Resultados 30 - 35 de aproximadamente 85 de "Vera Juan Antonio de Comisario de la Santa Cruzada" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 15 de Octubre de 1723
Tomo IX, IX f 84v a 86v

- El Gobernador, por nota del 4 del corriente, hace saber que designó Teniente de Gobernador, Justicia Mayor y Capitán a guerra de Santa Fe al Maestre de Campo Francisco de Ziburu, quien presentó el título, extendido en dicha fecha, y certificación del pago de la media anata. Después de ser admitidos como sus fiadores los Sargentos Mayores Manuel de la Sota y José Troncosso, Ziburu jura y asume.

- Es admitido el nombramiento del comisario de la Santa Cruzada en Santa Fe en favor del Maestro Francisco Arias Montiel, extendido por el Doctor Vicente Biñola, Comisario General, y que presentó el Alguacil Mayor de ese tribunal, Miguel Rodríguez.

32.
Perteneciente al 24 de Octubre de 1723
Tomo IX, IX f 90 a 91

- Ante el exhorto del Tesorero de Santa Fe referido a un auto que dictó el ex Juez Comisario de la Santa Cruzada en las tres provincias, Maestre de Campo José García de Miranda, sobre el entero de lo recaudado por bulas, se resuelve notificar dicha documentación al Capitán Juan Díaz Adán de los Ríos, Tesorero de ellas, para que proceda en consecuencia, y de los fiadores que corresponde.

- Se conceden a tres vecinos licencias para hacer cada uno diez cargas de sebo.

33.
Perteneciente al 21 de Enero de 1727
Tomo IX, IX f 372v a 374v

- Se considera el exhorto del Comisario de la Santa Cruzada, por el que pide vista del despacho que ordena al Tesorero de ella la exhibición del producido de la Bula de la última predicación; y también, el escrito de dicho Tesorero ofreciendo como fiador al Capitán Juan Martínez de Mollinedo. Ambos se reservan para el próximo acuerdo.

- Se resuelve que “de las vacas de la concordia” que trae Ignacio de Barrenechea de cuenta de Fernando Valdés, se saquen 2.000 para los gastos de guerra, y se reserven en los campos del río Negro las 4.500 restantes.

- Ante la falta de ganado para el abasto, en razón de que la creciente impide el cruce de la otra banda, se ordena enviar una partida de soldados “a las estancias del Carcarañal” para traer 200 animales.

- El Alcalde 1º propone construir, en la cuadra que tuvo poblada como suya Pedro de Zavala, un “redutillo” que sirva de atalaya para reconocer la entrada de los indios por las costas del Salado, y destaca que para ello posee las maderas necesarias, donadas por el Sargento Mayor Andrés López Pintado. El cuerpo accede y comete a dicho Alcalde la ejecución de la obra.

- El Alcalde 1º sugiere que el Tesorero constituya la fianza que le falta. Se encarga al Escribano recoger en los libros de acuerdos los antecedentes del caso.

Ref: Alférez Real Ignacio del Monje – Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel –Regidores Propietarios Juan de Zevallos, Francisco de Noguera Salguero – Sargento Mayor José Troncosso -

Firmantes: Ziburu, Francisco de – Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Arizmendi, Pedro de - Procurador General / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo/

34.
Perteneciente al 25 de Enero de 1727
Tomo IX, IX f 374v a 376v

- Respecto del exhorto librado por el Comisario de la Santa Cruzada, se resuelve que el Escribano extienda testimonio del despacho solicitado.

- Se admite al Tesorero de la Santa Bula la presentación de Juan de Mollinedo como su fiador, siempre que ofrezca otro que sea vecino y posea finca.

- Sobre la nueva fianza que debe dar el Tesorero, se resuelve que el Escribano entienda testimonio del auto dictado por el Gobernador el 20 de julio de 1724, y de los demás documentos que se refieren al asunto, los cuales entregará al cuerpo.

- Ante la aparición de los payaguáes en la boca del río, el día 21, en 6 canoas y en número de 34 y la noticia de que atacaron la barca del Canónigo Alonso Delgadillo, más abajo del Feliciano, a fin de proteger el único pago que queda, el de la otra banda del Paraná, se resuelve recorrer el río con las embarcaciones y soldados necesarios. El Teniente de Gobernador informa que está dando las providencias pertinentes para ello, y para que en la otra banda vigilen la costa, cuyos resultados hará conocer al cuerpo oportunamente.

Ref: Alférez Real Ignacio del Monje – Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel –Regidores Propietarios Juan de Zevallos, Francisco de Noguera – Corrientes – Paraguay -

Firmantes: Ziburu, Francisco de – Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Arizmendi, P de - Procurador General / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo/

35.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1727
Tomo IX, IX f 404v a 408

- El Teniente de Gobernador informa que por haber sido excomulgado el Tesorero Francisco de Bracamonte por el comisario de la Santa Cruzada, éste le encomendó hacerse cargo de la Real Caja, lo que no ha ejecutado “por no tener práctica”, y solicita al cuerpo disponga la medida necesaria. Por ser asunto de su competencia como “primer ministro y presidente de este Cabildo”, se resuelve que encargue la tesorería a persona de su confianza. El Alcalde 1º expone que al arribar de la otra banda del Paraná, a donde fue a desterrar a Roque de Herrera, en cumplimiento de lo proveído por la justicia, se halló que Bracamonte había dispuesto soldados para prenderlo, por lo que solicita al Teniente de Gobernador contenga esos excesos. Se expone que el Tesorero tiene a su servicio el Destacamento y el tercio de Corrientes; que su excomunión provino de la prisión en que puso al Notario de Cruzada, Antonio castellanos, y que, además, intentó impedir el destierro de Herrera. El Teniente de Gobernador accede a las propuestas, e informa que Bracamonte negó la entrega del papel sellado, por lo que se autoriza el uso del común. De todo se informará al Gobernador.

- Se reciben del Gobernador sus cartas del 7 y 8 del corriente relativas a la prisión del portero dispuesta por el Tesorero, y a las peticiones del Procurador General que se le remitieron, haciendo saber la propuesta del Teniente de Gobernador de Córdoba sobre el castigo del enemigo.

- Diego de Sorarte, por nota del 4 del corriente, informa que se mandó cesar el poder que Fernando de Cabrera había otorgado al Maestro Pedro González, y remite la Real Provisión que cita a los accioneros de la ciudad.

Ref: Alférez Real Ignacio del Monje - Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel - Regidores Propietarios Juan de Zevallos, Francisco de Noguera, Francisco de Vera Mujica – Escribano Gregorio de Alemán – Felipe Rosales –

Firmantes: Ziburu, Francisco de - Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario /

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe