- Ante la petición del Alcalde de la Hermandad Alejo de Altamirano sobre los robos que cometen los charrúas a los pobladores de la otra banda del Paraná – en el último se llevaron 168 caballos – se resuelve designar al Alcalde 1º Juez que oiga la información que solicita levantar, disponiéndose la intervención del Protector de Naturales.
- El Tesorero de la ciudad hace sabe al cuerpo, por medio de un exhorto, que se halla reconvenido pro el Gobernador debido a los excesos que se cometen en la otra banda del Paraná. El cuerpo resuelve responder que a él, como Juez designado para esta dependencia, le corresponde adoptar las medidas pertinentes. Se dispone enviar $100 al Apoderado en Buenos Aires, e instarlo a que acelere los trámites en gestión.
- Se obedece la Cédula Real dada en Madrid el 26 de agosto de 1728 que impone diezmos sobre el sebo, grasa, cal, ladrillo y cueros. En razón de hallarse la ciudad sin estancias y labores, y ser contra la “costumbre inmemorial”, el cuerpo se reserva el derecho de formular los reparos que estime conveniente.
- Es admitido el nombramiento de Notario de la Santa Inquisición a favor del Maestre de Campo José Márquez Montiel, otorgado por el Comisario de ella, Maestro Pedro de Martínez del Monje.
- Por hallarse ausente el Alcalde 1º Esteban Marcos de Mendoza, en la otra banda del Paraná, hace más de 8 días, el Alférez Real se hace cargo, en depósito, de dicha vara. Por estimar el cuerpo que no debe ejercerla, se dispone informar al Gobernador sobre el asunto.
- A fin de dar cumplimiento a la averiguación dispuesta por el auto del Gobernador sobre el comiso de sebo que ejecutó el Regidor Juan de Zevallos, para proceder a la liquidación de las cuentas que éste debía rendir, se resuelve que el Teniente de Gobernador tome las declaraciones correspondientes.
- Se resuelve no admitir el escrito presentado por el escribano de Cabildo Andrés José de Lorca, por carecer el cuerpo de competencia para entender la apelación de un Alcalde ordinario. El Alcalde interino informa que le formó causa criminal por no haber puesto en ejecución un mandamiento, y al ordenarle prisión se refugió en el Convento de San Francisco, no obstante lo cual es público y notorio que lo abandona y se pasea por las calles ostensiblemente.
- Con motivo de la proximidad del día del Patrón San Jerónimo, se disponen los preparativos para el sermón, invitación a los religiosos y 3 días de corridas de toros. A los que traigan los animales de la otra banda del Paraná, se los gratificará con una vaquería por 200 cabezas.