- El ciudadano Crespo dio cuenta de haber ejecutado su comisión de recibir los papeles, libros y caudales de la Tesorería que entregó el Ministro cesante, Rafael Martínez con la cuenta desde 1º de enero a 25 de marzo en un pliego; Juan José de Infante de la administración de Bulas y papel sellado, entregando todo, incluso los muebles del servicio de oficina y otros pertrechos, según consta en el inventario original. Se acordó las cuentas pasen al Gobernador Intendente y se archive el inventario del que se sacarán los testimonios
- Se acordó que al Sr. Gobernador Intendente provisorio, se le asignen 100 pesos mensuales con la misma calidad del provisorio hasta el congreso y comunicarlo por oficio al Tesorero.
- Confirieron sobre el modo de celebrar el Congreso del Pueblo para elegir Gobernador y establecer la forma de Gobierno que se ha de observar en las 4 causas de Milicia, Policía, Hacienda y Justicia; se acordó que sin perjuicio de los derechos de igualdad de “la parte inferior del Pueblo atendiendo a que no posee instrucción suficiente para discernir estas materias, se convoque a solos aquellos que han obtenido empleos concejiles hasta el de Procurador Síndico y a los actuales cuatro Alcaldes de barrio y a los Comisionados de los Pagos de Ascochingas, Monte de Noguera y Rincón” para que asistan “sin etiqueta”. Se pasen oficios a los Alcaldes de Hermandad de Coronda y Rosario para que reunidos todos los vecinos principales de cada Pueblo, se elija el Diputado correspondiente, “confiriéndole todas las facultades y poderes necesarios para el nombramiento del gobernador y establecimiento de la forma que de ha observarse en el gobierno”. Se acordó que se publicara una convocatoria general “para salvar el defecto por el olvido de algunos que hayan tenido oficios concejiles como para hacer notorio al pueblo”. Se debían reunir dentro de 10 días y se debía “convidar en clase de consultores al Sr. Cura Vicario y a los Prelados de las Religiones.”
- Se acordó que los papeles del gobierno que se ordenó recoger al Regidor Cabal se pasen al Gobernador Intendente.
- Francisco Javier Páez, electo Alcalde de barrio del cuartel 4º juró su cargo ante el Alguacil Mayor .
- Se leyó oficio del Diputado en que avisa que en razón de no haber tenido efecto la diputación de Buenos Aires, se determinó que el Congreso mandaría una diputación compuesta de 4 representantes entre los cuales estaba él incluido.
- Se tuvo presente la presentación del Cura Vicario interino Juan Antonio Mangues en que pide se le de un informe de su comportamiento en el tiempo que sirvió en la ciudad ya que está próximo a regresar a Buenos Aires. Se acordó se le extienda “en los mejores términos pues su comportamiento ha sido en todas sus partes irreprensible”
- Se tuvo presente un oficio de Juan Segundo Bergara en considera nulo la Diputación del Pueblo de Coronda de Mariano Baygorri porque no fue electo por sufragio general del pueblo y agrega que llamado por el Alcalde de aquel partido asociado Prudencio Leiva, Eusebio Taborda, Mariano Baigorri, Cayetano Torres, Matías Gorostoso y Solano Correa y que no reconoce a aquella Junta ni a los que ella quiere nombrar para Receptor de Alcabalas, Mariano Baygorri por sus antecedentes, para celador del Pueblo a Eusebio Taborda “que por incorregible fue expulso de su Compañía”. Se acordó contestarle que pase oficio al Gobernador para que faculte al Comisionado que va a aquel pueblo al arreglo de las milicias para que solucione las cuestiones.
- Se leyeron pedimentos de mercedes de: Juan Manuel Soto, 39 varas de frente con sus fondos aledaño a su terreno; María Mercedes Ramírez, cuarto de solar en el barrio de la cuadra que linda por el N. con baldío, por el S. con Santos Méndez, por el E., calle de por medio, con la misma cuadra y por el O. con Pascual Ferreira. Concedieron las mercedes bajo las condiciones de ley.
- Se tuvo presente la presentación de Mateo Xavier López que pide se le de vista a su expediente iniciado por la viuda del finado Isidro Montaño Iturmendi sobre Escribanía de Cabildo y Pública de la ciudad y que pasa en el oficio del Escribano José Ignacio Caminos porque cree tener derechos a dicha Escribanía. Se pasó al Alcalde de 2º voto.
- Se acordó que por haber terminado su turno de Fiel Ejecutor el Regidor Alférez Nacional Luis Manuel Aldao, lo ceda al Regidor Defensor General que juró cumplir con su oficio.
- Se acordó que en ocasión de la próxima fiesta del Santo Patrono San Jerónimo a la encargada por anteriores acuerdos, Francisca Lacoizqueta, la Junta de Propios le entregue 35 pesos para costear la función; la misma Junta costee los 12 pesos del sermón encomendado a Fray Ramón Fernández, religioso mercedario.
- Se trató el pedimento de Cosme Maziel en que solicita los documentos de cargo para rendir la cuenta de su administración. Se acordó entregarle un extracto de dichos documentos con designación de fecha y cantidad.
- Se trató el oficio dirigido por el General Juan José Viamonte en que avisa que el Director Supremo del Estado dispuso que la Compañía de Pardos que estaba “acuartelada con concepto a que fuese veterana, sea cívica y bajo la inmediata dependencia de este Ayuntamiento, debiendo nombrársele oficiales de su misma naturaleza”, proponiendo los españoles que quedaron sin ocupación por los cambios.
- Se trató el oficio del Teniente de Gobernador con testimonio del auto proveido por el mismo el 2 de setiembre sobre suprimir la costumbre de enterrar cadáveres en los templos, del que se ha pasado circular al Cura Vicario y demás prelados.
- Se leyó oficio del Cura Vicario de la ciudad, Dr. José de Amenábar en que suplica que el Ayuntamiento le de recursos para la fundación de una Vice parroquia en Rincón. Se acordó contestarle que la Iglesia Matriz debe tener fondos suficientes para la propuesta con las contribuciones realizadas por los feligreses del lugar.
- Se acordó nombrar sobreestante para la prosecución de la obra de la casa capitular, resultando a pluralidad de votos, Isidro Cabal quien aceptó con la asignación de 20 pesos mensuales a partir del día en que comience su tare, bajo la responsabilidad y con las condiciones que se le expresaron en las instrucciones que se le darán.
- Se trató el punto diferido en la sesión anterior respecto a la exposición del Alcalde de 1º voto en respuesta al Regidor Alguacil Mayor de que el Cabildo ordenó la elección de dos electores por cuartel y luego revocó lo mandado: considerada que es diferente el caso al del Presidente del Cuartel Nº 1 que escrutó los resultados de la elección a pedido de los electores.
- Se tuvo presente el título de Correo de Número de Luis Antonio Paez extendido por el Administrador Principal de la Capital el 17 de noviembre, del que se tomó razón.
- Se tuvo presente un oficio del Tte. de Gdor. en que pide se le fije el sueldo que debe ganar mensualemnte por ser privativo de él su designación. Los Alcaldes de 1º y 2º voto opinaron que se le asignen 2000 pesos anuales; el Regidor Torres fue de la opinión de pagarle el equivalente del sueldo de un Tte. Cnel. “pues el grado que puede tener el que ocupe dicho lugar”. La primera propuesta fue aprobada por los Regidores Bravo y Torres. Se dará cuenta al Director Supremo para su aprobación.
- Se tuvieron presentes dos pedimentos de merced: de Ma. Josefa Basualdo y de Cruz Coronel de uncuarto de solar cada una a extramuros de la ciudad. Se trasladó al Síndico Procurador.
- Se difieron para la próxima sesión por no estar presente el Tte. de Gobernador: lo expuesto por el Alcade de 1º voto en la sesión anterior y la presentación hecha por el Síndico Procurador General en que solicita la venta del terreno donde estuvo la Iglesia de San Roque y sobre el oficio del Cura Vicario entrado en este día respecto a la construcción de la Parroquia de Rincón .
- “Siendo notorio lo que en la actualidad ocurre en este Convento de Ntra. Sra. de las Mercedes con respecto al orden de su comunidad y gobierno del Convento: que el actual Presidente hace seis años que ejerce interinamente el mando y que la ocasión presente se halla en esta el Vicario Provincial quien a más de esto por su antigüedad y demás dignidades deber ejercer la Prelacía y reconocérsele por tal; es de necesidad, en remedio de los males que son indispensables emanen de la desavenencia que se advierte, que instruido este Superior Gobierno por esta Corporación de los que está acordado, se solicite que por su mandato, se convoque a la Comunidad por conducto del nominado P. Vicario Provincial para que según el orden de sus instituto, proceda al nombramiento de un prelado local que con mejor orden lleve el Gobierno de este Convento.”