Resultados 30 - 35 de aproximadamente 151 de "Maziel Joaquin Teniente de Gobernador" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 1 de Enero de 1767
Tomo XIII B, XIII f 387 v a 390 v

- Elección anual. Por paridad de votos, el Teniente de Gobernador regula la elección en los votados por el Alcalde 2º. Alférez Real y Regidor Decano. Resultan electos : Alcalde 1º y Juez de Rentas: Bartolomé Lacoizqueta; Alcalde 2º Juez de Menores : Juan Francisco de Larrenechea; Procurador General Regidor Juan de Zevallos; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Juan José Morcillo Bailador; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Juan Bautista Martirenia; Mayordomo: Bernardo Pérez (reelecto). Juran y asumen los firmantes, y se dispone citar a los restantes, y elevar testimonio del acto al Gobernador para su aprobación. El Regidor José Isidoro de Larramendi se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. En razón de la gran sequía que se experimenta en la ciudad y su jurisdicción, dañando las muchas charcas sembradas y los pastos, se resuelve ejercerle un novenario al Patrón San Jerónimo que costearán los capitulares, y en su defecto los vecinos que quisieren.

32.
Perteneciente al 26 de Enero de 1767
Tomo XIII B, XIII f 390 v a 392 v

- Se abre el punto a las causas civiles. Se recibe carta del Gobernador respondiendo a la que el cuerpo le cursó sobre la audiencia del Teniente de Gobernador. Respecto del paseo de los pendones el Jueves y Viernes Santos, se ordena guardar la costumbre de que los porten los Alcaldes Ordinarios. Se dispone que el Fiel Ejecutor se haga cargo de verificar la existencia de los abastos, y la fijación de sus precios. Se ordena la visita de tiendas y pulperías. Se dispone tomarle cuentas al mayordomo del año anterior. Mediante pedimento, el Procurador General, Regidor Juan de Zevallos, hace presente que varios santiagueños, cordobeses y “tucumanenses” entran en la jurisdicción con la excusa de vender “algunos jenerillos de la tierra”, y que a s regreso se llevan animales robados. A su pedido se dispone librar comisiones para que vigilen a impidan estros hechos. Ante sus respectivos pedidos, se concede de merced a Domingo Garrido, un cuarto de solar, sito al N de la plaza de la ciudad, lindero, calle real en medio, con Juana Barco, y a Francisco Antonio de Urritia, otro igual, contiguo y al N del anterior. Juan Bautista Martirenia y Bernardo Pérez, asume como Alcalde de la Hermandad del Paraná, y Mayordomo, respectivamente. El Teniente de Gobernador avisa que se halla de partida a la jurisdicción de Los Arroyos para revistar la gente de milicias de todo el partido.

33.
Perteneciente al 3 de Febrero de 1767
Tomo XIII B, XIII f 393 v a 394

- Atento que el Gobernador no se halla impuesto de la Real Cédula del 1º de Abril de 1743 sobre puerto preciso, se dispone remitirle en original para su obediencia y cumplimiento.

34.
Perteneciente al 13 de Febrero de 1767
Tomo XIII B, XIII f 394 a 395

- El Teniente de Gobernador hace saber que se ausentará al Partido del Paraná a cumplir las mismas diligencias que obró en el de Los Arroyos, y que deja el Gobierno político y militar al Alcalde 1º. Mediante memorial, el Depositario General Manuel de Carballo presenta el decreto que expidió el Gobernador Pedro de Cevallos, el 16 de julio del año anterior, concediéndole licencia para faltar al Cabildo en tanto durase su comisión de celar el comercio ilícito por toda la costa del Gualeguaychú, y otro proveído por el Gobernador Bucarelli, el 25 de agosto último, en igual sentido. El cuerpo los acata, y le dispensa su asistencia a los acuerdos.

35.
Perteneciente al 10 de Marzo de 1767
Tomo XIII B, XIII f 395 v a 396 v

- El Alcalde 2º, encargado del depósito del noveno y medio para el hospital, hace saber que entre 1764 a 1766 se han recaudado $ 836, y ½ real, incluyendo los réditos obtenidos hasta el 27 de febrero último, y que de esta cantidad, había extendido escritura, en dicha fecha, Melchor de Echagüe, de mancomún y como fiador de Lucas de Echagüe. Mediante petición el Procurador General solicita cumplimiento de las disposiciones que prohíben la extracción de ganado, sebo y grasa a otras jurisdicciones, sin expresa licencia del Gobernador, señalando que Pedro Mihura y Francisco Mota están por sacar posiciones de animales. Con excepción del Alcalde 2º, que difiere su dictamen, el cuerpo resuelve acceder al pedido.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe