- Ante el fallecimiento del Alcalde de la Hermandad, Francisco de Frías, se designa comisionado en su reemplazo al Capitán Juan Verón.
- A su pedido, se concede licencia al Alcalde 2º Pedro Narvaja, para ausentarse al reino de Chile. La entrega de la vara y del Real Estandarte se hará en ocasión de su partida.
- Se concede de merced a la viuda Juana Pérez, a su solicitud, un cuarto de solar sito en la traza de la ciudad, contiguo al rancho de “Sebastián el Guariño”.
- Mediante memorial, el portugués Manuel Machado hace saber “que está por contraer matrimonio y ser vecino”, por lo que solicita de merced una cuadra en la isla de enfrente. Se le concede la cuadra “en la otra parte del río y a la legua del frente de esta ciudad”.
- Con motivo de la ausencia que hará el Alcalde 2º Pablo Narvaja, el Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo de dicha vara y del Real Estandarte.
- Elección anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Pedro Narvaja; Alcalde 2º , Juez de Menores y Alférez Real en depósito: Pedro de Aguiar; Procurador General y Defensor de Menores: Pedro Manuel de Arizmendi; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Galindo Ramírez; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Santiago de Montenegro; Mayordomo: Jerónimo Jaques. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. El Regidor Juan de Zevallos se hace cargo interinamente, de la vara de Alcalde 2º y del Real Estandarte. Se resuelve someter el acto a la confirmación del Gobernador.
- Pedro de Aguiar asume como Alcalde 2º y recibe el Real Estandarte. Se levanta el punto a las causas civiles y ordinarias. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios saquen el pendón el Jueves y Viernes Santos. Para el abasto de carne, se dispone pregonar el remate del matadero. Se resuelve comisionar a los Alcaldes de la Hermandad verificar la existencia del trigo recogido, el cual ,descontado el necesario para el sustento y semillas, se enviará a esta ciudad. Igual medida se adopta para el sebo y la grasa, y se prohíbe la extracción de ganado, con excepción del necesario para las tropas de carretas, recuas y embarcaciones del Paraguay. También se prohíben las faenas de corambre, por necesitarse el ganado para el nuevo pueblo de charrúas. Se ordena tomarle cuentas al Mayordomo anterior. Se dispone la visita de tiendas y pulperías. Se resuelve remitir al Gobernador testimonio del acto eleccionario para su aprobación. Se acuerda citar al Procurador General, y al Alcalde de la Hermandad para que se hagan cargo de sus oficios. José Galindo Ramírez y Jerónimo Jaques asume, respectivamente, como Alcalde de la Hermandad y Mayordomo.
- Se reciben 2 cartas del Gobernador. Por la primera, del 29 de enero, aprueba, la elección anual. En la otra, se igual fecha, acusa recibo a la denuncia sobre el barco del pueblo de Itá, que pasó a Buenos Aires, sin detenerse en el puerto de Santa Fe, y expresa que está pronto para determinar sobre el asunto. Hace saber, además, que Manuel del Arco se ha hecho presente los perjuicios que puede acarrear la demora del barco surto en Santa Fe, en que trae su carga, por la falta de carretas para transportar dicha mercadería, estimado que una vez abonado los derechos correspondientes puede pasar a Buenos Aires. Se resuelve responderle que dicha embarcación no se halla en el puerto, y que no es verídica la escasez de carretas, asegurando que a la llegada del barco contará con las necesarias. Por nota del 5 de febrero, Agustín Garfios remite el “borrador”·de la petición que presentó al Gobernador sobre el barco de Itá que pasó a Buenos Aires. Hace saber que designó a Domingo Martínez para recaudar el impuesto que grava las mulas que salen de la jurisdicción; y que la recaudación total de los arbitrios ha producido $ 5667 y 6 ½ reales. Se aprueba el nombramiento y se dispone que, a ser tiempo, envíe a los Conjueces de la Caja de Arbitrios la cuenta formal de lo recaudado.