Resultados 30 - 35 de aproximadamente 49 de "Trigos" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 7 de Enero de 1751
Tomo XII A, XII f 133 a 135

- Pedro de Aguiar asume como Alcalde 2º y recibe el Real Estandarte. Se levanta el punto a las causas civiles y ordinarias. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios saquen el pendón el Jueves y Viernes Santos. Para el abasto de carne, se dispone pregonar el remate del matadero. Se resuelve comisionar a los Alcaldes de la Hermandad verificar la existencia del trigo recogido, el cual ,descontado el necesario para el sustento y semillas, se enviará a esta ciudad. Igual medida se adopta para el sebo y la grasa, y se prohíbe la extracción de ganado, con excepción del necesario para las tropas de carretas, recuas y embarcaciones del Paraguay. También se prohíben las faenas de corambre, por necesitarse el ganado para el nuevo pueblo de charrúas. Se ordena tomarle cuentas al Mayordomo anterior. Se dispone la visita de tiendas y pulperías. Se resuelve remitir al Gobernador testimonio del acto eleccionario para su aprobación. Se acuerda citar al Procurador General, y al Alcalde de la Hermandad para que se hagan cargo de sus oficios. José Galindo Ramírez y Jerónimo Jaques asume, respectivamente, como Alcalde de la Hermandad y Mayordomo.

32.
Perteneciente al 1 de Marzo de 1751
Tomo XII A, XII f 139 a 140

- Agustín Garfios comunica, por carta, que el Síndico de los Santos Lugares, Luis Aurelio de Zavala, afianzó lo “juzgado” en el litigio contra el barco del pueblo de Itá, al que se autorizó para regresar al Paraguay. Se aprueba dicha actuación, y se dispone no impedir el retorno de esa embarcación, que se halla curta en este puerto. Se dispone despachar la comisión y diligencia que hizo el Alcalde de la Hermandad José Galindo Ramírez a Santiago Montenegro sobre la conminación a los labradores del partido de Los Arroyos a fin de enviar a esta ciudad el trigo recogido, previa deducción de las cantidades necesarias para el sustento y semilla. Además, deberá levantar una sumaria información contra José Frías por los 48 cueros de toro que hizo sin tener hacienda, y remitirlo preso al juzgado del Alcalde 1º.

33.
Perteneciente al 7 de Enero de 1752
Tomo XII A, XII f 163 v a 164 v

- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias. El Alcalde 2º recibe el Real Estandarte bajo el juramento de práctica. Se reitera que los Alcaldes Ordinarios saquen los pendones el jueves y viernes Santos. A propuesta del Alcalde 1º se designa 12 “vecinos hacendados” para que, mensualmente provean de animales al matadero, prohibiéndose las matanzas privadas, fijándose el precio de la res en pie en 14 reales, y de la faenada a 3 reales el cuarto. Se difiere fijar el precio del trigo. Se comete al Alcalde 1º, y al Fiel Ejecutor tomarle cuentas al Mayordomo anterior. Se dispone la visita de tiendas y pulperías. Miguel de Iturria asume como Mayordomo.

34.
Perteneciente al 7 de Enero de 1754
Tomo XII B, XII f 215 v a 217

- Por nota del 13 del corriente, el Gobernador responde a la que el cuerpo le cursó el 3, con testimonio del acuerdo de ese día, en que se dispuso requerir a las milicias de Los Arroyos, a cargo del Maestre de Campo José Venegas, marchar a la expedición. Requiere al cuerpo arbitrar todas las medidas para concretar la incorporación de dichas tropas. El Alcalde 1º presenta las diligencias hechas en aquel partido por el Procurador General, y el Alcalde de la Hermandad por las que consta “el poco fruto que produjo la referida exhortación”, pues únicamente la obedecieron los oficiales, excepto el Capitán Domingo Barrios y su compañía y el Alférez Pedro Moreyra y su caso de escuadra. Para resolver “con la dicha reflexión y atención”, se suspende determinar la materia. María Teresa de Umeres, esposa de Gabriel de Quiroga, solicita mediante petición que el cuerpo certifique que las porciones de trigo que su marido ha traído, en diversas ocasiones, fueron destinadas al abasto de la ciudad. La necesita para ocurrir ante el Gobernador por habérsele encargado, en el arroyo que llaman de Ramallo, más de 100 fanegas adquiridas en Buenos Aires. El cuerpo accede, en atención a ser verídica su relación, y a la necesidad que hay de trigo en la ciudad por haberse perdido casi toda la cosecha.

35.
Perteneciente al 17 de Enero de 1757
Tomo XIII, XIII f24 a 26

- Bernardo Pérez asume como mayordomo de la ciudad.

- El Alc. 1ro participa que el Alc. 2do electo le ha hecho tales que una vez teminado las faenas de cosecha se hará cargo del oficio.

-A su pedido, se concede al Moyordomo licencia para viajar a Bs. As. con la obligación de dejar una persona que atienda su empleo.

-A fin de evitar la extracción de ganado, *, grasa, cueros y trigos a otras ciudades, se da comisión al Alc de la Hermandad de los Arroyos Santiago Montenegro y a Manuel Arias vecinos de dicho partido. Las matanzas solo serían autorizadas por el Cabildo, en casos de excepción y para ser destinado su producto a esta jurisdicción.

-El Alc. Prov. mediante memorial, en mérito a sus servicios y a los de su padre, Francisco Javier de Toledo, solicita de merced 2 cuadras de frente al este por 3 de fondo, a una cuadra del otro lado de la zanja "en * de los hornos caídos que fueron de An. Manuel Maziel". Se le concede.

-A su pedido, se concede de Merced al Escribano de Cabildo Gregorio Antonio de Sagade un sitio que linda, por su frente al , calle por medio, su esquina vacia por el oeste calle por medio, casa de Josefa Fonseca.

-Se concede de merced a Juana Manuela de Alarcón, medio solar, cuyos linderos son E. frente calle por medio Andrea de Sena; O: Ramón Sánchez; S: Ignacio Cantivo.

-Se concede de merced a Pedro Pascual Jiménez medio solar.

-Se concede de merced a Doña Ventura Alvarez, un cuarto de solar, cuyos linderos: O: Francisco Javier Marin.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe