas las funciones de aclamación del nuevo monarca, el Cabildo informó al Virrey sobre dichas actas y le rendirá las cuentas pertinentes de ambas funciones.

35.
Perteneciente al 7 de Enero de 1790
Tomo XVI A, XVI f 06 a 07

- Se abre el punto a las causas civiles. Las cuentas de Propios y Arbitrios, y su documentación correspondientes a 1788, dadas por el Mayordomo José Manuel Villaseñor, que fueron remitidas por la Junta Municipal de dichos ramos, se trasladaron al Procurador General.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe