Resultados 30 - 35 de aproximadamente 317 de "la otra banda del Parana" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 8 de Marzo de 1680
Tomo V, *I-1-1/V-F.86-I-1-1/V-F.87v

Ante el pedido del maestre de campo Antonio de Vera Mujica, 'cabo' de la gente que va al desalojo de los portugueses, de ayudar con 30 pesos a cada soldado, en vista de la falta de recursos del cabildoy de vecinos que puedan fiarle la suma necesaria, se ofrece el 'graciosodonativo' recogido.

A raíz de tener que trasladarse a la otra Banda del Paraná, con el alcalde Domínguez de Obelar, para entregar la caballada a Vera Mújica, que parte al día siguiente con la tropa, el tenientede gobernador deja la ciudad al mando del alcalde Pedro del Cassal.

32.
Perteneciente al 4 de Mayo de 1683
Tomo V, *I-1-1/V-F.151v-I-1-1/V-F.152

El alcalde provincial Juan de Arce se hace cargo del turno de fielejecutor. El procurador general presenta dos peticiones. La primerase refiere a las acciones sobre el ganado cimarrón de la otra bandadel Paraná, y a las medidas a adoptar para impedir los daños que ocasionanlas indias y demás personas vagamundos. Por la segunda, solicita permiso para ausentarse a Corrientes. Se le conceden por 5 meses, y es designadoen su lugar el capitán Juan de Aguilera.

33.
Perteneciente al 9 de Mayo de 1687
Tomo V, *I-1-1/V-F.254v-I-1-1/V-F.256

El cabildo decide adquirir adoña Francisca Ramírez, con consentimientode su marido Manuel de Mathos, el tercio de la estancia que perteneció al capitán Diergo Ramírez, sita en la otra banda del río Paraná, consus acciones de ganado cimarrón, a fin de beneficiar los vaqueos vecinos.Para concertar la escritura son comisionados el alcalde Miguel Martínde la Rosa, el procurador Juan de Aguilera y el matordomo Roque de Vera.

Observaciones: La sesión se celebra en la casa del tenientede gobernador por hallarse este enfermo.

34.
Perteneciente al 9 de Mayo de 1687
Tomo V, *I-1-1/V-F.256v-I-1-1/V-F.258v

Copia de la Escritura celebrada entre el cabildo de Santa Fe, -representadopor el alcalde Martín Miguel de la Rosa, por el procurador generalJuan de Aguilera y por el mayordomo Roque de Vera-, y doña Francisca Ramírez de herrera, hija del capitán Diego Ramírez, con el consentimientode su marido Manuel Mathos, por la venta del tercio de la estanciaque su padre 'tuvo poblada en la otra banda del río Paranán en lapunta que llaman de las Barranqueras hasta el rio Uruguay', con laacción y el derecho del ganado cimarrón, por la suma de 150 pesos.

35.
Perteneciente al 16 de Mayo de 1687
Tomo V, *I-1-1/V-F.258v-I-1-1/V-F.259v

Se resuelve que los 150 pesos para pagar las tierras y la acción deganados adquiridos a doña Francisca Ramírez de Herrera en la otrabanda del río Paraná, se tomen del impuestp de la romana. No sehace lugar a los pedidos formulados por el capitán Juan de Avila deSalazar y el alférez Gaspar Pererira, de obtener las pulperías delos vecinos Capitán Francisco Luis de Cabrera y Manuel Cuitiño

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe