- Para dar mayor lustre a la fiesta del Patrón San Jerónimo, el Alcalde 2º propone costear corridas de toros durante 3 días, con la condición de que el paseo del Real Estandarte que deben efectuar por no haber Alférez Real propietario, lo verifique el Regidor Miguel Martínez del Monje, sin que éste sirva de ejemplar. Se trata la petición del Procurador General sobre repartir entre los vecinos las vacas de la concordia. El Alcalde 2º reitera la promesa que formuló al Rector del Colegio de la Compañía de Jesús de devolverle los animales facilitados para el abasto. Se resuelve consultar los acuerdos en que se dedicó esta materia para disponer con fundamento.
- Sobre las vacas de la convocatoria, se resuelve devolver, primero, los animales que facilitó la Compañía de Jesús, y repartir el resto entre los vecinos de la otra banda del Paraná y Los Arroyos, para lo cual se cursarán las citaciones pertinentes. Se establece vender el trigo a $ 4 ½ y la harina a $ 6. Se admite la propuesta del Alcalde 2º de que el Regidor Martínez del Monje posee el Real Estandarte durante las fiestas del Patrón San Jerónimo, sin que importa revocar lo acordado de corresponder al Alcalde 2º el depósito del Estandarte. Los gastos de la celebración correrán de cuenta de la ciudad. Los Alcaldes Ordinarios informan que el sermón estará a cargo del R. P. Antonio de las Nabas, de la Compañía de Jesús. A su pedido, se concede a Juan José de Puente y Andrés Alonso Blanco “el cuartel que fue de los soldados”, ubicado en la ronda de la ciudad, para instalar hornos de tejas y ladrillos.
- Con referencia a las vacas de la concordia en poder de Juan de Rocha, el Alcalde 1º informa que Manuel Maziel y Ambrosio de Subiría las han solicitado a 5 reales por cabeza. El cuerpo reitera la comisión dada a dicho Alcalde para distribuir los animales entre los vecinos, y le encarga solicitar al Gobernador la adquisición de las reses sobrantes para la mantención de los soldados de la dotación de la ciudad. El Alcalde 2º presenta la documentación obtenida por el Maestre de Campo Manuel Maziel en ocasión de haber ido a Buenos Aires como Alcalde Ordinario, a dar la bienvenida al Gobernador, sobre el recobro del dinero enviado a Antonio Fuentes del Arco y Godoy, por medio de los jesuitas. Al respecto, el P. Antonio Machoni, en carta del 6 de agosto último, ha informado que el recibo se halla en poder del Rector del Colegio de Buenos Aires, O. Jerónimo de Herrán, ante el cual se dispone efectuar las gestiones pertinentes.
- El Mayordomo presenta la cuenta de los gastos hechos para la celebración de San Jerónimo y en la reparación del corredor del Almacén Real. Sobre la distribución de las vacas de la concordia, el Alcalde 1º hace saber que extendió libramientos por 593 cabezas para Manuel Maziel, Ambrosio de Subiría y Manuel Francisco de Gaete, y que ordenó al Acalde de la Hermandad de Los Arroyos que Juan de Rocha entregue el resto, 5407 animales, a la Compañía de Jesús, ante el pedido verbal del Padre Rector Miguel de Benavides, bajo la condición de atender el abasto de la población cada vez que se lo requiera. Se pone punto a las causas civiles. En la calificación de votos, no se objeta ningún capitular. Por falta de presos, se omite la visita de cárcel.
COPIA
- Copia del exhorto librado por el Juez Comisario de Cruzada en Santa Fe, Dr. Juan Antonio de Vera, el 8 de agosto, en respuesta del que le cursó el Alcalde 1º Pedro Florentino de Urizar en cumplimiento de lo acordado por el Cabildo, y de la facultad que concedió a éste el Comisario de Inquisición y Cruzada en Buenos Aires, Dr. Francisco de los Ríos. Da a conocer el manejo q inversión de las multas aplicadas a los Maestres de Campo Francisco de Vera Mújica y Francisco Javier de Echagüe y Andía, difuntos y declara que tanto el referido Comisario como el Cabildo carecen de competencia para entender en el asunto, instando al cuerpo a sobreseer su pretensión de intervenir en él. Para ello, intima la Real Provisión dada en La Plata a 28 de junio de 1742, expresando que, en atención a la paz y concordia que debe haber entre las autoridades, no le aplicó la multa de $ 500 y la pena de excomunión mayor, prescriptas en la Real Provisión. Solicita testimonio de toda lo actuado para ocurrir al Tribunal Superior de Cruzada. Copia de la diligencia de entrega del exhorto al Alcalde 1º hecha por el Notario de Cruzada, José Pedro Lares, del 12 de agosto. Copia de la certificación del Escribano de Cabildo, del 17 de agosto, acreditando no haberse hecho Cabildo “por días lluviosos y feriados”.