- El Alcalde 2º, por sí y por Pedro Mihura, diputados para organizar las comedias, solicita que la representación no se lleve a cabo después de las corridas de cañas y de toros, sino entre uno y otro regocijo, con “motivo del riesgo o inconvenientes que pueda haber por su demora”. Se accede. y se difiere determinar cuando se hará el paseo del Real Estandarte para dichas fiestas, a cuyo fin se consultará al Alférez Real. El Alcalde 1º informa no haber podido hallar los instrumentos proveídos por el Obispo Cayetano Marcellano y Agramont sobre eximición de fletes de carretas a favor de la hacienda y yerbas caaminí y de palos que remite la Compañía de Jesús a Chile y Perú, no obstante haberlos requerido a la Caja de Arbitrio. Se difiere a determinación para cuando asistan todos los capitulares.
- En respuesta a la consulta que formuló José de Ramos Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, por carta del 9 de septiembre último, sobre las 19 carretas que despachó a Chile con 380 tercios de yerba, el Procurador del Colegio de aquella ciudad, P. Andrés de Atina, y de propiedad de la Compañía de Jesús del Paraguay, se le informa que dicha congregación está exenta de pagar derechos por especias privilegios que para ello tiene, pero que sus Procuradores deberán presentar certificación jurada de todos los envíos. El Procurador General, en un escrito de 10 fojas, solicita el cumplimiento de las Cédulas y Provisiones Reales referentes al comercio de los barcos y haciendas que bajan del Paraguay, en razón de que está, “invirtiendo”, dichos mandatos. El cuerpo accede y ordena la ejecución de los referidos mandatos en manto cabe a sus facultades, y postergan su determinación para imponerse de los cláusulas “del citado difuso pedimento”.
- Se pone a consideración la petición presentada por el Procurador General en virtud de residir en el Cabildo la competente jurisdicción, el cuerpo, con excepción del Regidor Juan de Zevallos, decreta el debido cumplimiento de la Real Provisión del 1º de abril de 1743, dispone solicitar al Gobernador : 1) que impida que los barcos del Paraguay sigan a Buenos Aires, con “título de vacío”; 2) que se pague de los Arbitrios el guarda a designar, que ayudará al Recaudador. Ratifica la exposición del Procurador General sobre las miserias que atravesó la ciudad cuando la invasión indígena y que se verifique el establecimiento de las 200 plazas asignadas. Admite la permanencia del Recaudador en Buenos Aires mientras desde Santa Fe remiten a Chile y Perú efectos del Paraguay que debe pagar arbitrios. El Regidor Zevallos propone que sea de Cabildo el que prohíba que los barcos sigan a Buenos Aires y se opone a que José Troncoso sea designado Guarda. Mociona para que ningún capitular pueda ser apoderado de los comerciantes del Paraguay, para evitar fraudes. El Teniente de Gobernador aprueba lo propuesto por mayoría, y señala a Zevallos que la acusación que ha hecho contra los capitulares la formalice ante cualquier Juez.
- Mediante petición, Francisco Solano Frutos solicita permiso por 4 años, para poner embarcaciones en el Paso de Santo Tomé, “para el tránsito de la gente y hacienda que se transportan para Buenos Aires y los vecinos de Perú y Chile”, y ofrece $ 25 anuales para propios. Se le concede, pero solamente para dicho paso y no otro. A su pedido, se le extenderá a Juan de la Canal, Alcalde de la Hermandad del Paraná, testimonio de la Real Cédula que prohíbe que los vecinos sean “arrestados, rejados y molestados “ fuera de su domicilio. Atento que en los últimos 9 meses han sido numerosos los barcos del Paraguay que han pasado sin descargar ni registrar sus cargas en este puerto, se resuelve ordenar al Apoderado en Buenos Aires, José de Ramos, practique todas las diligencias referentes a esa trasgresiones. Con el objeto de impedir que dichas embarcaciones continúen en su viaje, se comisiona a José Monzón en el partido del Paraná, y a Juan José Morcillo Bailador, en Los Arroyos, para que las hagan volver a Santa Fe, con facultad para desalojarlas del timón, velas y remos. Para lo mismo, en la ciudad, se designa al Alcalde 2º y el Alguacil Mayor.
- Mediante petición, Francisco Solano Frutos solicita licencia por 4 años para hacerse cargo del peaje de gente y hacienda que se transporta a Buenos Aires, Chile y Perú en el Paso de Santo Tomé. Para ello dispondrá de embarcación y construirá un rancho en cada banda para los empleados, y ofrece $ 25 anuales con destino a propios. Se le concede para ese Paso y no otro y con la condición ”de componer el arroyo que se ofrece antes del Paso, de esta banda”. Por petición, el vecino Mariano “Xambo” solicita autorización “para ejercitar la facultad de medicina que ha estado practicando en el dilatado tiempo de 20 años”, señala que es “prácticamente mayor de medicina, cirugía, y farmacéutico”, habiendo ejercido en Jirona, Barcelona, Tarragona, “Vigue y Osuna”. Ante la notoriedad de su desempeño, se le concede licencia para continuar ejerciendo.