Resultados 35 - 40 de aproximadamente 70 de "Compania de Dotacion" en período de 1532 a 1900
36.
Perteneciente al 20 de Enero de 1778
Tomo XIV B, XIV f 533 a f 535

- Mediante petición el Procurador General Fernando de Aguirre, que convocó al acuerdo, hace saber, por noticias recibidas de Buenos Aires, que su Majestad determinó el establecimiento del estanco de tabaco en polvo y rama en todas las ciudades del Virreynato, y que siendo el producto de este ramo uno de los principales de la recaudación de los arbitrios, al dejar de percibirse los dos reales por cada arroba neta, no podrá mantenerse la Compañía de Dotación ni menos pagársele sus medios sueldos. Propone que “así como los dueños conductores del tabaco” contribuyen este derecho, en el Paraguay se le descuenta a los vendedores una cantidad equivalente. Se resuelve elevar la petición al Virrey para que aclare la duda y se adopte el procedimiento propuesto por el Procurador General o el que estime más conveniente. Se notificará al apoderado Martín Antonio Perales para los trámites de su despacho.

- Se encarga al Alférez Real tomarle juramento al electo Alcalde de la Hermandad del Paraná, por carecer de la “decencia” correspondiente para presentarse a Cabildo.

- El Regidor Juan Francisco Aldao hace saber que, por carta particular, el agente en la corte, Diego Muñiz le informa que han nombrado 3 procuradores en el consejo para la atención y trámite de los asuntos de Indios, por lo cuál los costos serán ahora mayores. Le manifiesta que en más de 2 años solo se remitieron $500, ya gastados y para que se le envíe otro caudal propone: 1) requerir a los siguientes comerciantes y al Capitán de la Compañía de Dotación las cantidades que ofrecieron para la defensa del puerto: Manuel Carballo, José Tarragona y Francisco Solano Frutos, $100 cada uno, Manuel de Toro $50 y Julián Rodríguez y Francisco Estecha $25; 2)solicitar a todos los hacendados de la ciudad y su jurisdicción un cuero de toro, que en España cuestan el triple que aquí, sin más costo que su conducción a Buenos Aires, pues el flete a la Península se paga en Cádiz; 3) destinar el producto de la venta de ganado de marcas no conocidas que se recojan en Los Arroyos y costas del Carcarañá. Se resuelve encargar al Teniente de Gobernador percibir las cantidades señaladas en el punto 1º para cumplimentar el 2º, se dispone que el Alcalde 1º formule el pedido a los hacendados de la ciudad, y los Alcalde de la Hermandad a los de los partidos de Coronda, Los Arroyos y Paraná. Y para verificar el 2º, el Teniente de Gobernador designará una persona para recoger el ganado que se depositará en la estancia del Regidor Juan Francisco Aldao y a su disposición, con la obligación de entregar 4 reales por cabeza a la ciudad, que se compromete a abonar dicho precio cuando se presenten los dueños.

- En razón del gran desorden que se experimenta en el partido de Paraná por la matanza de ganados ajenos, marcados y orejanos, que luego venden a los mercaderes, se resuelve comisionar al Alcalde de la Hermandad la vigilancia de estos hechos y las ventas de cuero.

37.
Perteneciente al 9 de Febrero de 1778
Tomo XIV B, XIV f 485 a f 487

- Se considera la petición presentada al Virrey por Blas de Acosta, por sí y en nombre de Juan Ignacio Berazategui, Juan Bautista Meauri y León Martínez, en queja porque los Conjueces de arbitrios y el Cabildo de Santa Fe, ante su solicitud por carretas para transportar la mercadería que trajeron del Paraguay, en barcos a Buenos Aires, le respondieron que no tenían obligación de facilitárselos. A consecuencia del informe de Juan Andrés de Arroyo, Oficial de la Caja Real de Santa Fe, el Virrey ordena por decretos del 27 de enero último, que los peticionantes bajen con sus embarcaciones al Puerto de Las Conchas, previo pago de los derechos establecidos, y “sin que por esto se entienda quedar perjudicado el privilegio de puerto preciso”. El Alcalde 2º propone que solo se dejen pasar a los dos primeros, por conducir haciendas propias, pues sino quedará en descubierto mas de $4.500 de derechos, y señala que la Caja de esta Ciudad se halla sin fondos para satisfacer los sueldos impagos de 354 años a la Compañía de Dotación. Informa que la falta de carretas, se debe a que están siendo utilizadas para el transporte de maderas a las nuevas poblaciones que se levantan por orden del Virrey, y que por falta de comercio están haciendo la carrera de Buenos Aires a Mendoza. El cuerpo resuelve que solo pasen las embarcaciones de Blas de Acosta, informar al Virrey y dar cuenta de esta resolución al Tesorero y al Recaudador de arbitrios.

- El Alcalde 1º informa que los Conjueces de la Caja de Arbitrios dispusieron un sujeto para copiar las cuentas hasta 1770, según dispone la Real Cédula, a pagarse con los fondos de dicha Caja.

- Se recomienda al Teniente de Gobernador tomarle juramento de asunción al Alcalde de la Hermandad de los Arroyos.

38.
Perteneciente al 23 de Febrero de 1778
Tomo XIV B, XIV f 487 a f 488

- El Virrey por carta del 12 de enero, remite la confirmación de la elección anual.

- Mediante petición Domingo Maziel presenta la recaudación de arbitrios de 1777. Debido a que se omitió la cuenta de distribución que deben dar los conjueces, se dispone su pase a estos, y recomendar a Maziel que debe formalizarse el estilo de la Contaduría, según lo previene el Contador Mayor.

- Se considera la petición que presentó Manuel de Toros y Villalobos al Virrey solicitándole el pago de $2.426 por los suministros de su tienda a los soldados de la Compañía de Dotación. El mandatario conformándose con el informe del Tribunal Mayor de Cuentas, dispone que el suplicante ocurra al Teniente de Gobernador y al Cabildo, a quienes, por su responsabilidad, corresponde determinar este pago. En razón de estar justificada dicha ausencia, se dispone su presentación ante la Caja de Arbitrios para su cobro.

39.
Perteneciente al 9 de Marzo de 1778
Tomo XIV B, XIV f 488 a f 490

- Se considera la presentación de los títulos de los empleados de correos, que hizo en diciembre último Bernardo Garmendia, y atento a que todos ellos fueron acreditados en su momento, se los admite. En cuanto al tenor de su escrito, se resuelve testar de él la palabra “descuido” y apercibirle que en los casos de desacatos todos los dependientes están sometidos a la jurisdicción ordinaria.

- El Alférez Real José de Vera Mujica, por carta del 23 de enero, suscripto en su estancia de Las Conchas, participa que Fray Atanasio de la Piedad, “Profesor de Medicina”, empleado para la curación de los pobres, le manifestó licencia superior que le ordena pasar de “conventual” a Córdoba, y como diputado para recaudar los réditos del caudal del hospital con destino al pago de las medicinas que le deben a Ángel Castelli, solo percibió de Domingo Maziel $ 150, según la cuenta inconclusa que remite. Atento a encontrarse en la ciudad el Provincial de los franciscanos, se resuelve hacerle presente que Fray Atanasio de la Piedad, se halla destinado aquí con aprobación del ex Gobernador Juan José de Vertiz, por solicitud que se le interpuso cuando los Provinciales Azcona y Santalla quisieron removerlo por extranjero, se dispuso solicitarle no hacer novedad en el asunto.

- Por petición el Regidor Manuel Carballo solicita el pago de los pesos que suplicó a los soldados de la Compañía de Dotación. José Tarragona formula igual pedido por $ 3.538. Se resuelve que todos los que están en las mismas condiciones presenten las papeletas correspondientes en el término de 15 días. La decisión, a publicarse por carteles, se notificará a Manuel de Toro y Villalobos.

- Benito González Rivadavia, por nota del 4 del corriente, informa que con Francisco Solís remite 2 fardos de Bulas, uno de los cuales deberá enviarse a Corrientes, y solicita que ellos se abran por haber venido un excedente de 300 bulas para difuntos, de 4 reales. Se dispone su entrega y tomar cuentas de la publicación pasada en la forma acostumbrada. En cuanto a las de Corrientes se le informará que se depositarán en el Colector de la ciudad para su envío.

- Martín Perales, por dos cartas del 22 de diciembre, pone varios reparos sobre el modo de rendir cuentas de la recaudación de Buenos Aires. Se dispone que para justificarla se sirva de copias autorizadas de la recaudación de sisa que toman los guardas de Las Conchas y Luján y de las certificaciones de los Escribanos, mediante las escrituras otorgadas.

40.
Perteneciente al 30 de Marzo de 1778
Tomo XIV B, XIV f 491 v a f 492 v

- Por nota de la fecha el Teniente de Gobernador Melchor de Echagüe y Andía, avisa que esta mañana se ha puesto en marcha al partido del Paraná a hacer frente a una irrupción de infieles, y que deja el Gobierno político y militar al Alcalde 1º.

- En consecuencia de lo resuelto en el acuerdo anterior sobre la duración de los Recaudadores de arbitrios, el Regidor Juan Francisco Aldao suplica la convocatoria a un acuerdo para exponer sobre el asunto. Se accede para cuando pueda concurrir el Alcalde 2º.

- Es aprobado el informe que se ordenó sobre la instancia hecha por los mocovíes.

- Por Decretos de la fecha el Teniente de Gobernador da traslado al cuerpo de la petición suscripta por el Capitán de la Compañía de Dotación, en que representa que la misma se compone de 52 hombres, incluso los oficiales y que esta se debe a que algunos se retiran del servicio por no habérseles pagado “desde su interina creación”, ya que no hay mercader que los socorra con las papeletas acostumbradas. Solicita el pago cada 4 meses, a contar desde el mes de abril. Atendiendo a que en el nuevo establecimiento de la Caja se piensa disponer dicho pago, el cuerpo accede, aún cuando se hará de a cuerdo con la recaudación.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe