Resultados 30 - 35 de aproximadamente 33 de "Yerbas Tabacos" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 27 de Octubre de 1732
Tomo X A, X f 119 v a 121

- El Procurador General solicita la designación de un Juez que lo oiga en la información que desea levantar sobre el estado de la ciudad, pobreza de los vecinos, hostilidades del aborigen y carga de los impuestos, a fin de elevarla al Consejo de Indias mediante el navío de aviso que está por partir a España. Para no multiplicar las diligencias formalizadas, se resuelve solicitar la referente a la petición que el de esta ciudad “sea puerto preciso de embarcaciones y carretas”, condición que intenten “adulterar” los vecinos del Paraguay y comerciantes forasteros, en perjuicio de la conservación de Santa Fe de los intereses reales. Para ello, el Alcalde de 1º, como juez que entendió el asunto, presentará la documentación pertinente. El Capitán Ignacio Hernández solicita testimonio de un auto del Gobernador, que corre en una actuación radicada en el juzgado del Alcalde 2º. Se le indica dirigirse a dicho juez. El Teniente de Gobernador, solicita “algún socorro de yerba y tabaco” para la gente que tiene alistada para desalojar los indios de las islas. No obstante los cortos medios que posee la ciudad y hallarse destinados a amurallar la misma, se le entregará un tercio de yerba y arrobas de tabaco.

32.
Perteneciente al 3 de Noviembre de 1734
Tomo X A, X f 233 v a 235

- Por no haberse reparado la casa de ciudad que alquila Manuel Redruello Chacón, ordenada el 9 de septiembre, se comete la tarea al Alcalde 1º, con recomendación de hacerlo a la mayor brevedad hará que no se arruine. El Teniente de Gobernador solicita se cierre el “portillo” que se abrió en la pared “que corre desde el fuerte de los vecinos hasta el fuerte de Obelar”, porque por allí puede introducirse el enemigo, ya que permite el paso de un hombre a caballo. El trabajo se encarga al Alcalde 2º. El Teniente de Gobernador ofrece 2 faenas, los Alcaldes Ordinarios 1 cada uno y el Regidor Francisco Martínez del Monje 2 varas de bayeta para costear otro. La carne y yerba y tabaco correrán por cuenta de la ciudad. Se dispone la misa votiva para los Desagravios, y lograr que el sermón de predique “sin pensión”. Por estarse debiendo el novenario que anualmente se ofrece a Nuestra Señora de la Merced, se encarga al Juez de Rentas su pago, si hubiese caudal.

33.
Perteneciente al 27 de Marzo de 1753
Tomo XII B, XII f 202 v a 204 v

- El Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica, por carta fechada en el “Río del Rey” a 23 del corriente, informa que, sin usar las armas, ha conseguido retornar al pueblo de San Jerónimo los indios que habían desertado e incorporar a él las parcialidades de 2 caciques más. Además, entregó al Teniente de Gobernador de Santiago del Estero los indígenas que fugaron de la reducción de esa ciudad. El cuerpo expresa en agradecimiento. El Regidor Juan de Zevallos hace referencia al puerto preciso y denuncia que las embarcaciones de Blas Barreiro, del General Juan Antonio de Zavala y del vecino Vicente de Azcona, en deferentes ocasiones, fugaron a Buenos Aires, llevándose la mayor parte de las cargas que trajeron del Paraguay. Solicita la represión de esos delitos, por cuanto los 2 barcos que acaban de entrar a puerto, harán lo mismo. Propone que el Alcalde 2º asista a las descargas, y en el caso de pasar a Buenos Aires los haga fondear, dejando a bordo nada mas que la yerba y tabaco del consumo de la tripulación debiendo efectuar sus salidas de día, previa la visita. El Alcalde 1º propone suspender la determinación, pero los restantes capitulares aprueban la propuesta y disponen dar traslado del asunto al Procurador General.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe