Resultados 30 - 35 de aproximadamente 59 de "Ventura Mujica" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 14 de Noviembre de 1769
Tomo XIV A, XIV f 26 a f 27

- Mediante exhorto, Ventura Chevarría, Visitador de la Real Caja de esta ciudad, solicita nómina de los Tesoreros, fecha de asunción, sus fiadores y testimonios de las escrituras que éstos otorgaron. Se encarga al Alférez Real proporcionar esos datos.

- Por pedimento Esteban Rayón solicita se lo tenga por único médico y cirujano de la ciudad y el cese de los que están curando sin ser facultativos. Para resolver, se dispone consultar el acuerdo en que fue recibido Rayón, y que éste suministre una nómina de los que ejercen sin autorización.

- El Regidor José Isidoro de Larramendi, hace saber que informó al Cura Rector y Vicario de los vecinos de Rincón estar prontos para “poner en obra la capilla” de su partido, y que el prelado le respondió “estar llano a todo lo que le corresponda en el asunto”.

Obs: En blanco folio 27v.

32.
Perteneciente al 6 de Diciembre de 1769
Tomo XIV A, XIV f 33 a f 34v

- El Alférez Real informa haber suministrado al Juez Visitador de esta Caja los papeles que requirió por exhorto, y despachado el pedimento de Gabriel de Quiroga sobre las varas que conforman un sitio de solar.

- Atento al decreto del Obispo de Buenos Aires Manuel Antonio de la Torre, en vista de la presentación del Alcalde 1º sobre los beneficios de la Iglesia Matriz, se dispone noticiar al prelado para que de las providencias pertinentes “arreglado a la ley y a la erección de la misma iglesia”

- El Alcalde 2º informa que el costo de las cuatro corridas de toros hechas en celebración del Patrón San Jerónimo, fue de $114 y 2 reales. Como el Juez de Rentas le había entregado $40 para ese efecto, hace donación del resto, en consideración a la escasez de propios.

- Mediante petición Ambrosio Ignacio Caminos presenta título de Escribano Público, de Cabildo y Real Hacienda, extendido por el Gobernador Francisco de Paula Bucareli y Urzúa, en Buenos Aires el 17 de noviembre, de acuerdo con el remate del 21 de julio y anotación de fianzas constituida el 7 de noviembre y entero de la media anta hecho el 9 de dicho mes. Se admite. Caminos jura y asume.

33.
Perteneciente al 1 de Marzo de 1770
Tomo XIV A, XIV f 60 a f61

- José de Rivadavia, Tesorero Diocesano de Cruzada, por nota suscripta en Buenos Aires el 15 de febrero, avisa que remite con Domingo Sanabria, las siguientes Bulas, correspondientes a “la predicación de la segunda dominica de Cuaresma”: 2000 de 2 reales para vivos, 800 de 8 reales para vivos, 200 de 4 reales para vivos, 500 de 12 reales de composición, 60 de $2 para vivos, y dos licencias de oratorios de $9,7 ½ reales. Totalizan $1814 y 7 reales. Se comete al Alcalde 1º entregarlas al Tesorero Colector de la ciudad, y solicitarle la remesa del producto de la anterior.

- Mediante un escrito Pedro José Crespo presenta título de Comisario Subdelegada de Cruzada, despachado por Andrés de Zerejo y Viera, Arcediano titular, Dignidad, Canónico de la Catedral de Toledo y Comisario Apostólico General de Cruzada, en Madrid el 22 de febrero de 1767, y avisa haber nombrado Notario de ese ramo a José Ventura de la Lastra. Se obedecen ambos títulos y se dispone dar cuenta de ellos al Teniente de Gobernador a los efectos del bando que debe romper.

34.
Perteneciente al 27 de Marzo de 1770
Tomo XIV A, XIV f 68 a f 69

- El Regidor Juan Francisco Aldao informa haber remitido con Juan Antonio Candioti las dos cartas que se le encomendaron, y la sustitución del poder.

- Por escrito, el Capitán Miguel Gómez solicita se lo exima de la comisión que le encomendó el cuerpo el 9 de febrero. Atento las razones expuestas, se accede y se difiere para otro acuerdo designar el reemplazante.

- A su pedido se concede a Leonor Candioti el terreno que solicita, sito al final de la quinta de Antonia Toledo y corre hasta el fondo de la del Regidor José Crespo.

- Mediante memorial Ventura Díaz, deudor de la ciudad de $47 y 2 reales, en razón de la insolvencia en que lo dejó su enfermedad, solicita se le permita pagar en término de 2 años a $10 por semestre. Se accede, siempre que sustituya a su fiador, Manuel Muñoz, también insolvente.

35.
Perteneciente al 17 de Diciembre de 1770
Tomo XIV A, XIV f 123v a f 124v

- El Alcalde 2º informa que remitió al Gobernador los sumarios obrados para investigar sobre los 4 reales que se cobraban a cada carreta cargada de trigo, y sobre la derrama hecha por Juan Antonio de la Lastra para la fiesta de los toros, conforme a lo resuelto en el acuerdo del 10 del corriente, en cuyo día, a las seis de la tarde, se le hizo notorio un auto que proveyó el Teniente de Gobernador, respondiendo al exhorto del 22 del mes anterior.

- Se aprueba “el costo del ornamento, espaldar y cielo para la Capilla del Cabildo” y se ordena pagar $58 y 3 reales por haberse ya entregado a José Tarragona los $100 restantes.

- El Alcalde 2º entrega el inventario de los papeles pertenecientes “al oficio de los Escribanos de Cabildo”. Se dispone su archivo en el arca y que al finalizar cada año los Alcaldes anoten las causas finalizadas y las que quedan pendientes.

- El Alcalde 1º informa haber entregado $12,4 reales por multas y entrega para propios de ciudad $11,4 reales del mismo concepto, por las condenaciones hechas a Bernardo Garmendia, José Ventura y Juan Antonio de la Lastra.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe