COPIA
- Carta al Obispo expresándole los autos que se han obrado acerca de la reducción de los indios calchaquíes a la fe católica, pedida por ellos mismos para suministrar el sacramento del Santo Bautismo a sus hijos que se hallaban aquejados por la epidemia de viruela.
- También se le da cuenta de la situación de pobreza en la que se encuentra inmersa la ciudad por lo que es imposible costear la construcción de la capilla y la manutención de los indios. Se le pide su intervención para que el Gobernador le dé a esta ciudad lo que le corresponde como restitución por contribuir en la construcción del castillo.
COPIA
- Carta al Gobernador informando sobre la situación lamentable en la que se encuentra la ciudad debido a los indios calchaquíes y a los escasos recursos con que se cuenta. Por esto el Cabildo pide el caudal que sobra de lo regulado por el Ingeniero Mayor para la obra del Castillo, que es el destinado a las ciudades que contribuyeron por Real Cédula despachada en Madrid a 7 de enero de 1717. Siendo esta ciudad la que más contribuyó es acreedora de la mayor porción de ese caudal.
- En consecuencia de la Semana Santa se manda cerrar el punto a todas las causas.
- Se acordó que por haber pasado las pascuas, se abra el punto de las causas civiles.
- Pedimento de Juan de Niz y Arce en que pide un solar de merced y una cuadra para su vivienda. Se le concede.
- Se trató los escritos del Procurador General sobre los límites de los derechos de los ganados del Río Uruguay y Río Negro que tiene esta ciudad sobre la de Buenos Aires.