- El Alcalde 1º interino comunica que el Cura de Naturales, Párroco de San Roque, Maestro Tomás de Salazar le informó que el Prior de Santo Domingo no aceptó el invite para la fiesta de dicho Patrón, por carecer de orden de su Provincial. El Regidor Francisco de Vera Mújica señala que el hecho se debe a “cierta cuestión que había sobre los asientos entre los prelados”. Por haberse igualado los votos sobre el asunto, el Teniente de Gobernador decide no innovar, informar al Gobernador para que determine y asistir a las funciones a que invite dicho Convento. Es acatado el auto del Gobernador que autoriza a los soldados del presidio de Buenos Aires que han contraído matrimonio con vecinas a sacarlas de la ciudad. Se resuelve vigilar las deserciones y obligar a las esposas ausentes cuyos maridos residen en Santa Fe, a reintegrarse a ella. Se devuelve al Mayordomo la petición que presentó sobre recaudación de propios, señalándosele que debe ocurrir ante el Juez de Rentas. Por hallarse en la ciudad el Regidor Juan de Zevallos, el Regidor Miguel Martínez “arrima” la vara de Fiel Ejecutor para que aquél continúe en su turno.
- A fin de remediar la falta de carne para el abasto de la vecindad, y ante “el común clamor” por la “hambruna general” que ella padece, se diputa al Alcalde Esteban Marcos de Mendoza conminar a José de Crespo la entrega al Fiel Ejecutor de las vacas para el matadero, de acuerdo con el auto dictado por el Gobernador. Dicho funcionario debía verificar que la carne fuera buena y “comedera”.
- Se dispone que el Regidor Miguel Martínez del Monje se haga cargo del turno de Fiel Ejecutor. Para ello, el Regidor Juan de Zevallos deberá “arrimar” dicha vara.
- Ante la petición del Procurador General requiriendo providencias para el abasto de carne para las tropas y la vecindad, se ordena a José Crespo la entrega de las vacas que debe. Si no cumple será declarado incurso en la multa de $200, y se traerán los animales “a su costa y mención”. El Regidor Juan de Zevallos solicita el pago de $ 55 que se le adeuda de la compra de caballos que hizo en ocasión de ser Alcalde ordinario. El pedido se resolverá luego que finalicen las actuaciones sobre el comiso de sebo que efectúo en aquella oportunidad. El Escribano entrega el auto que se proveyó respecto de la restitución de algunas familias que han desertado, y entre las cuales figura la del Regidor Juan de Zevallos. El Alcalde 2º informa que varias familias que, para ir de romería a Luján habían afianzado sus propiedades a favor de la ciudad como respaldo de su reintegro, ahora pretenden venderlas en razón de haber decido no regresar a ella. Se resuelve averiguar los hechos para determinar sobre el particular.
- El Procurador General presenta una petición y los autos formalizados en razón de que las 2 últimas Cédulas Reales obedecidas gravan los mismos efectos. El escrito se agregará a los autos que, sobre el asunto, se harán llegar al Virrey mediante carta informativa. El Regidor Juan de Zevallos, de acuerdo con las declaraciones que tiene hechas sobre la materia, se aparta “de toda concurrencia en esta dependencia”.
- Se considera un despacho del Cabildo de Buenos Aires referente al remate que debe efectuarse de acuerdo con la concordia celebrada entra ambas ciudades. Se resuelve comunicarle que realice la vaquería, debido a la necesidad que padece la ciudad por falta de ganado, en razón de hallarse “las estancias destituidas” por los robos del enemigo como por la sequía existente, al punto que la provisión proviene de las estancias del Paraná.