copia del auto del gobernador Agustín de Robles, dado en Buenos Airesel 14-9-1699, que ordena conceder al tesorero de Santa Fe, en losactos públicos, el asiento inmediato al alcalde ordinario de segundovoto, y contiene: presentación del tesorero Juan de los Ríos Gutiérrezal cabildo, de 3-7-1699 reclamando esa preeminencia. Sesión del cabildodel 18-7-1699, no haciendo lugar al pedido por innovar la costumbre.
Solicitud del tesorero de una copia del acuerdo del 4-12-1665. Autodel alcalde de Melchor de Gaette, del 23-7-1699, accediendo al pedidoy transcribiendo el mencionado acuerdo. Presentación del tesorero solicitando una investigación, por estimar que en dicha copia se omitióla referente al asiento del tesorero.
Decreto del alcalde Gaette,del 29-7-1699, accediendo al pedido. Declaraciones de los capitanesBartolomé Márquez, del 29-7-1699, y Alonso Delgadillo y Atienza, del 30 de julio. Solicitud del tesorero de todas las actuaciones paraelevarla al gobernador, del 14-8-1699.
Decreto del cabildo accediendo. Representación de los oficiales de la real hacienda al gobernador.
- El procurador general Pedro Rodríguez, presenta una petición refrenteal auto del gobernador, Agustín de Robles, prohibiendo las vaquerías,sebos y grasas en las c ercanías con los límites de Buenos Aires. Solicitavista de las actuaciones del deslinde de ambas jurisdiciones.
- Elprocurador general presenta otra petición, que consta de cinco puntos,cuyo decreto se consiga al pie del escrito .
- El capitán Domingo Caraballo solicita una cuadra para levantar su vivienda. Le esconcedidad la que linda por el sur con la de Marcelo de Morales
- El Procurador General Pedro Rodríguez presenta una petición referida al auto del Gobernador Agustín de Robles prohibiendo las vaquerías, sebos y grasas en las cercanías con los límites con Buenos Aires. Solicita vista de las actuaciones del deslinde de ambas jurisdicciones.
- El Procurador General presenta otra petición, que consta de cinco puntos, cuyo decreto se consigna al pie del escrito.
- El Capitán Domingo Caraballo solicita una cuadra para levantar su vivienda. Le es concedida la que linda por el sur con la de Marcelo de Morales.
El capitán Juan Mejía presenta título de alguacil mayor de Santa Fe, obtenidopor arrendamiento, según despachos del gobernador Manuel de Prado Maldonado,en Buenos Aires, el 11 de agosto de 1700, y certificaciones del pago dela media anata y fianza sobre la tasa anual, dadas por el tesorero de Santa Fe. El alcalde Francisco de Vera Mújica solicita el retiro de lasala del teniente de gobernador que no accede para actuar con libertady cuestiona el recibimiento por haber un alguacil mayor en ejercicio, yen razón del concepto que le merece Mejía, a quién señala como defraudadordel fisco y promotor de disensiones, informando, además, de su expulsiónde corrientes. El alférez real justifica dichs actuaciones, votando, comola mayoría de los cabildantes, por su admisión. Después de constituirseen su fiador el capitán Ignacio Domínguez Ravanal, jura y asume. Se autoriza extender al capitán Pablo de Aramburu testimonio del presente, para suapelación.
- El Capitán Juan Mejía presenta título de Alguacil Mayor de Santa Fe, obtenido por arrendamiento, según despachos del Gobernador Manuel de Prado Maldonado, en Buenos Aires, el 11 de agosto de 1700, y certificaciones del pago de la media anata y fianza sobre la tasa anual, dadas por el Tesorero de Santa Fe. El Alcalde Francisco de Vera Mujica solicita el retiro de la sala del Teniente de Gobernador –que no accede- para actuar con libertad y cuestiona el recibimiento por haber un Alguacil Mayor en ejercicio, y en razón del concepto que le merece Mejía, a quién señala como defraudador del fisco y promotor de disensiones, informando, además, de su expulsión de Corrientes. El Alférez Real justifica dichas actuaciones, votando, como la mayoría de los cabildantes, por su admisión. Después de constituirse en su fiador el Capitán Ignacio Domínguez Ravanal, jura y asume. Se autoriza extender al Capitán Pablo de Aramburu testimonio del presente, para su apelación.