Resultados 35 - 40 de aproximadamente 58 de "Azucar" en período de 1532 a 1900
36.
Perteneciente al 7 de Enero de 1707
Tomo VI, VI – f 460v a 462

- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas. Designaciones Juez de Menores: el Alcalde de 2º; Procurador General: Capitán Martín de Acha; Defensor de Menores: Capitán Cristóbal Arias Montiel; Mayordomo: Capitán Clemente de Montenegro; Fiel Ejecutor: asume el turno el Regidor Juan de Aguilera. Con motivo de la llegada a Buenos Aires del nuevo Gobernador y Obispo, se previene al Procurador General y a un Alcalde para su traslado a esa ciudad para darles la bienvenida. El Alcalde 1º deberá tomarle cuentas al ex Mayordomo Lázaro Martínez de la Rosa. El Alcalde 2º es designado Patrón de San Jerónimo. Se dispone que el Jueves y Viernes Santos los Alcaldes Ordinarios saquen el Estandarte Real. El Fiel Ejecutor deberá hacer pregonar el remate de las carnicerías. El precio al trigo se fijará cuando “entre de afuera”, y se establecen los del pan, tabaco, yerba, vino, aguardiente, azúcar, velas, huevos. El Fiel Ejecutor deberá visitar tiendas y pulperías, verificar la calidad de las mercaderías y colocar los aranceles. Antonio Perales es designado Escribiente del Cabildo. Debido al mal estado del edificio del Cabildo, se ordena al Alcalde 1º retejarla y disponer los arreglos necesarios. El Gobernador informa haber anulado la aceptación de la renuncia del P. Fray Juan d Anguita, Cura de los Calchaquíes, por ser un asunto de competencia del Rey y Consejo de Indias. Se le responderá, explicando los motivos de esa determinación.

37.
Perteneciente al 7 de Enero de 1708
Tomo VI, VI – f 501v a 503v

- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas. Se designa Mayordomo del Patrón San Jerónimo al Alcalde 1º Antonio de Vera de Mendoza. El dicho Alcalde deberá tomarle cuentas al Mayordomo saliente Clemente de Montenegro, disponiéndose la forma cómo se habrán de llevar los libros de las rentas de la ciudad. Se confirma la costumbre de los Alcaldes ordinarios, de sacar el estandarte Real el jueves y viernes Santos. Los referente a las carnicerías se deja para otra sesión. Se fija precio al trigo, tabaco, yerba, azúcar negra y blanca, velas, huevos, vino, aguardiente y miel y se dispone la visita de tiendas y pulperías. El Regidor Propietario Juan de Aguilera entrega el Estandarte Real al nuevo Alférez, el Alcalde 2º Gabriel de Arandía. Las llaves del Archivo se entregan a los Alcaldes ordinarios. El Regidor Propietario Juan de Aguilera se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

38.
Perteneciente al 7 de Enero de 1709
Tomo VI, *T.VI-F.524-526

- Asumen sus cargos al capitán Ignacio del Monje como alcalde segundo yalférez real ylos capitanes Antonio Montiel y Bernabé López como alcaldes de la hermandad.

- El capitán Gabriel de Arandía es elegidoprocurador general; el alcalde segundo; juezde menores; el maestrede campo Juan de Lacoizquetta, defensor de menores y el capitán Lázaro Martínez de la Rosa, mayordomo.

- Se abre el punto a las causas civilesy ejecutivas

- El alcalde primero se lo designa mayordomo del patrón San Jerónimo y se le encomienda tomar cuentas al mayordomo de laciudad.

- Se decreta pregonar el remate de las carnicerías.

- Elregidor Melchor de GAette asume el turno de fiel ejecutor.

- Las llavesdel archivo son entregadas a los alcaldes ordinarios.

- Se fija precioal trigo, pan, vino, Aguardiente, miel, tabaco, yerba, jabón, azúcar,

39.
Perteneciente al 7 de Enero de 1709
Tomo VI, VI f 524 a 526

- Asumen sus cargos el Capitán Ignacio del Monje como Alcalde 2 y Alférez Real y los Capitanes Antonio Montiel y Bernabé López como Alcaldes de la Hermandad.

- El Capitán Gabriel de Arandía es elegido Procurador General; el Alcalde 2; Juez de Menores; el Maestre de Campo Juan de Lacoizquetta, Defensor de Menores y el Capitán Lázaro Martínez de la Rosa, Mayordomo.

- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas.

- Al Alcalde 1 se lo designa Mayordomo del Patrón San Jerónimo y se le encomienda tomar cuentas al Mayordomo de la ciudad.

- Se confirma la costumbre de que los Alcaldes ordinarios saquen el Estandarte Real el jueves y viernes Santos.

- Se decreta pregonar el remate de las carnicerías.

- El Regidor Melchor de Gaette asume el turno de Fiel Ejecutor.

- Las llaves del Archivo son entregadas a los Alcaldes ordinarios.

- Se fija precio al trigo, pan, vino, aguardiente, miel, tabaco, yerba, jabón, azúcar, velas, huevos, pasas de higo y de uva.

- Se fija en $30 el salario del Escribiente del Cabildo.

- Es dispuesta la visita de tiendas y pulperías.

- Se ajustará el salario del “Ministro” Juan de la Cruz, quién deberá continuar en el cargo.

- El Alguacil Mayor Capitán Ambrosio de Alzugaray hace renuncia de su oficio, cumplido un año del arrendamiento, y por tener que ausentarse a la Provincia de Tucumán. Se le acepta, previo ajuste de sus cuentas. El Teniente de Gobernador encarga al Cabildo el cuidado de la cárcel y custodia de los presos, requiriéndole a Alzugaray la entrega de “todas las prisiones”.

40.
Perteneciente al 4 de Mayo de 1711
Tomo VII, VII f73 a 74v

Se trata sobre los derechos y decisiones que la Ciudad tiene en la otra banda del Paraná, de los ganados que se ceden al Gobernador General para que pida lo que convenga y juntamente el nuevo impuesto.

Se propone que sobre el día de semana se ponga todo el cuidado que tenga su recaudación y que se escriba un informe a Su Majestad.

Se trata que respecto de los daños que las acciones de esta Ciudad reciben de los vecinos de Corrientes en los ganados de esta jurisdicción, se escriba una carta al Caudillo de esa Ciudad para remediar el daño.

Se pone especial cuidado en los tercios de los géneros que se venden de azúcar.

Se mandan a retirar todos los ganados de la chacra dejando sólo bueyes para darse de baja.

Se manda que todos los vecinos y mercaderes concurran con todas las cuartillas, almudes y varas de medios selladas y por sellar para que las reconozcan legalmente.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe