- Puesta a consideración la petición que el Procurador General presentó en la sesión anterior, el Alcalde 1º expresa que la ciudad se halla sin ganado para el abasto de la vecindad y del Destacamento –cuyos gastos son exesivos- y que las rentas y arbitrios no alcanzan, por su cortedad, a cubrir las necesidades, señalando que los animales recogidos anteriormente con licencia del Gobernador, han salido de la jurisdicción. Además destaca “la cerrazón del comercio del Paraguay”, y la falta de cosechas. El Alcalde 2º manifiesta que la escasez de ganado se debe a que las personas que han hecho vaquerías no contribuyeron con los 500 animales que están obligados a dar para el abasto; que nunca se llevaron cuentas de dichas recogidas; y que la prohibición delas vaquerías alcanza a individuos del Cabildo, por lo que estima que el presente acuerdo padece de nulidad, según la Ley 14, título 9, libro 4º de la Recopilación de indias. Requerido sobre quienes están comprendidos, y para no transgredir dicha ley, se retiran de la sesión el Alcalde 1º Ignacio del Monje, Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel y Alguacil Mayor Roque de Herrera. en razón de carecer de “voto consultivo” el Procurador General, el Alcalde 2º no puede, solo, considerar la materia, reservándose el derecho de informar al Gobernador. Los 3 capitulares salientes no se reintegran al cuerpo por haberse marchado a sus casas, según comunica el portero.
-Reunidos don Juan Xavier de Echagüe y Andia, alcaldes Ordinarios, los Señores don Ignacio del Manso, alferez Real, Don Roque de Herrera, Alguacil Mayor, Don Juan de Cevallos propietario, toman los capitulares que representan y ausentes el Alcalde Don Antonio Marquez, don Melchor de Faures, don Juan de Noguera, congregados del bien de la causa, en razon de gobierno, se escriben estas actas capitulares y celebran que para este año se programe el ganado sobre seis recogidas del mismo a don Joseph Cabrera, Joseph Aguirre, don Antonio Machinea y Juan de Guereño.
-Mediante real providencia de su alteza, se informa el estado de los ganados a la otra parte de los rios Uruguay. El beneficio, sus comisiones. En lo referido a la banda del rio Paraná, la venta de las grasas de ganado, se harán mientras no se cometan irregularidades.
Las personas que fuesen a ver las faenas serán convenientes al Capitán Andrés de la Bastida.
- El Alcalde 2º informa que el Alguacil Mayor Roque de Herrera y Alcalde de la Hermandad Antonio Machuca recogieron 3.915 y 2.405 vacunos, respectivamente. Hace saber que reiteró la orden para aprehender al indio Andrés; y comunica que el Capitán José Crespo, ante la prohibición de extraer el sebo de su suegro, el Sargento Mayor Francisco Carvallo, declaró no poseerlo, ni tener noticias de él. Se resuelve que continúen diligenciándose dichos asuntos.
- Se dispone prohibir a los vecinos que durante la noche encierren caballos en el corral del Cabildo, pués lo entran por el zaguán causando deterioros al piso y a los arbitrios. Se ordena al Mayordomo la compostura de todos las puertas y el reparo de los corredores y el cuarto situado al poniente del edificio.
- El Regidor Propietario Juan de Zevallos expone el “agravio” que se causa a los vecinos con motivo de cobrar a las carretas que pasen para comerciar, el importe de visita, consistente en $4 y 2 reales por cada una, trasgrediendo la Real Provisión que las exime del impuesto. Se resuelve la búsqueda de los antecedentes en los libros capitulares, a fin de resolver.
- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias.
- Se resuelve favorablemente el pedido formulado por Josefa García de Miranda, para trasladarse a Córdoba por 4 meses.
- A solicitud del Procurador General, se exhortará al Tesorero extienda testimonio del acuerdo de Hacienda que dispuso la continuación de la sisa sobre el vino y aguardiente, y del bando publicado. Manifiesta que dicha medida causa notables perjuicios a “esta vecindad y su comercio”.
- Se resuelve responder oportunamente la nota del Padre Provincial de los Predicadores, anunciando su elección al cargo.
- El Mtro Juan Martínez del Monje solicita, por petición, se le conceda de merced una cuadra, “de los muros adentro”, para establecer una quinta o granja.
- Se otorgan, a su pedido, licencias para hacer cargas de sebo y grasa al P Comendador de la Merced, con destino “a la lámpara del Señor y manutención de los religiosos”, y a dos vecinos, para el abasto de la ciudad.
- En razón de que a los acuerdos asisten ordinariamente solo 4 capitulares, por hallarse ausentes e impedidos los restantes, se resuelve designar diputados ante el Gobernador a los vecinos Maestre de Campo Pedro de Zavala y Sargento Mayor Francisco Javier de Echagüe y Andía. Deberán representar el miserable estado de la ciudad, el atraso del comercio y la cortedad de los vecinos.