Resultados 30 - 35 de aproximadamente 40 de "Rasquin Francisco" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 7 de Noviembre de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F539v-I-1-1/III-F.540

En razón de que el vino entrado a la ciudad no es bueno y ha causado' algunas enfermedades en el suelo', se restablece el precio anterior obligando al sargento mayor Francisco de Oliver a vender su partida.

-Se considera la petición sobre vaquería presentada por el caciqueJuan Sandí, cuyas actuaciones se ordena insertar en el libro delcabildo.

32.
Perteneciente al 1 de Enero de 1658
Tomo III B, *I-1-1/III-F.540-I-1-1/III-F.542

Elección de autoridades. Por unanimidad, resultan electos: alcaldede primer voto: general Diego de Vega y Frías, alcalde de segundo voto: Cristóbal Jiménez de Figueroa; regidores: primero Jerónimo dr Rivarola (propietario); segundo sargento mayor Felipe Arias de Mansilla;tercero: capitán Miguel Martín de la Rosa; cuarto Andrés de Acevedo (Diego de Acevedo); quinto Bonifacio de Medina, y el sexto Mateo de Derendano; alcalde de hermandad: capitán Juan Resquín (Juan de Arrasquín); Juan Rodríguez Pereyra; procurador: capitán Roque de Mendieta y Zárate; mayordomo: Francisco Rodríguez; alférez real: el alcalde segundo C.Jiménez de Figueroa. El teniente de gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes.

33.
Perteneciente al 5 de Diciembre de 1673
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.318-I-1-1/IV-F.319

Copia del auto del 20 de noviembre de 1673 prohibiendo vaquear y hacerfaenas de sebo y grase en la otra banda del río Carcarañá, a solicitudde los vecinos de Santa Fe y Buenos Aires, accioneros de ganado vacuno cimarrón de la zona. A los infractores se le daría por perdido losanimales recogidos, cabalgaduras, carretas y bueyes, pena que se aplicaríapor mitaldes, a la cámara de Su Majestad y construcción de la iglesiay convento de San Francisco. A los indios, negros, mestizos y mulatos que intervinieran les serían aplicados 200 azotes. Los accioneros, por su parte, tendrían que justificar su derecho ante el cabildo para hacer recogidas o matanzas.

Copia de la certificación de haberse publicadoel auto, el 3 de diciembre de 1673, en la plaza pública, a las 4 dela tarde.

34.
Perteneciente al 1 de Enero de 1674
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.320-I-1-1/IV-F.322

- Elección de autoridades: alcalde de primer voto: capitán AlonsoRamírez Gaete; alcalde de segundo voto: sargento mayor Bartolomé Caro;alcaldes de la hermandad: capitán Gabriel Arias Montiel; alférez: Baltasar de Santuchos; procurador general: capitán Francisco Rasquín;mayordomo: Manuel de Sanabria (reelecto).

- El alcalde Juan de Arce contradice, como todos los años, la elección del alcalde la hermandad.

35.
Perteneciente al 23 de Mayo de 1674
Carpeta Nº7 66, *I-1-1/C.7-F.1-I-1-1/C.7-F.1v

El procurador general capitán Francisco Rasquín, solicita, por petición,que en los fletes de carretas se beneficien los vecinos, y los quecompran y venden hacienda manifiesten la operación, a fin de paga el tercio correspondiente.

Se dispone que, mediante un bando, se reiterenlas órdenes pertinentes dadas por anteriores cabildos. Se resuelve que los 400 vacunos entregados por el capitán Francisco Jiménez Navarro como indemnización por haber rescindido el abasto de carne a la ciudad, se donen al convento de San Francisco 'para los gastos que tienenen su obra de la iglesia'.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe