- No preside el Teniente de Gobernador Martín de Barúa por hallarse ocupado en asuntos de guerra, en razón de una “noticia de que viene el enemigo”.
- Se reciben dos notas del Gobernador. Mérito a ellas disponiéndose el envío a la Real Audiencia de La Plata de la documentación relacionada con los arbitrios propuestos para la guerra defensiva; y se resuelve requerir al Teniente de Gobernador responda a aquel mandatario: si la ciudad cuenta con eficiente defensa, si el nuevo fuerte servirá para evitar la destrucción de las chacras y granjas que quedan, en razón de estar abandonadas las que existían sobre los ríos Paraná, Salado y Saladillo y Cululú, y si es conveniente la coronación de los fuertes del Salado y Rincón.
- El Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel solicita se recabe del Gobernador licencia para recoger ganado en los ríos Uruguay y Negro. Ofrece como compensación el séptimo de la vaquería y 500 caballos. El decreto se consigna al pie de la petición.
- Se disponen los preparativos para la celebración del Patrón San Jerónimo: convite para el sermón, corridas de toros- los animales fueron cedidos por un vecino-, acompañamiento del Real Estandarte, y novenario para rogar “por las necesidades públicas de peste, hambre, felices sucesos de guerra y concordia común.” Los gastos de la rogativa correrían por cuenta de los capitulares, en razón de los cortos recursos de la ciudad.
- Con motivo de hallarse en el Paraná, el Alcalde Tomás de Noseda, asume interinamente la vara el Alférez Real.
COPIA
- Copia de la nota del Cabildo de Santa Fe al Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, del 8 de octubre de 1718, informando favorablemente la reconciliación interpuesta por Antonio Márquez Montiel y Andrés López Pintado sobre la licencia que se les acordó el 26 de septiembre para recoger 16000 animales en la campaña de los ríos Uruguay y Negro. Copia de la presentación de Antonio Márquez Montiel y Andrés López Pintado al Cabildo de Santa Fe exponiendo detalladamente los motivos por que no hallan ventajosas, para la ciudad y sus intereses, las condiciones establecidas en la licencia acordada, y solicita se expida el Gobernador si la vaquería debe comprenderse por los 16000 animales o los necesarios que se recojan en el plazo de los 6 meses concedidos. De tener que ajustarse aquel número de vacunos, tocarían sus ofrecimientos de caballos y vacas por $500 c/ u. Copia del auto del Cabildo de Santa Fe, del 7 de octubre, accediendo a las reconsideración interpuesta por Antonio Márquez Montiel y Andrés López Pintado, disponiendo el envío de una información al Gobernador.
- Copia trunca de una nota al Gobernador, acusando recibo a la del 29 de septiembre, recibida el día de ayer 3 de octubre. Hace referencia a la nota del 11 de agosto, del mencionado mandatario.
- Con motivo de que Martín de Barúa retira la gente que cuida la caballada que sirve en la frontera, se autoriza al Teniente de Gobernador para designar una persona que se haga cargo de ella. Se dispone consultar al Teniente de Gobernador García Ugarte debe dar fianza y obtener confirmación de su empleo. Se acuerda que el Teniente de Gobernador disponga la gente necesaria para recoger los caballos extraviados por el Destacamento. Como en el fuerte no hay mas que 14 vacas para el sustento, el Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel y el regidor Francisco de Vera Mújica ofrecen proveer animales “graciosamente y sin interés”, este último en número de 50. se resuelve que el Regidor Melchor de Gaette pase los toros y que el Juez de Rentas libre el dinero para los gastos de yerba y tabaco.
- El Regidor Simón de Tagle Bracho, como Fiel Ejecutor, hace saber que carece de animales para el abasto de la población, y que si bien por la ley municipal debe tomarse vacas de casa tropa que salga, las que hay pertenecen a Antonio Márquez Montiel y Andrés López Pintado, que siempre han contribuido a ello, haciéndolo actualmente el primero con el Destacamento. Se resuelve la aplicación de la citada ley.
- En razón del mal trato que reciben los caballos del Destacamento con el acarreo de leña, se propondrá al Capitán Bernabé López exceptuar a su hijo de los servicios, si contribuye con dicho carruaje.
- El Procurador General propone que se oficien misas (en el fuerte) los días de fiesta. Se accede, debiéndose solicitar a los prelados y al Cura, alternativamente, faciliten un religioso. En caso de construirse una “ramada para Capilla” se pedirían los ornamentos de otras capillas, existentes en la Iglesia Parroquial y se utilizarían las tijeras usadas en las corridas de toros.