Resultados 35 - 40 de aproximadamente 283 de "Cuyo" en período de 1532 a 1900
36.
Perteneciente al 1 de Enero de 1678
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.425-I-1-1/IV-F.429

Copia de la nota ue el gobernador Andrés de Robles cursó al cabildo el 24 de [...] de 1677, informado que con el capitán Luis Romero de Pineda remite las armas, municiones y pólvora solicitadas, las quedeberán guardarse en una habitación del cabildo, y a cargo del tesorerode la ciudad. Expresa que, por carencia, no envía más pólvora, yordena que los vecinos tengan una libra de ella y una docena de balas,para los 3 alardes que, obligatoriamente, deben hacerse en el año. Manifiesta que espera respuesta del cabildo sobre el cerrajero pedido.Copiade la nota que el gobernador Andrés de Robles cursó al teniente degobernador el 23 de noviembre de 1677, haciendo referencia a las quele envió el cabildo el 9 de junio y 26 de agosto de 1677, cuyos textosinserta y relativas al estado de la ciudad, peligrosidad de los indiosmedios de subsistencia por el cierre de las vaquerías y necesidad de pertrechos de guerra. Comunica los elementos bélicos que remite,que deberán quedar al cargo del tesorero de Santa Fe.Copia delrecibo otorgado por el capitán Luis Romero de Pineda al capitán Juan Miguel de Arpide, mayordomo de artillería, en Buenos Aires, el 24de noviembre de 1677, por 24 arcabuces vizcachos, 25 arcabuces milaneses, 3 quintales de pólvora, 4 quintales de cuerda, y 9 arrobas de balas.

37.
Perteneciente al 1 de Enero de 1687
Tomo V, *I-1-1/V-F.248-I-1-1/V-F.249

- Elección anaual: se acata un auto del teniente de gobernador sobre'paz y quietud en la votación'.- Se discute el derecho de voz y votodel alguacil mayor Juan Mejía por no haber sido designado por el gobernador. El teniente de gobernador pone penas de 200 pesos al que contradigael nombramiento, cuyo titular manifiesta que entró la media anatay la postura y que tiene plazo de dos meses para obtener la aprobacióndel gobernador.

-Cada uno de los capitulares emite sus votos contradiciendoel alcalde proincial la elección de alcalde de la hermandad. Por paridadde votos, el teniente de gobernador regula la elección resultando:alcalde de primer voto: sargento mayor Miguel Martín de la Rosa; alcaldede segundo voto: capitán Pedro de Mitre; procurador general: sargentomayor Juan de Aguilera. Mayordomo: Roque de Vera (reelecto), alcaldesde la hermandad; alférez Tomás González Calderón, Pedro Rodríguez.Juran y asumen los firmantes que deben acreditar el pago de la mediaanata en la próxima sesión.

-El alférez real Francisco MoreyraCalderón asume, interinamente,la vara de alcalde, por ausencia deMartín de la Rosa y se hace cargo del turno de fiel ejecutor.

38.
Perteneciente al 2 de Septiembre de 1688
Tomo V, *I-1-1/V-F.301v-I-1-1/V-F.303

- Se resuelve liquidar al convento de San Francisco el saldode losgastos que insumió su construcción 'ya que actualmente está concluidala obra', ordenando que en adelante el derechode romana se aplicará al reparo de las obras públicas. Entre las más urgentes: el cabildoy cárcel, cuyo edificio 'está por caerse' y sin prisiones 'que sepiden prestadas'; 'la hermita y parroquia' de San Roque, 'expuestaa caerse'; y la rectificación del arroyo que unirá el río Paraná con el de la ciudad.

- Es admitida la postura que hace la compañíade Jesús para el abasto de carne cuyos precios se fijan.

- Se autorizan los gastos para celebrar el patrón San Jerónimo.

- Es ordenado el pago del novenario ofrendado en rogativa alpatrón San Jerónimo por 'peste y seca de agua que padeció esta ciudad'.

39.
Perteneciente al 20 de Septiembre de 1695
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.58v-I-1-1/VI-F.59

Se reitera la preferencia de los vecinos en los fletes de las carretasque salen de la ciudad con productos del Paraguay y para Santiago del Estero, Tucumán y Cuyo, ordenándose suspender la salida de lasdel sargento mayor Martín de Ledesma hasta que los vecinos cubranlos fletes. Por haber en abundancia, se rebaja el precio del aguardiente.

40.
Perteneciente al 1 de Junio de 1696
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.82-I-1-1/VI-F.82v

En razón de los autos dados por el cabildo de que se edifique en loslotes baldíos de la ciudad, se accede a la solicitud del sargentomayor Pedro de Isca y Aranibar que desea adquirir uno, cuyos propietarios,los herederos de Rodrigo Gómez, no han respondido a su requisitoria. Ante los desórdenes y matanzas de ganado vacuno cimarrón que cometen enla otra banda del Paraná personas 'de fuera', se comisiona al regidorpropietario Juan de Aguilera proceda a desterrar todos los individuosociosos y vagabundos y a los que vaquean sin licencia.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe