- Como la enfermedad grave del defensor de menores le impide ejercer eloficio, se designaen su reemplazo al capitán Nicolás de Estrella,quien jura y asume.
- Se ordena al mayordomo hacerce cargo de la pólvora, municiones y pertrechos de guerra existentes en la ciudad, cuya distribucióncorrerá por cuenta del teniente de gobernador.
- Como la “enfermedad grave” del Defensor de Menores le impide ejercer el oficio, se designa en su reemplazo al Capitán Nicolás de Estrella, quien jura y asume.
- Se ordena al Mayordomo hacerse cargo de la pólvora, municiones y pertrechos de guerra existentes en la ciudad, cuya distribución correrá por cuenta del Teniente de Gobernador.
- Principal: Por hallarse el Teniente de Gobernador Martín de Barúa en el “Valle de la Frontera”, preside la sesión el Alcalde de 1º voto Melchor de Gaette.
- Aprovechando el retorno a España de los navíos de registro, se resuelve gestionar ante el Rey: la cesación de la sisa; elementos para la guerra; uso para la acción del ganado que posee la ciudad; aprobación del producido por el “cuartillo del quintal de romana y real de mojón”, aplicados desde el vencimiento de los 6 años acordados para aquel impuesto, y que de ellos pueda gozar la ciudad “perpetuamente”, a fin de atender los gastos ordinarios, “de festividades, sustentos y asistencia a los indios calchaquíes, reparo de las casas públicas de este Cabildo (y) gastos de la manutención de los fuertes”. Para la guerra se solicitaría la provisión de 100 soldados pagados por el Rey, 300 carabinas, 300 pistolas, 300 chafalotes, municiones y 10 piezas de artillería. Se designa Procurador para estas gestiones a Andrés Martínez de Murgia, Almirante Real Manuel López Pintado y José de Ibarra Lezcano. La suma para atender sus gastos, productos de un donativo de los vecinos, sería remitida al Regidor Tomás de Noseda, que se halla en Buenos Aires, y se agradecía a Baltasar García Ros su contribución.
Después de redactarse la documentación correspondiente, los capitulares la firman.
- El Maestro de Campo Baltasar García Ros, por nota del 26 de mayo, informa haber asumido el cargo de Gobernador y Capitán General, de acuerdo con la orden del Virrey. Se le responderá haciéndole presente el agradecimiento por su actuación, la necesidad que hay de armas y municiones, los problemas de la guerra y la convocatoria para la próxima expedición contra el aborigen.
- En razón de los perjuicios que provocan vecinos de Corrientes al sacar animales de la acción de la ciudad para abastecer al Paraguay, se comisiona al Regidor Propietario Francisco de Vera Mujica la aprehensión de los transgresores y el embargo de las haciendas.
- Se dispone remitir al Regidor Propietario Tomás de Noseda un poder para que solicite instrucciones respecto de las vaquerías, guerras y necesidades de la ciudad.
- Se recibe carta del Maestro de Campo Baltasar García Ros, en que participa haber recibido los empleos de Gobernador y Capitán General de esta Provincia en virtud del despacho del Señor Virrey. Se acordó que se le responda dándole las gracias por “el celo que demuestra a la atención del bien común”.
- Asimismo se le informa la necesidad de armas y municiones.
- Además, se le informa que los vecinos de Corrientes sacan ganados de esta jurisdicción y abastecen la provincia de Paraguay. Se designa a Francisco de Vera Mujica para que aprehenda a los vaqueros y les embargue vacas y caballadas.