- Citado por el cuerpo, Antonio Barrenechea, hace saber que “por varios motivos que le han acaecido en el día”, le es imposible aceptar el título de Regidor como sustituto del propietario y menor de edad, Justo Aldao. El Justicia Mayor solicita testimonio, y declara que designó a aquél por su voluntad, y que nombrará el nuevo sustituto. No se hace lugar al pedido de Martín Perales, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, y se dispone exigirle, de acuerdo con las órdenes Superiores, que, ante la falta de exigirle, de acuerdo con las cartas cuentas, se valga de los comprobantes que dan a los Cabos de Las Conchas y Luján a la Real Hacienda y al Recaudador de Sisa. En la visita de cárcel, se hallan los siguientes presos: Pedro José Agüero, por robo de caballos; Pedro Cabrera, esclavo de Manuel Pintos, por fuga de Francisco Rivero, esclavo de Pedro Cámara, por robarla unos pesos a su amo; Sebastián Freitas y Luis Alba, portugueses, a disposición del Gobernador de las Armas; Jerónimo Méndez, por causa criminal; Manuel Muñoz, “por haber tenido varias razones con Juan de Silba”; Luis de Nieba, por matar un buey ajeno; y Clemente Poso, esclavo de Domingo Pérez, vecino de Buenos Aires, por fuga. En la calificación de votos, todos los vocales, presentes y ausentes, resultan aptos para la elección. Se pone punto a las causas civiles.
- Elección anual: resultan electos por mayoría y según la moción del Alguacil Mayor: Alcalde 1º: Regidor Juan Francisco Roldán; Alcalde 2º y Juez de Rentas: Domingo Maziel; Depositario General y Defensor de Pobres y Menores: Regidor, Vicente Hereñú; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Juan Antonio Rodríguez; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: José Benítez; Mayordomo de la ciudad: Juan Ventura Díaz. El justicia Mayor aprueba la elección, asumen los firmantes, se dispone citar a los Alcalde de la Hermandad electos y remitir testimonio del acto al Gobernador para su aprobación. El regidor Hereñú V. se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- Se abre el punto a las causas civiles.
- El informe producido por el Teniente Coronel Juan Francisco de la Riba Herrera, referente a la solicitud del Cabildo de Córdoba, se difiere para otro acuerdo.
- Antonio de Medina, Tesorero, remite la Real Provisión del 7 de junio de 1775 sobre el remate del Regidor hecho en Manuel Carballo, y del 10 de julio del mismo año, de Regidor en Juan Francisco Roldán, ordenando en amas hacer nueva tasación, dar tres pregones y sacar a remate dichos oficios. Se resuelve mantener a ambos, sin novedad, hasta tanto se verifiquen los remates. Ambas Reales Provisiones se devolverán al Tesorero para su cumplimiento.
- Mediante memorial Isabel Bustos solicita de merced medio solar, que linda por el sur con la quinta de José Tarragona y por los restantes rumbos con la laguna. Se le concede
- Respecto del pedido hecho por el Alférez Real, el Alcalde 1º informa que la negativa de Joaquín Maziel a responder se debe a la grave enfermedad que adolece, habiendo prometido hacerlo luego que mejore. El cuerpo resuelve que el Alférez Real continúe las diligencias.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Paulino, esclavo fugitivo de Joaquín Rodríguez, residente en el Paraguay; José Alberto, esclavo de José Tarragona, por incorregible; Juan Esteban Enríquez, Amado Cardozo y Manuel Cardozo, por una muerte; Juan Antonio Portillo, por enamorado; Juan Asencio Flores, por ladrón; Eusebio Abirayú, indio, por orden del Teniente de Gobernador; y José Toribio Sosa, por delito criminal. Se pone en soltura a Portillo, que pasará al Paraná de donde fue remitido. Atento a hallarse en esta ciudad el Sargento Mayor de Naturales enviado desde Buenos Aires para recoger indios con destino a la expedición que se hará contra los portugueses, se dispone entregarle a Flores y Abirayú.
- En la calificación de votos resultan aptos todos los capitulares, presentes y ausentes.
- Se pone punto a las causas civiles y ordinarias.
- El Regidor Juan Francisco Aldao desiste de usar la licencia que le concedió el cuerpo para ausentarse.
- Atento que mañana se cantará misa a San Francisco Javier por su milagro e intervención en las milicias contra los abipones y mocovíes el 4 de marzo de 1718, y que dio mérito a que se lo jurara Patrón de la Guerra, el Alcalde 1º infirma que convino con el cura y Vicario Antonio de Oroño, que en adelante cantará la misa con diácono y costeará la música con la condición de que se le den $4. Y que por otros $4 contrató con José Tarragona, Mayordomo de la Cofradía del Santísimo Sacramento, la provisión de cera y adorno de la Iglesia y del altar. El Cabildo aprueba dichas medidas.
- El Alférez Real presenta un título del 22 de septiembre, extendido por Pedro Medrano, Comisario de Guerra, Tesorero de Buenos Aires y primer comisionado para tomar la residencia del gobierno de Pedro de Cevallos, por el cual le encarga realizar dicha comisión en esta ciudad. Después de obedecer la Real Cédula en él inserta, es admitido en dicha función.