Resultados 30 - 35 de aproximadamente 37 de "Ramirez Diego Alcalde de Segundo Voto" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 1 de Enero de 1647
Tomo III A, *I-1-1/II-F.52v-I-1-1/II-F.58

Antes de llevarse a cabo la elección del tesorero Juan de Avila deSalazar solicita se le prohiba el derecho de voto al alcalde provincialJuan de Vargas Machuca y al regidor Bartolomé Rodríguez de Luján porno haber abonado la media anata, a lo queel cabildo accede, aunqueel primero paga parte de su deuda.Con los votos de los restantes capitularesse obtienen el siguiente resultado:Alcalde de primer voto: tesoreroJuan de Avila de Salazar. Alcalde de segundo voto: capitán AntonioSuárez de Altamirano.Regidores: Sebastián de Aguilera, capitán Cristóbalde Santuchos, Diego Ramírez, Simón Jacques de Aranda, Alonso Gonzálezde Calderón, Diego de Cepeda.Procurador: maestre de campo Juan Arias de Saavedra. Mayordomo: Juan Rodríguez Bracamonte. Alférez Real:el alcalde primero Juan de Avila de Salazar.Fiel Ejecutor: el regidor segundo Cristóbal de Santuchos.

-Se ordena el pago de la media anata.

-Jurany asumen los firmantes.

32.
Perteneciente al 1 de Enero de 1662
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.65-I-1-1/IV-F.67

Elección anual. El alcalde provincial Juan de Arce solicita no seelijan alcaldes de la hermandad, resolviéndose continuar con la costumbre. Resultan electos: alcalde de primer voto capitán Juan de Avila de Salazar; alcalde de segundo voto capitán Cristóbal Domínguez de Sanabria;alcaldes de hermandad: Luis Montero de Espinosa, y Manuel de Aguilara; procurador general: capitán Bernabé Arias Montiel; mayordomo: Francisco Rodríguez.El teniente de gobernador aprueba la elección y asumen losfirmantes. El alférez real Francisco de Moreira Calderón y elregidor propietario se hacen cargo, interinamente, de las varas dealcalde ordinario por ausencia de los electos.

33.
Perteneciente al 4 de Enero de 1662
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.67-I-1-1/IV-F.67v

El capitán Cristóbal Domínguez de Sanabria, que 'hoy dicho día llegó...de la jornada que había ido a hacer en servicio de su majestad', asumecomo alcalde de segundo voto.

34.
Perteneciente al 1 de Enero de 1663
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.121v-I-1-1/IV-F.124v

Elección anual: El alcalde Juan de Avila de Salazar exhorta al tenientede gobernador y al cabildo que no permitan al alférez real FranciscoMoreira Calderón usar su oficio en razón de tener pendiente una muerteque hizo en el Paraguay. Este presenta un mandamiento del gobernador Alonso de Mercado y Villacorta 'advocando en si' dicha causa criminaly amparándolo en el ejercicio del cargo.

- Es acatado el autodel gobernador presentado por el depositario general Alonso Delgadilloy Atienza por el que prorroga 6 meses el plazo para obtener la confirmaciónde su empleo.

- El alcalde provincial Juan de Arce contradice la elección que se hará del alcalde de la hermandad.

- Se obedeceel auto del gobernador que presenta el alférez real, declarando quele corresponde a dicho oficio el primer turno de fiel ejecutor.

-Se realiza la votación, resultando electo: alcalde de primer voto:capitán Francisco Gómez Recio; alcalde de segundo voto: Tomás Gayosso; alcalde de la hermandad: capitán Juan Rodríguez Bracamonte; alférez: Feliciano de Torres Garnica; procurador general: capitán Juan de Avilade Salazar; mayordomo: Gonzalo Leitton. El teniente de gobernadoraprueba la elección y los firmantes asumen jurando defender la pureza'de la virgen nuestra señora'. El alférez real Francisco Moreira Calderón se hace cargo del primer turno de fiel ejecutor.

35.
Perteneciente al 1 de Enero de 1665
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.184v-I-1-1/IV-F.186

Elección anual: resultan electos: alcalde de primer voto: capitánLázaro del Pesso, alcalde de segundo voto: alférez Francisco Jiménez Navarro; alcaldes de hermandad: capitán Alonso de Bergara e Ignacio Alvarez Holguín; procurador general: Roque de Mendieta y Zárate; mayordomo: Salvador Barboza.

- El corregidor aprueba la elección y asumen los firmantes, que juran defender la 'limpieza de la Virgen.- porimpedimento del alférez real, Moreira Calderón, se hace cargo delturno de fiel ejecutor, el regidor propietario Juan Cardosso Pardo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe