Resultados 30 - 35 de aproximadamente 42 de "tasacion" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1771
Tomo XIV A, XIV f 169 a f 172v

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Pedro Pablo Escalante, por haber comprado caballos robados; Eusebio Cabral por haber muerto un hombre que pretendió violentar a su mujer; Francisco Solís, por casarce dos veces; Bartolomé Robles, por “abrigador” de ladrones y vagamundos; Javier Besanes; Antonio Fernández, por una muerte en Gualeguay; Pedro Alfaro, indio calchaquí y José Jiménez por ladrones cuatreros incorregibles. Se dispone la libertad de Escalante y Robles.

- El Justicia Mayor y Alcalde 1º informa que finalizó el arreglo de la sala.

- Se consideran los títulos de Depositario General a favor de Manuel Carballo y Regidor en Juan Francisco Roldán, despachados por el Gobernador en Buenos Aires, el 13 del corriente, en virtud de remate. El Alguacil Mayor debe retirarse por ser padrastro de Juan Francisco Roldán. El Alcalde 2º obedece los títulos pero objeta la recepción de los mismos, en el caso de Carballo por habérsele opuesto excepción de inhabilidad en el remate, y en el de Roldán por no haber rendido cuentas como Administrador de tres pueblos indios de los expulsados jesuitas, motivo por el que el Gobernador Francisco de Paula Bucareli y Urzúa, lo depuso del empleo, y si bien planteó recurso de apelación ante la Real Audiencia, ésta no se ha expedido aún. Cita la Ley 43, título 2, libro 3º de la Recopilación de indias, que ordena no pueden emplearse los que deben cuentas. Propone suspender la recepción de ambos, informando al Gobernador y requiriendo su consulta. Los restantes capitulares adhieren a dicho dictamen. Añaden que Carballo fue carpintero, “con deshonor del carácter de republicano”, que vendió el voto por $100 a José Antonio Troncoso según consta en un papel de Domingo Ordoñez, y que desempeñó el oficio como intruso durante 14 años. En cuanto a Roldán objetan que la tasación de su oficio se realizó en Buenos Aires y no en Santa Fe como corresponde.

- En la calificación de votos resultan aptos todos los capitulares.

- Se pone punto a las causas civiles.

32.
Perteneciente al 6 de Junio de 1774
Tomo XIV B, XIV f 301 a 303 v

- Se pone a consideración la petición de Francisco Juan Matut. El Alcalde 2º propone citar al Procurador General Alférez Real y Alcalde Provincial para determinar sobre esta benéfica obra. El Alguacil Mayor, sin dejar de reconocer la utilidad del proyecto expresa que el cuerpo, en el informe que cursó el 24 de febrero, al Presidente de la Junta Municipal solicitó que lo bienes que redituasen la estancia San Miguel, estanzuela de Santo Tomé, esclavos y demás bienes, se apliquen para pagar los maestros de las escuelas ya establecidos en la ciudad, determinar becas y mantener los regulares. Señala que bien Buenos Aires no puedo asignársele un edificio, salvo que se abandonen los propósitos mencionados, llegado a la casa de números de religiosos que compondrá el Colegio, Superior al que Suman los de las 3 órdenes establecida en Santa Fe, citando a Campomares, cuando destaca que la utilidad de ellas no consiste en haber muchas, “sino pocas y bien arregladas”. Ante la declaración de Francisco Matut, que sus religiosos saldrán a predicar en las provincia de Buenos Aires, Tucumán y Paraguay, estima que el Cabildo debería fundarse en una de sus capitales, en donde además recibirán mejores limosnas. Termina señalando que en la actualidad el Supremo Consejo de halla tratado sobre nuevos establecimientos de comunidades. Por todo lo expuesto expresa que no puede expedirse favorablemente en el asunto de 3 capitulares siguientes adhieren a su dictamen, y el Justicia Mayor lo aprueba, aclarando que la estancia de San Miguel, no se ha vendido por falta de compradores si no por que el excesivo precio de su tasación. Se resuelve convidar al Padre Presentado Francisco Diego Toro, para que predique el sermón de San Jerónimo.

33.
Perteneciente al 18 de Septiembre de 1775
Tomo XIV B, XIV f 378 a 379

- El Gobernador interino, por carta del 9 del corriente, causa recibo a lo que el cuerpo le cursó el 16 de julio, con testimonio de un acuerdo y mediante la cual desea propender el alivio de los pobre. Como dicha documentación no suministra el principio del asunto, solicita, para resolver información completa del partido, se resuelve proporcionar todas las noticias necesarias. Facundo de Prieto y Pulido, por carta del 12 del corriente solicita certificación del acuerdo en que se resolvió pagarle del fondo del Arbitrios los $ 60 gastados en el pleito de Recaudación de ellos, y la libranza de los $ 76 y % ½ reales correspondientes del Cabildo, con cargo de que este los reintegre. Se accede a la certificación y se dispone que en caso de no haber propios para el referido pago el Justicia Mayor arbitre los medios para hacerle efectivo, quedando el Cabildo obligado a reintegrarlos. El Gobernador de las Armas, por decreto del 9 del corriente, da traslado del memorial suscripto por José Fernández, solicitando la compra de legua y media de terreno en el paraje denominado “Yancay” a pagar en 4 años según la tasación dada por haberse publicado la Real Cédula sobre venta y composición de tierras, en que ordena que estas corran por el Subdelegado, que lo es en el provincia Manuel Basavilbazo, el cuerpo declara no competerle el asunto. El Alférez Real hace presente que por la tolerancia de no exigir la multa correspondiente, las naciones que tienen decencia se niegan a acompañar el Real Estandarte habiendo resultado que muchos han vendido los aderezos de montar y ahora pretenden no salir a caballo en dicho paseo. Requiere el cuerpo arbitrar as medida necesarias por el poco concurso que ha habido en las últimos tiempos. Se resuelve apercibir al vecindario que se halle en condiciones, bajo las normas impuestas de participar en el paseo. Se dispone encargar el sermón de los Desagravios al Padre Predicador General Fray José Pastor de la Rosa.

34.
Perteneciente al 15 de Abril de 1776
Tomo XIV B, XIV f 396 a f 397

- Se abre el punto a las causas civiles.

- El informe producido por el Teniente Coronel Juan Francisco de la Riba Herrera, referente a la solicitud del Cabildo de Córdoba, se difiere para otro acuerdo.

- Antonio de Medina, Tesorero, remite la Real Provisión del 7 de junio de 1775 sobre el remate del Regidor hecho en Manuel Carballo, y del 10 de julio del mismo año, de Regidor en Juan Francisco Roldán, ordenando en amas hacer nueva tasación, dar tres pregones y sacar a remate dichos oficios. Se resuelve mantener a ambos, sin novedad, hasta tanto se verifiquen los remates. Ambas Reales Provisiones se devolverán al Tesorero para su cumplimiento.

- Mediante memorial Isabel Bustos solicita de merced medio solar, que linda por el sur con la quinta de José Tarragona y por los restantes rumbos con la laguna. Se le concede

35.
Perteneciente al 26 de Septiembre de 1776
Tomo XIV B, XIV f 425 y f 425v

- Juan Baltazar Maziel, Gobernador del Obispado, por nota del 12 del corriente avisa el recibo del informe y la documentación anexa, prometiendo la seguridad de su remisión. Se resuelve agradecer la gestión.

- En razón de la ausencia del Alguacil Mayor, y dudándose pueda hallarse para la víspera y día del Patrón San Jerónimo, en que debe entregar el Alférez Real el Estandarte Real, dentro y fuera de la Iglesia, y la vela en ella, se dispone que en su lugar haga esas funciones el Regidor Manuel Carballo, y en su defecto, el Regidor más antiguo.

- Para la fiesta del Patrón se disponen los acostumbrados convites de repiques y asistencia, y se acuerda que a continuación se oficie un novenario, que costearán los capitulares por no haber propios.

- Mediante memorial, Vicente Forcada presenta título de Notario Público de esta ciudad, extendido el 12 del corriente. Se lo admite en dicho oficio.

- Por memorial José Pereyra solicita se le vendan 12 varas del sitio baldío lindero a la casa del Alcalde 1º a pagar por su tasación. El pedido se traslada al Procurador General.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe