- Mediante oficio, el Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, participa que el Comisario General de Santa Cruzada, del Obispado lo ha designado Subdelegado para el presente bienio, según despachos que adjunta, y solicita que el cuerpo de a conocer por bando que el día 3 del corriente, a la tarde y el siguiente a la mañana se hará la entrada y publicación de la Bula, para lo cual el vecindario y acompaña al Cabildo en todas las estaciones del paseo. El cuerpo admite el despacho y accede al pedido. Atento al juramento de la ciudad, se dispone que el 4 de marzo se oficie una misa solemne al Apóstol de las Indias, Juan Francisco Javier.
- En respuesta a la vista que le dio de la representación de los hacendados de Montevideo para que se les permita matar las vacas viejas y comerciar libremente con sus cueros, el Procurador General aprueba dicha solicitud por los perjuicios que se experimentan por no pensar esos animales y apoya los fundamentos de dicha exposición. El cuerpo adhiere al dictamen y dispone elevar al Virrey el informe requerido. En la calificación de votos para la elección anual, resultan aptos todos los capitulares presentes. Por disposición del Escribano, se dispone suspender lo que había que tratar.
- Elección anual. Luego de haberse celebrado en la sala una misa “con invocación del Espíritu Santo”, se procede a la elección, en la que resultaron por unanimidad: Alcalde 1°: Tiburcio Venegas; Alcalde 2° y Juez de menores: José Seguí; Procurador General: Martín José de Ezpeleta; Sustituto: Luis Martín de Caminos; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Francisco Bracamonte (reelecto); Sustituto: Pedro Pallo la Rosa; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Miguel (Jerónimo) Redruello; Sustituto: Mariano Baigorri; Alcalde de la Hermandad del Rosario: Nicolás Carbonel (reelecto); Sustituto; Justo (Diez) de los Ríos; Mayordomo: José Basabilbaso (reelecto). Atento que muchas causas criminales de oficio se entorpecen por no hallarse quien acepte el desempeño de Fiscal, “por lo odiosa y trabajoso ”, máxime no siendo letrados y carecer de emolumentos, el cuerpo resuelve que anualmente se elija un Fiscal en lo criminal, para que atienda todas estas causas, y señalándose como premios 12 reales por cada vista cuando haya bienes para satisfacer las costas. En consecuencia, se elige para dicho cargo a José Quintana. Se dispone elevar testimonio de este acuerdo al Virrey para su aprobación.
- El Virrey, por auto del 19 del corriente, aprueba la elección con excepción de José Tiburcio Venegas como Alcalde 1° por haber acreditado no ser vecino de la ciudad, y el Alcalde de la Hermandad de Paraná, en razón de lo representado por los vecinos de aquel partido, que deberá verificar el Teniente de Gobernador. En consecuencia el cuerpo elige para Alcalde 1° a Manuel de Echagüe y Andía, y en tanto lo confirme el Virrey se dispone que el Regidor Juan Francisco Roldán se haga cargo, en depósito de dicha vara. José Seguí, asume como Alcalde 2° interino, se decide la situación del Alcalde de la Hermandad de Paraná, y al fin de que el partido no quede sin Juez, se designa Comisionado interino a Bonifacio Monzón, Capitán de aquellas Milicias.
- Mediante un oficio, el Marqués de Aviles remite una Real Cédula en San Lorenzo el 20 de noviembre de 1797 – que se transcribe – participando que por Real Decreto de 19 del corriente, lo ha nombrado Virrey del Río de la Plata y Presidente de la Real Audiencia de Buenos Aires. El cuerpo lo acata. Por oficio, dicho Marqués reclama el informe sobre el motivo por el que esta ciudad percibe el decreto de Arbitrios contrariando la Real Cédula del 20 de septiembre de 1722. por estar ya evacuado, el cuerpo dispone su remisión junto con el informe requerido al Teniente de Gobernador.