Resultados 30 - 35 de aproximadamente 48 de "Rios Gutierrez Domingo de los Alcalde" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 5 de Mayo de 1760
Tomo XIII A, XIII f 161 v y 162

- Por carta del 25 de abril, el Gobernador interino Alonso de Vega, remite el auto del día 22, proveído con parecer del Licenciado Florencio Antonio Moreira, que aprueba la elección anual. Respecto de su extrañeza por la demora en la remisión del testimonio de dicho acto, se le hará saber que se debió a la oportunidad de justificarse dadas al capitular que lo objetó. Por carta, el nuevo de Obispo de Buenos Aires, agradece la bienvenida del cuerpo. El Alcalde 2º presenta las diligencias obradas sobre la pretensión de Francisco Crespo, electo Alcalde de la Hermandad de Paraná, de no asumir el cargo por razones de enfermedad. Se difiere la resolución. El Alférez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y se dispone la visita de tiendas y pulperías.

32.
Perteneciente al 14 de Julio de 1760
Tomo XIII A, XIII f 168 a 169

- Visto la Real Cédula despachada en San Lorenzo el 22 de noviembre de 1743, que recomienda a Juan José de Lacoizqueta para el cargo de Recaudador de Arbitrios en esta ciudad, y el acuerdo del 9 de noviembre de 1745, el Regidor José Antonio Fernández Villamea requiere que aquél de las fianzas pertinentes para asegurar dicho caudal, y, caso negativo. Protesta por sus consecuencias, la mayoría resuelve no innovar en razón de los méritos de Lacoizqueta y del respaldo de sus bienes. El Alcalde 2º adhiere al parecer del Regidor Villamea. Mediante un escrito, el Recaudador General responde a la petición referida a la ruina que amenaza al Convento de San Francisco “por la invasión de la corriente de este río”. La determinación se difiere para otro acuerdo.

33.
Perteneciente al 5 de Agosto de 1760
Tomo XIII A, XIII f 172 a 174

- Se considera la carta de Felipe Ramos, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, en la que accede a dar la fianza fijada por el cuerpo, indicando a Manuel Joaquín Maziel. Además, pide se le indique lo que debe solicitar de los bienes de Agustín de Garfios, y que destinen $ 200 para un “celador y cobrador”. Con excepción del Regidor Larramendi se aceptan los fiadores, y se difieren los restantes puntos. Dicho Regidor advierte a la propuesta hecha por el Regidor Villamea, de exigir fianza al Recaudador Juan José de Lacoizqueta. El Alcalde 2º expone que el Alcalde de la Hermandad de Paraná, Francisco Javier Crespo, y su padre, el regidor Juan Crespo, han esparcido voces sobre una carta infamatoria que le habría cursado al primero al requerirle la asunción de su empleo. Solicita que el cuerpo lo conmine a exhibir dichas cartas, para verificar su contenido y que solo cumplió con el pertinente en cargo. Se accede, y el Regidor Villamea se excluye del asunto por su parentesco con Crespo. A su pedido, se concede de merced a Juan Bautista de Alzugarai, medio solar. Por pedimento, María Calvo solicita testimonio de los acuerdos del 3 de septiembre de 1753 y 8 de octubre de 1755, referidos a la merced que dice haberle hecho el Gobernador de media legua de tierras en el paraje del quebracho, jurisdicción de esta ciudad, se accede.

34.
Perteneciente al 2 de Septiembre de 1760
Tomo XIII A, XIII f 174 a 175 v

- Mediante carta del 11 de agosto, el Gobernador remite, su copia, 4 despachos reales sobre: 1) fallecimiento del rey Fernando, y ordenando exequias y funerales; 2) ordenando que los lutos que se pongan las autoridades y dependiente sean, por ahora, a su costa, como se acostumbra en España; 3) ordenando que en materia se lutos se observe la Real Cédula del 22 de marzo de 1693, y moderar Los Túmulos; 4) comunicando que la corona ha recaído en Carlos III. El cuerpo dispone que los exequias se hagan en la Matriz, con misa cantada y sermón. Para que lo predique, se convidará al P. Definidos fray Francisco Gutiérrez. En cuanto a la aclamación de Carlos III, se dispone hacerla en la plaza pública, con paseo del Real Estandarte. Como regocijos se ordenan corridas de cañas, sortija, rúas, y días de toros y 3 de comedias. Todos los gastos serán costeados por la ciudad. El Regidor decano Juan de Zevallo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y se dispone la visita de tiendas y pulperías.

35.
Perteneciente al 9 de Septiembre de 1760
Tomo XIII A, XIII f 176 a 177

- Mediante pedimento, el Sargento Mayor Bernardo López Pintado apoderado de Francisco Antonio de Vera Mújica, solicita certificación de la asunción de su primer ausencia, remisión de las cuentas de Arbitrios a la Real Audiencia, ausencias que hizo por campañas militares y los Alcaldes de 1º voto que lo reemplazaron, entre los años 1743 y 1759. Se accede, con oposición del Regidor Zevallos por estimar que lo solicitado ya obra en dicho tribunal, y porque podría existir algún motivo a su confirmación. Por escrito, el Escribano solicita certificación sobre si Juan Basurto se halla o no recibido como Ministro público de justicia, y si como tal “ha citado bando”, y si el Alcalde 2º le dio facultad para mandamiento de prisión y embargo contra Juan de la Conal. El cuerpo accede declarando que Basurto no ha sido recibido por el ayuntamiento y que la designación la hará proveído el Alguacil Mayor. Mediante un escrito, Gabriel de Quiroga presenta el Breve dado por el Papa en Robo el 22 de diciembre de 1758, considerando a la ciudad “jubileo plenísimo de cuarenta horas continuas y no interpoladas” para la noche y termino de 15 años. En consecuencia, se resuelve consultar con el Vicario el día que habrá de iniciarse.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe