Resultados 35 - 40 de aproximadamente 228 de "Martinez del Monje Ignacio Alferez Real" en período de 1532 a 1900
36.
Perteneciente al 17 de Enero de 1724
Tomo IX, IX f 108v a 109v

- Se resuelve poner en ejecución las medidas de bien público acordadas el año anterior y que quedaron suspensas. Al efecto, se dispone elevar al Gobernador informe sobre el estado de la ciudad –ordenado e Cabildo abierto-, y sobre la Real Cédula intimada por la provincia del Paraguay.

- Se accede a la solicitud de “una pobre viuda” para hacer doce cargas de sebo, con la obligación de entregarlas para el consumo de la ciudad.

37.
Perteneciente al 3 de Febrero de 1724
Tomo IX, IX f 117 y 117v

- Se resuelve informar al Gobernador sobre “el lamentable suceso y muertes que ejecutó el enemigo el día 31 del pasado”, y solicitarle urgentes providencias.

- Se recibe carta del Obispo, acusando recibo a la del cuerpo sobre “administración de los sacramentos” a los vecinos del pago de Coronda, y haciendo saber que “concurrirá a todo” lo solicitado.

38.
Perteneciente al 7 de Febrero de 1724
Tomo IX, IX f 122v a 125

- El Procurador General solicita, por petición, y para solucionar el abasto de carne a la población, que se obligue a los que han hecho vaquerías a entregar los 500 animales dispuestos por el Cabildo, y a pagar las contribuciones ofrecidas. Se accede, con arreglo al decreto del 15 de febrero de 1723. En cuanto a fijar el cuarto de la res en dos reales, se decide reconocer el acuerdo en que se aumentó el precio, a fin de resolver.

- Se dispone tomarle cuentas al Mayordomo, del ejercicio anterior.

- El Alcalde 1º expresa que la pérdida de 18 hombres en el suceso del día 1º, se imputa a la falta de armas, y propone solicitar al Gobernador 100 o 200, que se afianzarán por parte del Cabildo y de los vecinos.

39.
Perteneciente al 12 de Febrero de 1724
Tomo IX, IX f 125v a 127v

- El Alcalde 1º hace presente la escasa gente con que se cuenta para la defensa, en la cual hasta los exceptuados hacen rondas a caballo, y que la mayor parte de los vecinos de la ciudad y de los pagos del Paraná y Coronda, se hallan en el fuerte de Los Chañares, a la orden del Sargento Mayor de Plaza. A efecto de conocer cómo podrá encararse la defensa, propone que el Teniente de Gobernador tome razón individual de la vecindad, y que se integre la Junta de Guerra creada por el Gobernador para administrar el producto de los arbitrios. Se resuelve exhortar al Teniente de Gobernador para que efectúe una reseña; habilite “las piezas de artillería y pedreros”; apremie a todos los vecinos “a que monten a caballo todas las noches”; y prohíba salir de la ciudad a persona alguna. Para componer la Junta de Guerra son designados el Alcalde Zavala y el Regidor Zeballos como titulares, y el Alférez Real en carácter de “supernumerario”.

40.
Perteneciente al 9 de Marzo de 1724
Tomo IX, IX f 133v a 134v

- El Teniente General de Gobernador, en ausencia de éste, hace saber por nota que no tiene facultad para disponer que de las armas a enviar al Paraguay, se aparten algunas para Santa Fe.

- El Sargento Mayor del presidio de Buenos Aires informa, por nota, que se ha dispuesto enviar a Santa Fe, para su defensa, 50 hombres “numeristas”, a sueldo del Rey, armados y municionados. Participa que al regreso del Gobernador, que se halla en el “paraje de Montevideo” ocupado en su fortificación, se adoptarán otras medidas.

- A su solicitud, se conceden licencias a 3 vecinos para hacer 10 cargas de sebo cada uno.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe