- El Gobernador devuelve la Real Cédula sobre puerto preciso que le remitió el Cabildo, respondiendo “no poder, por ahora, condescender a lo pedido por esta ciudad”, y reservando para cuando esté mejor instruido, de terminar sobre el asunto. Atendido a sus respectivos pedidos, se suceden las siguientes mercedes: a Pedro Pérez, pardo libre, un cuarto de solar, lindero por el E con Francisco Montero y por el O con la quina del Regidor Larramendi; y de Juan Antonio Zárate, oreo cuarto de solar, que linda al E Domingo Garrido, S la calle real; y E y O solares vacios.
- Mediante memorial el Procurador General Juan de Zevallos, solicita que las lagunas del Yacaré, y del Ganadero se reserven para el consumo de agua de la población, en razón de que la del río no es potable en tiempo de bajante por mezclársele las de los Saladillos. Se accede, acordando que los mismos se mantengan limpios, y prohibiendo lavar y echar cueros en ellas. Se comete al Regidor Decano y Alguacil Mayor la vigilancia de una y otra. Por otra petición e Procurador General solicita se repare “el aprovechamiento que los vecinos de Buenos Aires tienen de las maderas de los montes de las islas, y costas de Paraná y Salado”, por pertenecerles a los de Santa Fe. Se acuerda prohibir el corte y extracción de maderas de dichos parajes a los que no sean vecinos de la jurisdicción, para lo cual se librarán comisiones al partido del Paraná y el Salado. A su pedido se concede de merced a Mateo Rivero, soldado de la Compañía de Dotación, un cuarto de solar, que linda por el E con sitio despoblado; S con el que vive Luis Correntino, y por el O con los fondos de “un fulano Figueroa, vecino de Rincón”. Se admite el nombramiento de Manuel Hernández como Teniente de Alguacil Mayor, despachado por el propietario del oficio, Manuel Troncoso, y aquél jura y asume.
- En la visita de cárcel, se hallan los siguientes presos: Juan José Refojos, por heridas a Luis Denis; Santiago, indio, por pretender fugarse tierra adentro para inquietar a los indios; José López, “por haberse probado con bebidas”; José Ramón, indio, por haber traído de Buenos Aires, mas indas “para vivir con ella en continua amistad”; Matías, esclavo del Obispo Salguero, por fugitivo de su amo; Valentín, mulato, por fugitivo de su amo; Gregorio Giménez, “Paraguay”, por compañero de Ignacio Vizcaíno, remitido al Gobernador; y Julián López, por orden del Alcalde Juan Valiente, para remitir al Gobernador. Los que se hallan por causas no criminales. Podrán salir bajo fianza durante la Semana Santa. Se pone punto a las causas y negocios civiles.
- Se abre el punto a las causas y negocios civiles. Mediante petición, el Procurador General Juan de Zevallos, solicita que no se omitan los acuerdos semanales y extraordinarios por el perjuicio que se ocasiona a la causa pública, y requiere el cumplimiento del Cabildo 9 de las Ordenanzas de esta Provincia, aprobadas por la Real Audiencia que hubo en Buenos Aires. Se accede, acordándose la realización de las sesiones semanales y que ningún capitular se ausente sin licencia del Teniente de Gobernador. Por otra petición, el Procurador General expone que entre las casas que fueron de Lorenzo Rabanal y José Aguirre, “siendo calle pública por donde pasan, las procesiones, se halla una mulada de muchedumbre de basura”, y solicita cumplimiento del Capítulo 7 de las mencionadas ordenanzas. Se ordena al Fiel Ejecutor, como encargado de ello, haga reparar las calles e impida que se echen inmundicias en ellas pena de $ 4. Se dispone que el Alcalde 2º, proceda a convidar a una persona docta para que predique el sermón del Patrón San Jerónimo.
- Mediante pedimento, Pedro de Valle solicita en arrendamiento “la esquina, sala y cuarto que tiene esta ciudad” por 5 años y a pagar $ 9 mensuales, con la condición de pagar a medias con el Cabildo la apertura de una ventana, reparo de goteras y paredes, y blanqueo. Se posterga la resolución. Por pedimento Esteban Rayón presenta “varias certificaciones que prueban su aptitud en el arte de cirugía” y licencia del Gobernador y solicita autorización para desempeñarse en la ciudad. Se le concede. Por memorial, el Procurador General Juan de Zevallos solicita se reparen los perjuicios que causan “en calles, lugares sagrados y casas de varios vecinos”, las lecheras y chanchos de José de Aguiar. Se resuelve emplazar a éste a que dentro de 8 días saque esos animales fuera de la ciudad, el Procurador General expone que un pardo ocupa algunas tierras realengas extramuros de la ciudad, con hornos de ladrillos y tejas, y propone se le cobre un arrendamiento a pagar con esos artículos. Se difiere la resolución para otro acuerdo. A su pedido se concede de merced a Luis Cáceres un cuarto de solar, sito a extramuros que linda: S.: Gregorio Galiano; N: sitio vacío; E: Calle real; y O: Jacinto Flores. El Alférez Rea se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y se ordena visita de tiendas y pulperías.