Resultados 30 - 35 de aproximadamente 198 de "Sindicatura" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 31 de Julio de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 12 -13 v.

- Sobre nombramiento de Diputado y representante de la ciudad para la próxima Asamblea a reunirse en Buenos Aires a fin de elegir nuevo vocal para el Superior Gobierno. Acordaron nombrar 12 individuos  “conocidos patriotas y de notoria adhesión a la Junta Central y que sean residentes en la ciudad para evitar las demoras y los costos del viaje. Se nombraron y estaban presentes en la sala capitular: Francisco Antonio Candioti, Bruno Aguirre, Pedro Morcillo, Juan Manuel Soto, Antonio Echagüe, Manuel Maciel, Pedro Lasaga, Juan Francisco Tarragona, Echagüe, Lucas, Antonio Crespo, Mariano Ezpeleta y Gabriel Lasaga. Por no haber comparecido Tarragona se lo reemplazó por Juan Antonio de la Torre.

Votaron: I.P. Crespo por Francisco Xavier Martínez; F. X. Echagüe por José Alberto Cheverría; J.M. Troncoso por José Crespo; el Regidor Alférez Real por José Alberto Cheverría; I. Cabal por José Alberto Cheverría; C. Maziel por Pedro José Crespo; Francisco Antonio Candioti por José Alberto Cheverría; Bruno Aguirre por Pedro José Crespo; Pedro Morsillo por José Alberto Cheverría; Juan Manuel Soto por Pedro José Crespo; Antonio Chaque a Pedro José Crespo; Manuel Maciel a José Alberto Cheverría; Pedro Lasaga a José Alberto Cheverría; Juan Francisco Tarragona a Pedro José Crespo; Lucas Echagüe a José Alberto Cheverría; Antonio Crespo a Pedro José Crespo; Mariano Ezpeleta a Pedro José Crespo; no obstante tener 9 votos el Dr. Pedro José Crespo y 8 José Alberto Cheverría, se elegía este último a quien se le extendería poder a favor

32.
Perteneciente al 10 de Septiembre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 13 v.-14 v.

- Sobre oficio de Tomás Larramendi ofreciendo 2000 ladrillos cocidos para la construcción del cabildo.

- Sobre representación de Andrés Nicolás de Orgera hizo y a la Junta Gubernativa a favor de las “justas causas de nuestra amada libertad” y que esta remite, el 19 de agosto de 1812, al Tte. de Gobernador de Santa Fe de la Vera Cruz para que consulte al Cabildo. El “ayuntamiento no tiene pruebas suficientes para hacerle acreedor a la gracia que solicita”, por lo que los capitulares devuelven el trámite al Tte. de Gobernador.

- Sobre un recurso de apelación de María Josefa Roxas sobre un auto definitivo del Alcalde de 2º voto sobre la posesión de una finca. Se concede la apelación y se solicita al escribano los autos en cuestión.

- Sobre pedimento de Manuela Sejas de un terreno a extramuros de la ciudad y luego de la vista del Síndico de la ciudad, se concedió el pedido.

- Sobre pedimento de Juan Inocencio Villarruel y de José Felipe Villarruel de una cuadra de terreno cada uno para chacra y luego de la vista del Síndico de la ciudad, se concedió el pedido debiendo contribuir con 25 pesos cada uno para propios

- Sobre pedimento de Benita Menegildo de terreno a extramuros de la ciudad “para una casita”; se pasó vista al Síndico de la ciudad.

33.
Perteneciente al 10 de Noviembre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 19 - 19 v.

- Sobre un pedimento de María Josefa Aguirre “en el que dice que en el casco de esta ciudad posee un terreno dado por gracia por este cabildo ahora diez años” y que contiguo a éste, cercó y sembró un sobrante con permiso del Síndico de la ciudad y con intención de pedirlo. Como el mismo fue entregado a Francisco Robles por orden del Alcalde de 2º voto. Se pasó al Síndico de la ciudad para que resuelva.

- Sobre la instancia de María Josefa Roxas por el despojo de casa y sitio. Se acordó tener vista de los autos correspondientes.

34.
Perteneciente al 14 de Noviembre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 19 v.-21

- Sobre una representación del “Caballero Síndico de la Ciudad”quien “... en desempeño de sus deberes ante V.S. dice que el Pueblo de  halla en una conmoción general extraordinaria y cree que se le insulta y se le viola sus derechos y que directamente se atenta contra él con la publicación del Bando de ayer trece del corriente y a fin de que V.S. trate a toda costa de consultar la tranquilidad y orden público lo manifiesto como representante de la voluntad general suplicándole no perdone arbitrio ni esfuerzo que este en sus alcances para corregirlo.” El Alcalde de 1º voto, tras elogiar el accionar del Síndico, propone se le proporcionen “los medios más efectivos y prudentes a fin de conseguir su tranquilidad y el que justamente estemos unidos a nuestra justa causa y amable libertad”. El Alcalde de 2º voto expresa desconocer el asunto. El Regidor 1º expresó que el movimiento fue anterior al bando. El Regidor Defensor dijo: “que después del Bando notó en varios sujetos distinguidos de esta ciudad alguna conmoción.” Por su parte, el Regidor 3º reflexionó que “en virtud del Bando publicado el día de ayer trece del corriente tan escandaloso”, se debían analizar los males que podían originarse al pueblo. El Tte. de Gdor. y presidente del cuerpo explicó “que la publicación del bando lo motivó la compulsión de algunos que en la noche anterior trataban de prender su persona de que ha dado cuenta al Superior Gobierno con las medidas tomadas en precaución; y que el bando sólo se dirigió a recoger las armas de algunos individuos que solo las cargan para ofender y no defender, pues a todos los vecinos honrados y juiciosos les dijo sus armas para guardar sus personas”[el resto es ilegible]

35.
Perteneciente al 17 de Noviembre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 21 – 21 v.

- Sobre oficio de Nicolás de Herrera al Tte. de Gdor. de 19 de agosto comunicando que el Gobierno ha conocido los motivos de la expulsión del Administrador de Correos, José Alcazar y expresa que en lo sucesivo se actúe con la mayor energía y circunspección para que el pueblo no se acostumbre a tan ofensivos comportamientos.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe