- Se continúa el acuerdo de la mañana, y con el parecer de los asistentes del Cabildo abierto, se resuelven así los puntos: 1) Se aprueba la construcción del fuerte en Cayastá y de los que se situarán sobre el Paraná y Salado “a la altura de aquél”. 2) No hallan conveniente disponer de 50 vecinos para completar 150 plazas, por ser corto el número de ellos, que no permitirá, a la vez, construir el fuerte, proveer de escolta y después disponer el relevo, en razón de haber muy pocos en la ciudad por hallarse los restantes en faenas y ciudades vecinas, y estar despoblado el pago de Coronda. 3) Proponen para cubrir los gastos que demandará la construcción del fuerte, realizar una vaquería que correrá por cuenta de la ciudad, en los campos del Río Negro. 4) Confirman la designación de Capitanes para las dos compañías hecha por el Sargento Mayor de Plaza Juan José de Lacoizquetta, y recaída en Miguel de Ziburu y Juan Gómez Resio, dejando librado al Gobernador el nombramiento de Comandante y su segundo. 5) Solicitan que el sueldo de los 50 hombres empiece a correr desde que se los cite y no a partir de su entrada al servicio, a fin de poderlos reunir en cuerpo. Testimonio de este acuerdo y de los dos anteriores, se elevarán al Gobernador.
- Se examinan las cuentas de los arbitrios y de la inversión del empréstito de los $4.400. Se formulan algunas objeciones, suspendiéndose el dictamen final.
- Son admitidos los nombramientos de Alguacil Mayor y Notario de la Santa Cruzada, recaídos en Clemente de Montenegro y José de Jara.
- El Alcalde 1º presenta la información levantada sobre las vaquerías que están haciendo en la jurisdicción de Santa Fe, vecinos de Corrientes. De ella se desprende que Bartolomé Rodríguez e Ignacio de Villanueva recogieron 3.000 cabezas, que actualmente está vaqueando “un fulano Melgarejo” y que continuamente se realizan faenas de sebo y grasa. Se decreta elevar la información al Gobernador para que resuelva.
- El Procurador General entrega al cuerpo una petición en solicitud de asegurar el abasto de carne a la población, proponiendo que se obligue a los vecinos que poseen ganados en la otra banda del Paraná dar animales para el matadero. Se resuelve pregonar las carnicerías, y facilitar, al que obtenga el remate, una escolta para que pueda asegurar los animales en paraje cercano a la ciudad. En caso de no presentarse ningún postor, se conminará a los que posean ganado a entregar y faenar reses en proporción a sus existencias y posibilidades. El Teniente de Gobernador declara que dará soldados para los pastores y leñadores.
- La otra petición del Procurador General, referente al miserable estado de la ciudad; desolación de los pagos, especialmente el de Coronda, el único que había quedado; riesgo del paso de Santo Tomé; y “otros puntos muy urgentes”, se posterga para otro acuerdo.
- El Alcalde Zevallos y el Regidor Propietario Vera Mujica, informan que no pudieron entrevistar al Gobernador Zavala en la Bajada por haber partido un día antes del que debieron embarcarse. Debido a que Santa Fe está ya completamente rodeada del enemigo, a tal punto que el único paso que quedaba, el río Paraná, ha sido ocupado por los indios, quienes 3 días atrás atacaron una canoa y pusieron en aprieto las demás, y en atención “de que la ciudad se halla en su último y final estado, su vecindad dispuesta a desertar enteramente”, y el abasto se consumirá en breves días, se resuelve requerir al Teniente de Gobernador información sobre lo tratado con el mandatario, a fin de solicitar las medidas urgentes y necesarias para reparar dichas situaciones. También se le pediría una reseña general, para conocer el número de gente apta para la defensa; y que impida la salida de personas que concurren a faenas al río Uruguay.
-Se resuelve que la nota y testimonio de acuerdo que debió entregarse al Gobernador en la Bajada, de regreso del Paraguay, se le remitan a Buenos Aires para que conste dicha diligencia.
- El Alcalde Gaette propone diputar al Alguacil Mayor Roque de Herrera, próximo a viajar a Corrientes, para que represente los excesos que cometen los vecinos de esa ciudad al hacer vaquerías y faenas sin licencia. Como la votación arroja paridad de sufragios, el Teniente de Gobernador decide por la afirmativa.
- Se conceden los permisos que solicitan 3 vecinos para hacer unas cargas de sebo y grasa, con destino al abasto de la ciudad “y gastos de sus casas”.