Resultados 30 - 35 de aproximadamente 182 de "documentos" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 6 de Diciembre de 1720
Tomo VIII, *I-1-1/T.VIII-F.181-183

- Copia del traslado del auto del gobernador Bruno Mauricio de Zavala, del 15 deoctubre del 1720, ordenando publicar bando para que ninguna persona de santafe recoja ganado en los campos de los ríos Uruguayy Negro, por 4 años, 50 penade 1.000 pesos y pérdida de los animales.No hace lugar al pedido de Buenos Airesde que la prohibición comprendaa las doctrinas de la compañía de Jesús, se notificaríaa los sargentos mayores Antonio Marqúez Montiel y Andrés López Pintado el cesedela licencia por veinte mil vacas concedidas en 1718, suspender la recogida

32.
Perteneciente al 6 de Diciembre de 1720
Tomo VIII, VIII f 181 a 183

COPIA

- Copia del traslado del auto del Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, del 15/X/720, ordenando publicar bando para que ninguna persona de Santa Fe recoja ganado en los campos de los ríos Uruguay y Negro, por 4 años, 50 pena de $1000 y pérdida de los animales. No hace lugar al pedido de Buenos Aires de que la prohibición comprenda a las Doctrinas de la Compañía de Jesús, se notificaría a los Sargentos Mayores Antonio Márquez Montiel y Andrés López Pintado el cese de la licencia por 20000 vacas concedidas en 1718, suspender la recogida y devolver el documento. Otro tanto se ejecutaría con Francisco Carballo, Tomás de Noseda y otros que estuviesen vaqueando. A. Francisco Javier de Echagüe y Andía y a Alonso de los Reyes, “reformados” de Santa Fe, y a Francisco de Ziburu se les advertirá que no deben sacar más animales que los concedidos. Deberán contarse las haciendas que tienen en invernada López Pintado, Márquez Montiel, Carballo, Juan de Sanmartín y otros. Los vecinos de Buenos Aires tendrán que llevar los animales a esa ciudad y los de Santa Fe la suya, pudiendo éstos pasarlos a aquélla. Se prohibía la extracción de ganados que dicen haberse extraviado para las provincias de Cuyo. Copia de la nota del Gobernador Zavala del 25/XI/720, remitiendo las actuaciones levantadas por el Teniente de Gobernador, a fin de que s diligencien judicialmente, de acuerdo con el auto del 15 de octubre

33.
Perteneciente al 21 de Agosto de 1721
Tomo VIII, VIII f 243v y 244v

- El Gobernador, por nota del 13 del corriente, se da por enterado de la prórroga para iniciar la expedición al valle.

- Se recibe nota del Apoderado Maestre de Campo Francisco de Vera Mújica informando haber finalizado el litigio sobre acción de ganados en los campos de los ríos Uruguay y Negro, entre las Misiones, Buenos Aires y esta ciudad y haber concluido, también, el juicio sobre límites entre estas 2 últimas. Incluye nota de Pablo González de la Cuadra, que informa, en nombre del Cabildo de Buenos Aires, sobre los pregones que deben darse en virtud de lo estipulado en la dicha concordia. - Por no hacerse recibido el documento que menciona la nota, se comete al Regidor Propietario Melchor de Gaette su reclamo. Además, se ordena librar $56, 4 reales y 11 maravedíes para el pago de los gastos ocasionados pro esas diligencias.

34.
Perteneciente al 1 de Octubre de 1721
Tomo VIII, VIII f 254 a 255

- Se recibe del Teniente de Gobernador la respuesta al exhorto del día anterior y los 2 memoriales presentados por el Maestre de Campo Antonio Márquez Montiel, a quien se le dará traslado de toda la documentación para que tome conocimiento de las providencias adoptadas.

35.
Perteneciente al 12 de Noviembre de 1721
Tomo VIII, VIII f 273v a 274

- Se recibe carta de Antonio Márquez Montiel, por la cual...(roto). Se resuelve elevarla al Gobernador, junto con los documentos anexos, para que determine sobre el particular. El cuerpo promete toda su colaboración a las órdenes que, al respecto, impartirá al mandatario.

Obs.: F. 274 incompleto, falta esquina superior derecha.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe