- El Alcalde 2º expone que al poniente de la ciudad, se halla una laguna caudalosa de agua, que juntándose con otra de lamparte del norte, desagua en el río con mucho perjuicios por la zanja profunda que va robando y en poco tiempo podrá impedir la entrada y salida de las carretas por una y otra parte. Propone desaguar dicha laguna a la misma parte del poniente por medio de una cava o acequia. Considerando que ellos facilitará a muchos pobres poblar dichos sitios, se admite la propuesta. Por carecerse de propios, la otra se efectuará con peones que faciliten los vecinos. Félix Troncoso asume como Alcalde de la Hermandad de Paraná.
- Se resuelve diferir el pedido del Alférez Real sobre el informe que el Cabildo, debe hacer el Gobernador. En las distribución de los derechos de visitas a tiendas y pulperías, se resuelve que en la 1º última el Alcalde 1º. Se considera la petición girada por el Gobernador de las Armas, y suscriptas por José Suárez, vecinos de Mendoza, sobre habérsele prohibido en el partido de Gualeguaychú el corte y faena de maderas en los montes de Esteba García de Zúñiga. Atento la carta del Dr. Pedro García Zúñiga y los documentos que acompaña y en razón de constar que Suárez solo tiene licencia para introducir mercaderías, no se hace lugar a su pedido. Debido, además, a los perjuicios que ello causaría a los vecinos. El Justicia Mayor, informa que el Alcalde de la Hermandad del Paraná, Félix Troncoso le hizo presente hallarse en competencia con un Comisionado del Gobernador de las Armas, Juan Francisco de la Riba Herrera, sobre ataje de una partida de ganado que tenía licencia para destinarse al Gualeguaychú. Se tomó por la providencia, prohibir la extracción de ganados sin licencia del Cabildo, se requiere a Troncoso la diligencia obrada al respecto y la comisión que le lirón el Alcalde Provincial. Mediante memorial, Juan José Díaz solicita de merced, un solar “extramuros de esta ciudad, campo abierto y sin linderos determinados”. Se le concede.
- Se da punto a consideración el asunto sobre las regalías del Alférez Real. El Regidor Decano Juan de Zevallos expone que al asumir su Regimiento en 1718 estaba de Alférez Real Ignacio del Monje, a quien daba el Estandarte y la vela al Mayordomo de ciudad, hasta que aquel fue suspendido, se retiró a su hacienda en Córdoba, regresó enfermo murió. Que en los 24 años que ejerció Francisco Antonio de Vera Mújica, como Teniente de Gobernador éste remató el oficio para su hijo, y por la minoría de edad de éste, lo ejerció, durante 8 años, su cuñado Pedro Florentino de Urizar, a quien sirvió de “monacillo” al Estandarte y la vela “de temor” para que aquél no lo devorase por tener el Cabildo “a su mandar”, añadiendo que no se puedo dar cuenta de lo que pasaba porque los tribunales Superiores mantenían al Teniente de Gobernador para sujetar las naciones del Valle. Agrega que para mantener la costumbre, Vera Mújica remató un Regimiento para Isidoro de Larramendi, “casado en su familia” y quien sirvió, en todas las funciones y elecciones sin la menor libertad, al Alférez Real. Hace saber que al asumir Joaquín Maziel, se retiró para obviar escándalos, y al respecto señala al que acaeció el año pasado en que el Alférez Real desairó al Alguacil Mayor, en el momento de recibir el Estandarte. Informa que aseó el Estandarte, en 1725, 1728 y 1733 en cuyas oportunidades, en la víspera y día del Patrón recibió el Estandarte del Escribano de Cabildo y la vela del Mayordomo de ciudad. Solicita se informe al Gobernador, pidiéndole guardar costumbres. Mediante petición, Félix Troncoso alcalde de la Hermandad del Paraná, expone tener sus cuadrilleros y otras personas que nomina, y consulta al cuerpo, sobre diferentes puntos: 1) Oficiales cuadrilleros, del Alcalde Provincial deben alternar en lugar de Cabildo, con el Alcalde de la Hermandad; 2) cuadrilleros deben oír demandas en presencia del Alcalde y en todos los casos de Hermandad; 3) Si el Alcalde de los Arroyos, hallándose en la Bajada, debe presidir al del Paraná; 4) si hallándose en el partido algún Regidor de este Cabildo, puede oír demandas y presidir Alcalde de la Hermandad. Se posterga determinar sobre dichos asuntos.
- Se consideran los documentos presentados por Félix Troncoso Alcalde de la Hermandad del Paraná. Uno es la comisión librada por el Alcalde Provincial, los que saquen ganados de los cuadrilleros con destino a Gualeguaychú se presenten al Alcalde de la Hermandad o algunos de los cuadrilleros a fin de reconocer las marcas de los vendedores. El otro, es el exhorto que libró Troncoso a Juan Valiente Comandante de la Guardia del Paraná sobre detención y embargo que hizo José Antonio García, Comisario del Gobernador de las Armas, de los toros, y novillos que llevaba Cayetano Aguirre para Gualeguaychú. En consecuencia, y atento la distancia, entre ambas, puede ser pretexto de introducirlo en las Misiones, caso de urgencia servirán a Buenos Aires, no a Santa Fe, prohíben llevar vacunos sin licencia del Cabildo. Al orden se hará saber a Troncoso, y éste a l os cuadrilleros. En cuanto a la consulta formulada por el Alcalde de la Hermandad Feliciano Troncoso se resuelve de la siguiente manera: 1) que no pueden ni deben los cuadrilleros alternar con el Alcalde el lugar de Cabildo, si debe presidir el Alcalde Provincial y que los dichos cuadrilleros deben tomar asiento “en el cuerpo o cañón de la iglesia” con los vecinos; 2) los cuadrilleros pueden oír demandas en caso de Hermandad, aun estando presente el Alcalde de ella, solo le permite oír y determinar en caso de deuda de hasta $ 25; 3) cada Alcalde preside en su partido y a ambos el Alcalde Provincial; 4) que ningún Regidor pueda preferir no alternar en asientos con el Alcalde de la Hermandad, ni oír demandas. Estas determinaciones se notificarán al Alcalde de la Hermandad y Alcalde Provincial, y a sus cuadrilleros. El Gobernador por nota del 12 del corriente participa la pretensión de Francisco Juan Matut, Comisario de Misiones Propaganda, sobre fundar un Colegio en la casa estancia de San Miguel. Hace saber que la Junta Superior ha adherido al proyecto, y solicita el parecer del cuerpo. Este, que recibió un pedimento del citado religioso en igual sentido, difiere considerar el asunto para otro acuerdo, al que se citará al Regidor José Crespo.
- Elección anual: Resultan electos: Alcalde1º y Justicia Mayor, Vicente Hereñú; Alcalde 2º: Martín Francisco de Larrechea; Procurador General: Juan de Basaldúa; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Bartolomé Calderón; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Santiago Godoy; Defensor de Pobres y Menores: Juan Francisco Roldán; Mayordomo: Antonio Varela. El Justicia Mayor aprueba las elecciones y asumen los firmantes.
- El Alférez Real se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2º.
- Se dispone elevar al Gobernador testimonio del acto para su confirmación.