- El Regidor Decano, Juan Francisco Roldán informa haberle tomado juramento a Gabino Acevedo, Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. Mediante pedimento, José Jerónimo Leiva solicita de merced el sitio que linda por el Norte con Juan Pablo Pensio; Sur con “Caray” Matías, y por el Oeste, calle real en medio con la Capilla de San Antonio. Expone que en caso de resultar “diminuto”, se le conceda el cuarto de solar que linda con la viuda de Manuel Muñoz y con José Ignacio N. alias “Bacuriño”. Se accede. sobre la certificación solicitada por Domingo Maziel, el Alcalde 2º hace presente que ante igual pedido de Mateo López Pintado, el cuerpo dispuso que la información se levantase ante cualquiera de los Alcaldes Ordinarios y se separe del asunto por ser pariente de Maziel. El Alguacil Mayor adhiere al procedimiento y hace objeción a la presentación de obtener el oficio de Alférez Real por la deuda de más de $ 2000 de ramo del Hospital, señalando que cuando embargo sus bienes, estos no alcanzaban para cubrir la dote de $ 7000 de Doña Ventura Casas. El Regidor Roldán difiere su parecer. El Alcalde de la Hermandad de Coronda, por oficio, informa que el 17 de abril habilitó al Sargento Miguel Jerónimo Cabral con 14 soldados, “vecinos honrados”, para que corran la campaña en solicitud de la gente de Córdoba, que se introduce en el partido, “con capa de potreadores” a arrear haciendas, habiendo dispuesto “los días Santos” para dicha excursión. Solicita se le informe sobre los confines de la jurisdicción. El cuerpo autoriza la medida expresando que los términos de la ciudad abarca hasta 50 leguas “a todos vientos”, y no hace lugar a su pedido de obtener la confirmación de su proceder ante la Real Audiencia, por tener el Cabildo facultad para entender en ello.
- El Virrey por oficio del 10 del corriente, acusa recibo al informe y documento referente a los fuerte, haciendo saber que determinará sobre el particular. Mediante oficio del 15 del corriente, el Comandante de Armas Melchor de Echagüe y Andía, hace saber que desde que cesó José Teodoro de Larramendi como Administrador de los Pueblos de esta Frontera la estancia de San Antonio sólo ha tenido de ingreso la renta de cuero de su consumo, con cuyo producto, que percibe el capataz José Godoy y Plaza. Se aplica para pagar sus salario y mantener los peones que puede. Como Larramendi no ha rendido cuentas, no obstante las reconvenciones de la Junta de Temporalidades ignora si hay algún fondo para costear la recogida de haciendas de dicha estancia, ordena por el cuerpo. A tal efecto, se dispone oficiar a la Junta de Temporalidades. José Tarragona, por oficio del 10 del actual, avisa haber entregado al Virrey el pliego que le remitió el Cabildo. Mediante pedimento, José Godoy y Plaza, capataz de estancia de San Antonio, expresa la necesidad de recoger la hacienda de dicho establecimiento dispersa en los montes, para lo cual, y por no ser suficiente los indios que tiene para custodia y servicio, solicita autorización para conchara peones, y además, adquirir las cabalgaduras necesarias, que costeará con el producto de la estancia y sobre lo cual rendirá cuentas. Se dispone trasladar el pedimento a la Junta de Temporalidades. A su pedido, se concede de merced a al vecino Juan Pablo Peñayos, un retazo de sitio, ubicado a extramuros, sobre la calle “que va a San Antonio”, que linda por el Sur con José Jerónimo Leiva; Este, María Medina; Oeste, calle real; y Norte; casa que fue de Juana Petrona Muñoz. Para el sermón de San Jerónimo, por mayoría se elige al Dr. Francisco de Grondona. El Alguacil Mayor propuso al mercedario Fr. José Francisco de Merlo.
- Se disponen los siguientes nombramientos: Jueces Pedáneos del partido de Ascochingas a Ventura Frías, del Salado a Domingo Basualdo; del Carcarañá de esta banda hasta el arroyo Monje, a José Guerreño; y de Feliciano a Francisco Troncoso. Comisionados: del partido del Quebracho, Espinillo, Las Conchas, María y Antonio Tomas, a Mariano Montero; de Nogoyá a Martín Barrenechea; del pago de la Ensenada e Isleta a Carlos Muñoz; del Tigre, a Mauricio Godoy; de Rincón a Marcos Blanco; y del Sauce a Luis Andino. Se dispone citar a los electos para su recepción.
- Elección anual: Arroja los siguientes resultados. Alcalde de 1°: Martín José de Ezpeleta, 3; José Teodoro de Aguiar, 2; Alcalde 2°: Juan Francisco Tarragona, 3; Ignacio Crespo, 2; Procurador General: Pedro Pablo Morcillo Bailador, 3; Juan Francisco Tarragona, 2; Procurador General Sustituto: Manuel de Echagüe y Andía, 3; Antonio de Echagüe, 2; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Quintana, 5; Sustituto; Bonifacio Monzón, 5; Alcalde de la Hermandad de Coronda: José Manuel Villseñor, 3; Domingo Alarcón, 2; Sustituto: Miguel Jerónimo Redruello, 5; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Ventura Correa, 5; Sustituto: Nicolás Carbonel; Promotor Fiscal: Francisco Javier Muñoz, 5; Mayordomo: Vicente Truyol,, 5. De acuerdo con los dispuesto por la superioridad, se elige para Alcalde de la Hermandad Sustituto a los titulares del año anterior. El cuerpo dispone elevar al Virrey testimonio del acto para su aprobación.
COPIA
- Por oficio, el Regente de la Real Audiencia, Lucas Muñoz y Cerdero, comunica que la Contaduría de Provincia solicita el cumplimiento del Art. 36 de la Real Ordenanza de Intendentes, y que en lo sucesivo se remitan las cuentas de Propios y Arbitrios, por no haberse recibido las de los últimos 8 años. El cuerpo resuelve que los mismos se remitan a la mayor brevedad. Todos los capitulares quedan calificados para la elección anual, que debe verificarse en el último día del mes.
Obs. Al margen del folio 321 el Escribano deja constancia que en el acuerdo del 29 de octubre, se dispuso testar la media firma de Comas, que aparece ente las de José Arias Troncoso y José Manuel Troncoso.