- El Virrey, por oficio del 13 del corriente, avisa haber recibido el duplicado de la representación hecha a Su Majestad para poder elegir anualmente los 2 Alcaldes Ordinarios. Por oficio del 13 del corriente, José Teodoro de Aguiar, Receptor de Arbitrios en Buenos Aires, ante la designación de Antonio Barrenechea y la orden del Cabildo de entregarle a este dicho empleo y la documentación pertinente, expresa que su cese debe procederlo el Virrey. El cuerpo resuelve conminarle a que cese, por cuanto su nombramiento depende del Cabildo. Se daría parte al Virrey de la representación de Aguiar para que decrete su cesantía, y en razón de estar debiendo un alcance de más de $ 800, se le reiterará disponga su cobro. Mediante pedimento Salvador Ignacio de Amenábar suplica se le conceda un plazo de 3 meses para pagar los $ 242 y 2 ½ reales que debe de réditos vencidos del Hospital, por hallarse sin dinero. Se le acuerdan 2, bajo del apercibimiento que se procederá contra, sus bienes
- Elección anula. Arroja los siguientes resultados: Alcalde 1º Fermín de Echagüe y Andía, 1; Salvador Ignacio de Amenábar, 3. Alcalde 2º Agustín de Iriondo, 4. Procurador Síndico General José Fernández Valdivieso, 1; Quirce Pujato 1, José Besares 2. Procurador General sustituto Tomás Furnells, 1; Luis de la Sierra, 3. Alcalde de la Hermandad de Rosario José Rocha, 1; Cayetano Portillo, 3. Alcalde de la Hermandad de Coronda Juan Segundo Ortiz de Vergara, 4. Alcalde de la Hermandad de Paraná José de la Rosa, 1; Pedro Mendizabal, 3. Mayordomo José Basabilbaso. Se dispone remitir testimonio del acto y del acuerdo sobre calificación de votos.
- Por oficio del 1º del corriente, el Sub. Delegado interino de Real Hacienda Juan José Morzillo Bailador remite en testimonio – que se transcriba – al cursado por el Virrey, el 17 de marzo último, participando que Manuel de Gallegos y Balcarce, ha asumido como propietario, la Secretaría del Virreinato. El cuerpo se da por enterado. El Virrey, por oficio del 18 de abril, previene que en los casos de ausencia del Alcalde de la Hermandad, sea reemplazado por el antecesor. A consecuencia, se ordena comparecer a Juan Segundo Ortiz de Vergara para que suplante al Alcalde de la Hermandad de Coronda, Francisco Javier de la Cruz Suero, ausente en Buenos Aires. El Virrey mediante oficio del 18 del corriente, agradece la enhorabuena del cuerpo, por la asunción del mando. Dicho mandatario, por oficio de igual fecha, participa, al cuerpo no ser de su competencia, sino de la Real Audiencia que la expidió, la interpretación de la R. P. referida a la reposición del Alguacil Mayor José Manuel Troncoso. El Consulado de Buenos Aires, por oficio del 14 de actual, ante la consulta hecha por el Diputado de Comercio de esta ciudad al 17 de febrero y lo expuesto por el Tribunal de dicho Consulado el 9 del corriente, hace saber que en los casos de enfermedad, ausencia o falta el Diputado debe ser suplido por uno de los Jueces Ordinarios, y no puede designar teniente. Mediante un escrito, Francisco Aguaya solicita a efecto de hacer entrega del inventario del Archivo al Escribano público y de Cabildo, al pago de dicho trabajo, de acuerdo con el arancel, que le demandó 8 meses a razón de mas de 7 horas diarias. El cuerpo designa tasador a Salvador Ignacio de Amenábar. Por el mismo escrito, Aguaya solicita ser designado Archivero, ofreciendo confeccionar otro inventario sin interés, siempre que se le pague dicho empleo. Se difiere la determinación. A su pedido, se concede de merced a José Antonio Mendoza, medio solar sito en los muros de la ciudad, sobre la “calle derecha” de la Matriz, que linda por el Sur, calle real en medio con Pedro Calzeda; por el Este con Luciano Romero y por el Oeste y Norte con tierras desiertas.
- Mediante pedimento, Salvador Ignacio de Amenábar solicita certificación de sus servicios hechos a la ciudad como Alcalde Ordinario de 1º y 2º voto, Procurador General, Defensor de Pobres y Menores y diputado ante el Virrey Marqués de Loreto en su asunción al mando, como igualmente “su genial actividad, inteligencia y aplicación a lo que es edificar, reparar y atender edificios”, a fin de gestionar la Mayordomía de la fábrica de la Iglesia Matriz, por cuanto al titular pretende el cargo de Oficiar subalterno de esta tesorería. El pedimento se traslada al Procurador Síndico General.
- A su pedido, se extenderá al Procurador General testimonio “de cierta cédula” concerniente a confirmación de terrenos. Se toma razón de los siguientes títulos despachados por el Administrador sustituto de Correos, Félix de la Rosa: a favor de Domingo Cáceres, Maestro de Posta del Monte Bragado, sito a 3 leguas de Colastiné y a 4 de la Frutos, dado el 9 de junio; a Juan Ignacio Basaldúa, Correo del número, de Santa Fe a Buenos Aires, “sin sueldo, por dimisión de Manuel Silva debiendo hacer 2 viajes y otros servicios por amor al Rey”, del 9 de julio; y a Ignacio Machado, de Correo Conductor de Valija de Santa Fe a la “Villa del Rosario de la Bajada”, del 19 de julio. Se admite el título de Sargento Mayor de Milicias de Santa Fe despachados a favor de Francisco Antonio Candioti, por el virrey el 1º del corriente, y reconocido por el Comandante de Armas de la ciudad, Prudencio María de Gastañaduy en la fecha. A su pedido, el cuerpo le extenderá certificación de que es costumbre inmemorial que dicho empleo no es incompatible con el de Alcalde Ordinario. En razón de que el Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores se ausentará a Buenos Aires, como Diputado del Cabildo, para dar la enhorabuena al nuevo Virrey Pedro Melo de Portugal, y hallarse ocupado el sustituto, se designa en dicho empleo a Salvador Ignacio de Amenábar, quien jura y asume. Se dispone encargar el sermón para el día del Patrón San Jerónimo y al Padre Guardián, Predicador Fray Mariano García. En razón de que el cuerpo se halla con orden del Virrey, y estimulado a ello, para la erección del Hospital para lazarinos, y en vista del auto dictado por el Alcalde 2º, el 13 de mayo, mandando incorporar al ramo del Hospital genera, los $ 1000 legados por Pedro Bárbara Gaviola, se resuelve separar esta suma y destinarla a dicho objeto, defiriendo para el próximo acuerdo el establecimiento, forma y método que deberán observarse en su cobro y aplicación. Mediante un oficio, el Mayordomo del Patrón “principal” solicita $ 35 para el costo de la función anual, “como se usaba en lo antiguo”. Se accede, disponiéndose oficiar a la Junta de Propios y Arbitrios efectúe la libranza pertinente. En razón de que el Alcalde 1º, debe partir a Buenos Aires para cumplir el encargo que le cometió el Cabildo, el Regidor Juan Francisco Roldán se hace cargo de dicha vara. Debido a que por la citada ausencia, faltará un vocal en la Junta de Propios y Arbitrios, se comete al Alcalde 2º, dicha función.