Resultados 35 - 40 de aproximadamente 43 de "Cardoso Pardo Juan Regidor Propietario" en período de 1532 a 1900
36.
Perteneciente al 20 de Octubre de 1664
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.171v-I-1-1/IV-F.172

- Se obedecen las 2 cédulas reales que presentan Antonio Romero Lechuga, escribano de S.M. y de la comisión del licenciado Pedro de Rojas y Lunas, oidor de la real audiencia de Buenos Aires que se halla enla ciudad, sobre las visitas a las cajas reales que éste y el contador Pedro de Ocampo deben realizar en el Río de la Plata y Paraguay.

-El cuerpo solicita al escribano Romero Lechuga su asistencia en elcabildo y este se excusa por hallarse ocupado en la referida comisióny estar por viajar al Paraguay.

37.
Perteneciente al 13 de Noviembre de 1664
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.177v-I-1-1/IV-F.179

Atento que para la construcción de la iglesia de San Roque se habían requerido los servicios del oficial de carpintería Juan Gómez de Salinas,y éste debe $300 a los propios de la ciudad, se resuelve descontarle$100 'por la asistencia y trabajo de 6 meses en dicha obra hasta suconclusión'. Se aprueban los gastos efectuados durante la fiesta a lavirgen y al príncipe Carlos José, y el la recepción Pedro de Rojas y Luna.

- Debido a su escasez se autoriza a aumentar el preciodel vino.

- En cumplimiento de la real provisión que presenta el depositario general Alonso Delgadillo y Atienza, se le pone en posesión del turnode fiel ejecutor.

38.
Perteneciente al 28 de Noviembre de 1664
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.179-I-1-1/IV-F.180

Por haberse ausentado al Paraguay el procurador general Diego de Vega y Frías, se designa en su reemplazo al regidor propietario Juan Cardoso Pardo quién jura y asume.

- El corregidor presenta el testimonio delpago de la media anata, y se dispone su inserción en el libro de cabildo.

-La petición presentada por Andrea de San Miguel es decretada a supie, resolviéndose agregarla a los 'autos de la trasmuta'.

39.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1664
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.184-I-1-1/IV-F.184v

Se informa que en la visita de cárcel no se halló ningún preso, yque registrado los grillos, cadenas y cepos, se encontraron en buenestado.Es admitida la petición que presenta el procurador general consignándose su decreto al pie de ella. A su pedido, se le abonanal portero del cabildo, los salarios adeudados.

Se pone puntoa las causas civiles hasta después de Reyes.

40.
Perteneciente al 7 de Enero de 1665
Tomo IV, *I-1-1/IV, F.187-I-1-1/IV, F.188

El capitán Bartolomé Márquez presenta título de tesorero de Santa Fe y certificación de haber pagado el derecho de media anata. Asume y ofrece como fiadores al capitán Francisco resquín y Martín González.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe