- Mediante petición, el Procurador General solicita se requiera al Vicario dispense el ayuno de Cuaresma, en razón de no haber legumbres para cumplirlos. Se accede. Se dispone el convite a los religiosos, repiques y misa cantada para el día 4 de marzo, a fin de celebrar al Patrón de las Armas, San Francisco Javier. Tomás Gayoso asume como Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos.
- El Tesorero diocesano de la Santa Cruzada, Francisco de Almandos, remite la instrucción dada en Madrid el 1º de julio de 1754 sobre publicaciones, distribución y recaudación de Bulas, que se obedecen y ordena cumplir. El Alcalde 1º y el Alférez Real informa haber empadronado los vecinos de los Partidos del Salado y costa del Saladillo, y del Rincón, en los cuales existen 98 y 47 familias, respectivamente; y que el Vicario dispuso enviar a los frailes Ambrosio Martínez y Manuel Andino, como Curas de ambos partidos, previo nombramiento del Visitador General de la orden fray Diego de Toro Villalobos, los que entrarán en funciones cuando se consigan ornamentos y vasos sagrados. Estiman que es conveniente la creación de los 2 curatos por estar aseguradas ambas zonas. Señalan que el del Salado podrá limitar al sur con el de San Jerónimo de Coronda hasta el Paso de Santo Tomé, con una extensión de 14 leguas, con excepción de 2 de esta parte del río que quedará a cargo del curato de la ciudad, y en donde está incluido el oratorio privado de Juan de Zetúbal. Indican que la iglesia del Salado se podrá levantar en la estancia de Juan Bautista de Alzugarai, y la de Rincón “donde se hallan los vestigios de la misma iglesia antigua, en la costa del río Colastiné, inmediación de la estancia de Tomás de Figueroa”. La copia de este acuerdo servirá de informe par el Cabildo eclesiástico de Buenos Aires. Por tenerse noticias de la llegada del nuevo Obispo, se dispone cursarse la bienvenida.
- Se aprueba la rendición de cuentas dada por el anterior Mayordomo, Bernardo Pérez, que arrojó un saldo de $ 152 y 3 reales, que recibió al actual, Jerónimo Jaques, quien se ha hecho cargo de cobrar $29 y 4 reales a Manuel Luzero, por derechos de la cancha de bolas y bolos. Se obedecen los autos proveídos por el Gobernador interino el 14 y 26 de octubre de 1758 sobre los privilegios que debe gozar el Alguacil Mayor. Ante las ofertas hechas por Bartolomé Díez de Andino y Antonio Reinal para ausentar la casa de la ciudad, se dispone pregonar el remate del alquiler. Mediante memorial, el vecino Bernardo González solicita de merced un retazo de sitio “en el puerto de las barcas”. Se le conceden 15 varas de frente. El Procurador General Juan Ventura de la Lastra solicita licencia por 9 meses para viajar a las provincias de arriba. Se le concede.
- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas. Con motivo de la licencia acordada al Procurador General, y Defensor de Menores y Pobres, Juan Ventura de la Lastra, se designa, interinamente, al Depositario General Manuel Carballo.
- Por carta del 25 de abril, el Gobernador interino Alonso de Vega, remite el auto del día 22, proveído con parecer del Licenciado Florencio Antonio Moreira, que aprueba la elección anual. Respecto de su extrañeza por la demora en la remisión del testimonio de dicho acto, se le hará saber que se debió a la oportunidad de justificarse dadas al capitular que lo objetó. Por carta, el nuevo de Obispo de Buenos Aires, agradece la bienvenida del cuerpo. El Alcalde 2º presenta las diligencias obradas sobre la pretensión de Francisco Crespo, electo Alcalde de la Hermandad de Paraná, de no asumir el cargo por razones de enfermedad. Se difiere la resolución. El Alférez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y se dispone la visita de tiendas y pulperías.