- Ante la petición del Regidor Martínez del Monje, como Procurador General suplente, exponiendo que los vecinos de Corrientes están extrayendo ganados, haciendo faenas de sebo y grasa y “toreadas” en la otra banda del Paraná, contraviniendo lo ordenado por el Gobernador, se resuelve someter a éste dicho escrito, el auto pertinente y copia del presente acuerdo. El Regidor Zevallos propuso levantar una información para probar los cargos. El Teniente de Gobernador propone reparar “la cerca de la pared” que defiende la ciudad, por hallarse derrumbada en varias partes, y, ante la falta de recursos, propone solicitar al vecindario un donativo en efectos o dinero. Los Alcaldes Ordinarios acceden, y el Regidor Zevallos puntualiza lo siguiente: 1) no corresponder este auto al Cabildo por ser materia de guerra; 2) que la pared no ha sido eficaz; 3) que será “caso duro” apelar a los cortos bienes de los vecinos; 4) que si la ciudad está obligada a entender esa obre, también lo está de los arbitrios, con cuyo producido podría solucionarse la situación; 5) que el donativo no se cometa a los capitulares. El Teniente de Gobernador aprueba lo acordado por la mayoría. Se accede a reparar la “casa de ciudad” disponiéndose para ello de los alquileres.
- A raíz de haber salido de la ciudad algunas personas sin licencia, entre ellas mujeres, el Alcalde 1º solicita se le informe a quien le incumbe entender la materia, al Cabildo o a cada uno de los jueces en particular. Para responder, se resuelve buscar los antecedentes en el Archivo. El Gobernador por auto del 12 de enero aprueba la elección anual. Los Alcaldes Ordinarios presentan la lista de los donativos ofrecidos para reparar la pared que amuralla la ciudad, y se dispone que el Regidor Martínez del Monje recoja los efectos. Regidor Zevallos ratifica lo manifestado sobre el asunto, en el acuerdo anterior.
- El Gobernador, por nota del 4 del corriente, responde a la que el cuerpo le cursó sobre las extracciones de ganado y faenas de sebo, grasa y cuero que efectúan los vecinos de Corrientes en la otra banda del Paraná, transgrediendo la disposición vigente. Se dispone remitir a su destinatario la carta que dicho mandatario dirige a su lugarteniente en Corrientes, General Pedro Bautista Casajús, ordenándole el cumplimiento de las providencias pertinentes. Al estudiarse las cuentas presentadas por el mayordomo del ejercicio anterior, Jerónimo Jaques, se halla un alcance a favor de la ciudad de $ 3 y 3 reales, de una partida de cera omitida. Se dispone que el ex Mayordomo entregue al actual dicha diferencia, y que se busque en las rendiciones anteriores lo que hubiese habido de rezago de cera.
Obs. : El Escribano consigna que, a partir del día 19, el libro continúa en papel sellado.
En blanco: folios 251 v
- El Alcalde 1º presenta “una minuta de apuntes” sobre los diversos acuerdos que, desde 1724, se celebraron sobre las deserciones de la vecindad, y los 2 autos proveídos por el Superior Gobierno al respecto. Propone dar vista de dicha documentación al Procurador General, y postergar su tratamiento. El Alcalde 2º expone que dará su parecer cuando tome conocimiento de dichas medidas. El Regidor Zevallos admite la propuesta, por competer el cuerpo la materia, pues al Teniente de Gobernador, solo le corresponde confirmar las decisiones capitulares, o, en caso de no estar conforme con ellas, informar al Teniente de Gobernador aprueba lo resuelto por la mayoría. Por haber justificado el ex Mayordomo la partida de cera faltante, se aprueban sus cuentas y se dispone remitirlas al Gobernador.
- Es obedecido el auto proveído por el Gobernador, en Buenos Aires, el 16 de febrero, declarando que “toca privativamente” al Teniente de Gobernador acordar licencias para salir de la jurisdicción. Se acata el auto dictado por el Teniente de Gobernador, en virtud de la orden del Gobernador, que dispone que a él y no a los Alcaldes Ordinarios le corresponden intervenir en los casos relativos a los indios de las Reducciones de la Compañía de Jesús.