Resultados 35 - 40 de aproximadamente 302 de "Escribania de Hacienda" en período de 1532 a 1900
36.
Perteneciente al 15 de Septiembre de 1717
Tomo VII, VII – f 345 y v

- Se recibe carta del Gobernador del bando publicado en Buenos Aires sobre lutos y exequias con motivo de la muerte del Rey de Francia Luis XVI, a fin de que en esta ciudad se haga otro tanto. El Teniente de Gobernador romperá el bando respectivo y señalará el día destinado a esos actos.

- De los oficiales de la Real Hacienda de Buenos Aires es recibida la respuesta a la nota sobre el arrendamiento de la Alcabala, y una comunicación al Tesorero, que se manda entregar.

- El Sargento Mayor José de Aguirre asume como Alcalde de 1º voto.

37.
Perteneciente al 23 de Diciembre de 1719
Tomo VIII, VIII f 81 v a f 82 v

- En reverencia de las Santas Pascuas se da punto a las causas civiles.

- Se ordena visita de cárcel, se liberaron a los presos por causas civiles. Entre los presos se encontró al Escribano Gregorio de Aleman. El Teniente de Gobernador dijo que no se encuentra impedimento para que se lo soltase.

- Exhorto del Tesorero Francisco de Bracamonte que pide se repare los almacenes que están inmediatos a las casas de Cabildo. Se mando se den todas las providencias para su reparo.

- Se ordena el pago de 30 pesos al Teniente de Alguacil Mayor, por su asistencia a este Cabildo.

38.
Perteneciente al 7 de Enero de 1724
Tomo IX, IX f 104 a 107

- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias.

- Ante “el general clamor de la vecindad” por no haber grasa ni sebo, se resuelve conceder a algunos vecinos licencias para esas faenas, cuyos productos se destinarían al consumo de la población.

- Se ordena visitar tiendas y pulperías, y fijar precios a los mantenimientos.

- El Regidor Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

- Ante la solicitud del Escribano, que el año anterior se desempeñó ad honorem, se resuelve fijarle el salario acostumbrado, y facilitarle el cuarto de su oficio.

- Se dispone reconocer las licencias concedidas, a fin de proceder al cobro de las obligaciones estipuladas.

- El Regidor Zevallos, como Fiel Ejecutor, advierte la escasez de vacunos para el abasto de la ciudad, que es conveniente solucionar por haber empezado la creciente del Paraná, y denuncia que dos tropas con 8.000 vacunos cada una acaban de salir de la jurisdicción sin haber cedido los animales que les corresponde, y no obstante la prohibición vigente. El Teniente de Gobernador hace saber que ordenó detener y contar dichas haciendas, pertenecientes a Fernando Valdez, vecino de Buenos Aires, que las lleva a esa ciudad, y a Francisco Carvallo, vecino de Santa Fe, la que no ha salido de la jurisdicción.

39.
Perteneciente al 10 de Junio de 1724
Tomo IX, IX f 167v a 169v

- El Maestre de Campo Francisco de Vera Mujica presenta, junto con las actuaciones labradas por el Tesorero de Santa Fe declarando vacante el oficio de Regidor Propietario que ejercía, un auto del 2 de agosto de 1720 proveído por el Gobernador y los Jueces oficiales de la Real Hacienda, que ordena su restitución y el reintegro de los $100 de multa, el cual es acatado.

- El Alcalde 2º hace saber que el Tesorero, para subrogar la fianza que constituyó Pedro de Cacho, propone a los Capitanes José de Peralta y Juan González de Setúbal. Por no conocérseles bienes, “aunque son personas notoriamente honradas”, el cuerpo no los admite. Por tanto, se resuelve requerirle ofrezca persona de las “calidades necesarias”.

- A su pedido, se concede a Juan Morales licencia para hacer unas cargas de sebo.

- Por impedimento del Alférez Real, el Regidor Propietario Francisco de Vera Mujica se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, que estuvo suspenso por falta de capitulares que lo ejercieran.

40.
Perteneciente al 6 de Noviembre de 1724
Tomo IX, IX f 208 a 210

- El Procurador General presenta dos peticiones. Por una informa que desde Córdoba penetran al pago de Coronda, aterrorizando a sus pobladores y robando las haciendas herradas, y pide la adopción de medidas. Y por la otra solicita la restitución de los vecinos de Santa Fe que se han radicado en Mendoza. Respecto de la primera, se resuelve solicitar al cabildo de Córdoba la averiguación de esos desmanes, el castigo para los culpables y la devolución de los animales robados. En cuanto a la segunda, se dispone requerir al Cabildo de Mendoza la restitución de dichos vecinos, con prohibición de hacer fletes a Córdoba y Buenos Aires, sino a esta ciudad. Ambas diligencias se cometerían a vecinos que viajen a dichas ciudades.

- A su solicitud, se le concede al Guardián de San Francisco, “por vía de limosna y sin gravamen”, licencia para hacer las cargas de sebo y 4 pelotas de grasas.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe