- Se recibe un pliego que contiene 3 oficios del Virrey: uno para el Alcalde 2º, que se le entrega en el acto; otro para el Administrador de las Reducciones; y un tercero para el Cabildo. En este título, del 4 del corriente, hace presente que ante el miserable estado de las reducciones de mocovíes y abipones, San Francisco Javier y San Jerónimo, según informes de sus curas, del Cabildo y las representaciones verbales de los caciques mocoví Manuel de Nevadenca y abipón Miguel Benavides, y lo expuesto por el Fiscal, en vista de todo, ordena que del sobrante del ramo de Guerra o del de mejor servicio, se saquen las cantidades necesarias para socorrer, provisionalmente, a dichas reducciones, con ganado vacuno y lana. La compra se deberá hacer en los lugares más cómodos, y la entrega bajo forma recibe, con intervención de los Ministros de Real Hacienda, debiéndosele informar de todo ello detalladamente. Como en esto debe participar, también, el Administrador de Reducciones, y el recién nombrado Francisco Javier Martínez de Rosas, en substitución de José Teodoro de Larramendi, ausente en el Paraguay, no ha aceptado la designación, se dispone reservar e oficio que le cursó al Virrey. Se dispone la adquisición de 4000 vacunos y 2000 lanares, para repartirse por mitades a dichos pueblos, mediante publica almoneda que se efectuará los días 12, 13 y 14 de agosto, y se anunciará por carteles en esta ciudad y en los partidos. El cuerpo se reservará el lugar de la entrega de los animales.
- El Presidente informa, que con motivo de la fuga que hicieron por el tejado del calabozo los reos de crimen, Juan Antonio Rodríguez, sentenciado a muerte por el Alcalde 2º, con parecer de profesor letrado, y José Eustaquio esclavo de Juan Ventura Denis, confeso y convicto de ladrón puso preso el Alguacil Mayor, por tener asegurado el 1º con un solo para de grillos cuando por el estado de la causa debió hallarse en el cepo, con esposas y cadenas. A consecuencia de ella padeció a nombrar, interinamente, como carcelero a Manuel Hernández, y advirtiendo que no informó en el acuerdo anterior, por “olvido natural”, causada por sus muchas ocupaciones. El cuerpo confirma la designación, en mérito a la conducta de Hernández y por haber ya desempeñado a satisfacción dicho empleo. En cuanto al pedido de testimonio formulados por el Alguacil Mayor, se resuelve acceder, disponiéndose la entrega los de 24 de diciembre de 1788, y 10, 17 y 24 de octubre último. Mediante pedimento, Martín Estrada se presenta en vía de apelación y agravio contra el ex Alcalde Ordinario de 2º voto José Ignacio de Uriarte por la devolución que le hizo hacer de 80 vacunos, que su antecesor José Fernández Valdivieso le ordenó pagar a Nazario Villalba. Por carecer de facultad para concederle lo que pide, se le advertirá que debe ocurrir al Tribunal Superior pertinente.
- El Virrey por oficio del 17 del corriente, responde al agradecimiento sobre las providencias para cubrir las fronteras.
- Por otro oficio, del 14 del actual, ordena esclarecer las fallas que hubiera habido en Cayastá durante la administración de Manuel de los Ríos Gutiérrez y en la entrega del pueblo a su cura Fray Francisco Leal, en virtud del informe que éste le cursó el 7 de dicho mes. Se resuelve formular los cargos pertinentes, a los efectos de los reintegros.
- Dicho mandatario por oficio del 14 del corriente, remite un informe del mencionado cura del pueblo de Cayastá de indios Charrúas, ordenando al Cabildo informe si es conveniente proveer de 800 vacunos y 500 ovejas y reedificar su iglesia. En razón de que el Cura previene que los hijos de Ríos Gutiérrez se hallarían dispuestos a continuar sus robos, se resuelve dar comisión reservada al Juez Pedáneo Antonio Zarza para que investigue sobre el particular.
- Por oficio del 15 del corriente Antonio Barrenechea avisa haber recibido el informe que se le remitió para el Virrey.
- Por oficio del 19 del corriente, el Comisionado Gabino Acevedo, remite las diligencias practicadas sobre el atentado que José Gabriel Olivera cometió contra el Juez Pedáneo José de Vera. Se difiere su tratamiento para otro acuerdo.
- Mediante un escrito, José Gabriel Olivera manifiesta, al presentarse a la cárcel, que la queja de José de Vera es justa y bien fundada y confiesa su delito contra la justicia t persona del Juez Pedáneo, y suplica se modere la pena que merece. Se resuelve dar vista de la presentación de José de Vera.
- Debido a que la creciente del río de la ciudad llega casi a las casas de la ribera y en atención a su avance se resuelve solicitar al Guardián de San Francisco saque a San Benito para una procesión que se hará por las orillas y calles inmediatas, “como ha sido de costumbre y lo tiene así jurado esta ciudad”. Para la asistencia del vecindario se fijarán los carteles pertinentes.
- Mediante pedimento José Godoy y Plaza capataz de San Antonio remite la cuenta de las entradas y gastos de dicha estancia, desde el 1º de abril de 1789 hasta el presente y solicita se le pague en vacunos $268 y 2 reales por su conchavo. Además informa que continúan los robos que cometen los indios. Se traslada la cuenta al Procurador General para su inspección, por ser beneficio de los mocovíes de San Pedro. En cuanto al segundo punto se dispone solicitar al Comandante de Armas destine a dicha estancia 9 soldados con su cabo.
- Por pedimento Juana de los Hos solicita de merced medio solar. Por haber dispuesto el cuerpo que en los lugares poblados no se den más que un cuarto de solar, se le concede dicha medida.
- Mediante un oficio el comisionado Fermín de la Rosa remite a disposición del cuerpo al mulato Bernabé, por sospechoso de “monedero falso” y solicita instrucciones para una sumaria a 4 testigos españoles que se hallan en aquel paraje. Se dispone alojar al reo en la cárcel y remitirle la comisiópn e instrucciones pertinentes, atento a la distancia de más de 30 leguas de la ciudad, el río Paraná de por medio.
- Por acordado del 18 del corriente, la Real Audiencia ordena no elegir más el oficio de Promotor Fiscal, y que solo se cubra por los Alcaldes en los casos necesarios.
- Por oficio del 28 de noviembre último, de Lima, el Procurador General de los Bethlemitas, responde a la que se le cursó sobre la fundación del Hospital, dando a conocer algunas reglas, que deberían observarse para concretarlas. Se da vista al Procurador General.
- En respuesta al requerimiento del Cabildo, José Tarragona informa por escrito que la cera, vino, harina y demás cosas necesarias para las funciones de la Iglesia de las reducciones, se pagaban con los cueros que remitían dichos pueblos. Se dispone agregarlo al expediente, lo mismo que el testimonio de la Real Cédula del 26 de agosto de 1748, sobre fomento para dichos pueblos.
- Se considera el pedimento del Procurador Síndico General de permitir la venta de carne por las calles y la matanza de vacunos de toda clase y edad. El Alcalde 1º accede a lo primero e indica que lo 2º debe plantearse a la superioridad por provenir de ella las prohibiciones establecidas. El Alcalde 2º difiere su parecer por no tener conocimiento del asunto. El Alférez Real señala que no debe ser atendida la petición, por ser defectuosa y falsa en sus argumentos y no probar que todo el pueblo haya clamado por esa medida. Señala que la venta por las calles facilitará que el “matancero” establezca los precios a voluntad y deje de observar los fijados por el cuerpo. Rechaza el aserto del Procurador Síndico General de que en los últimos 30 años la carne se vendió sin intervención del cuerpo. El Alguacil Mayor adhiere a este dictamen, y el Regidor Rodríguez Valdivieso y el Teniente de Gobernador difieren su parecer por no tener conocimiento del asunto.