Resultados 30 - 35 de aproximadamente 99 de "Piedrabuena Francisco" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 12 de Septiembre de 1724
Tomo IX, IX f 197v a 199

- En razón de haberse vencido el término de 8 día dados para que los vecinos dieran a la Junta abierta su parecer sobre la conveniencia o no de erigir el fuerte en Cayastá, se hace comparecer a los firmantes y se les notifica el auto proveído por el Gobernador al respecto. Los dichos expresan que su opinión la formulará por escrito.

32.
Perteneciente al 1 de Junio de 1734
Tomo X A, X f 217 a 218

- Lista de los vecinos que están obligados a levantar altares y adornarlos el día de Corpus Christi y su octava, en las 4 esquinas de la plaza. Determina para cada altar, por sus funciones, a “cabeza”, el que “hará el ciclo”, la cruz y al que “remadará”. Se señalan las siguientes esquinas: de la Compañía, de Francisco Saravia, de Pedro de Arizmendi o Pedro Zavala, y del difunto Ríos. La inobediencia de lo dispuesto se penará con una multa de $ 8 a aplicarse para cera destinada al Santísimo Sacramento.

Obs. : En blanco f. 218 v

33.
Perteneciente al 9 de Septiembre de 1734
Tomo X A, X f 230 v a 233

- Se comete al Alcalde 2º pasear el Real Estandarte durante la celebración del Patrón San Jerónimo, y se dispone lo referente al sermón, imitación a los religiosos y repiques. El Alcalde 1º presenta las providencias acordadas por el Gobernador en su gestión como apoderado, y respecto de lo dispuesto sobre Romana y Mojón, se resuelve solicitar al Consejo de Indias la perpetuidad de esos derechos, para lo cual se dará voz al Procurador General. Se ordena copiar en el libro de acuerdos lo decretado por el Gobernador sobre las decisiones del cuerpo por mayoría de votos, y lo que el Teniente de Gobernador desde resolver. Se accede al pedido de licencia formulada por Ventura de Piedrabuena para ir de romería a Luján, previa fianza de $ 2000. El Regidor Juan de Zevallos votó en contra, alegando que ello facilita la deserción y resta gente a la defensa, agregando que en la ciudad hay suficientes templos para hacer romerías. Manuel Redruello Chacón solicita que se reparen las goteras y una pared de la casa de ciudad que ocupa. Se dispone que los arreglos se hagan a costa de los alquileres. Se ordena visita de tiendas y pulperías para mañana, y el Regidor Manuel Martínez del Monje asume el turno de Fiel Ejecutor.

34.
Perteneciente al 18 de Abril de 1735
Tomo X A, X f 265 v a 266 v

- Se levanta el punto a las causas civiles. Francisco Antonio de Vera solicita, por memorial, de 1500 vacas, a 5 reales por cabeza, de las que Juan de Rocha obtuvo en el remate dispuesto por la “concordia”, para destinarlas, como criadero, a la estancia que posee en la otra banda del Paraná. La resolución se difiere para otro acuerdo. Se concede a Manuel de Piedrabuena la licencia que solicita para concurrir, con su esposa, a una romería a Luján, previa fianza que asegure su “torna vuelta “. El Regidor Zevallos votó en contra de la autorización.

35.
Perteneciente al 16 de Septiembre de 1735
Tomo X B, X f 301 v a 302 v

- El Alcalde 1º presenta la Real Provisión hallada en la caja que se abrió y mencionada por el Procurador General. En su cumplimiento, el cuerpo declara no reconocer a Francisco Javier de Echagüe y Andía por Teniente de Gobernador y Justicia Mayor, por no haber obtenido la confirmación de sus oficios en los plazos acordados. Se dispone informar el asunto a la Real Audiencia y al Gobernador, y extender el Procurador General el testimonio solicitado. A su pedido, se le concede a Rosa de la Bastida licencia por 3 meses para ir de romería a Luján en compañía de Manuel de Piedrabuena, admitiéndose a los capitulares Lorenzo de Piedrabuena y Antonio Rodríguez como sus fiadores, por la cantidad de $ 2000.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe