Resultados 35 - 40 de aproximadamente 37 de "Munoz Manuel" en período de 1532 a 1900
36.
Perteneciente al 24 de Octubre de 1808
Tomo XVII B, XVII f 411 v a 415

- Habiéndosele notificado al Alcalde 1° Agustín de Iriondo su nombramiento de Recaudador del ramo del Hospital, éste solicita su remoción por tener que retirarse a su estancia a atenderla y a reparar su salud, y por estar comprendido en dicha percepción. El cuerpo resuelve dar cuenta al Regente de la Real Audiencia, Lucas Muñoz y Cubero. El Regidor Alférez Real contribuye con $ 100 dobles al donativo para la guerra contra la invasión francesa, a pesar de los gastos hechos en la proclamación de Fernando VII. Por circular del 15 del corriente, el Virrey ordena remitir a la Tesorería General, por medio de la local, los caudales que se vayan percibiendo de los $ 4000 asignados a esta ciudad. Se posterga para el próximo acuerdo determinar el asunto. Por oficio de 26 de septiembre – que se transcribe – el Cabildo de Buenos Aires informa que para atender la defensa de estos dominios, se ha determinado establecer algunos arbitrios, de acuerdo con la industria y producción de cada provincia. La Junta instalada con tal objeto ha fijado a Santa Fe una mota de $ 4000 según el anexo N° 1, que fue aprobada por Real Acuerdo del 13 de julio, anexo n° 2. el Virrey, por circulares de 15 de julio y 22 del corriente, anexo n° 3, ha impartido órdenes a los jefes de las provincias para auxiliar a los Cabildo en esta emergencia, y por oficio del 22 del actual, n° 4, dispuso las órdenes y facultades necesarias sobre la forma y modo de la exención. Añade que a Buenos Aires, a pesar de los costosos sacrificios, pérdidas y saqueos que sufrió, se le ha señalado la cuota de $ 485000 anuales, y no pudiéndola cubrir con los derechos de “los frutos coloniales” que se introducen para su consumo ni con el impuesto sobre las casas ha dispuesto gravar la carne, pan, yerba y vino, artículos sobre los cuales el Cabildo, podrá también aplicar esos arbitrios. El cuerpo resuelve dar vista de todo al Cabildo Síndico. Por oficio de la fecha, el Teniente de Gobernador informa haber recibido orden del Virrey para auxiliar al cuerpo en las providencias sobre el antecedente asunto. Todos los capitulares quedan calificados para la elección anual. En vista del pedimento que hizo el Virrey José Pujol y Viladelmas, de que se lo exima de cargos concejibles por haberlo dispuesto así la superioridad, el cuerpo resuelve tener presente dicha providencia.

37.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 27 – 29

- Se leyó el oficio del Gobernador Intendente de 19 de diciembre que incluía un decreto del Superior Gobierno anulando la elección hecha de los cabildantes para el año 1813 que se había comunicado el 30 de noviembre y ordenando que se la nueva elección se hiciera inmediatamente. Acatad la orden se dispuso que se hiciera al día siguiente, 25 de diciembre.

- Se leyó un oficio del Ministro de Hacienda de Santa Fe, Rafael Muñoz de 20 de diciembre acompañando representación que hicieron sus hijos Anacleto Muñoz y Juan Nepomuceno Muñoz, oficiales del Ejército Oriental al Gral. Manuel de Sarratea, en la cual exponían “los justos y nobles sentimientos de su padre sobre el sistema de América y acusa que defiende sin embargo de ser natural de las Andalucías”; que tenía seis hijos nativos en el Ejército; haberse casado con “una hija de la América”; haber desempeñado varios cargos, y solicitaban un decreto favorable que sirviera ante  cualquier medida que se tomara contra los europeos y que el Superior Gobierno había extendido el 21 de setiembre. Se acordó archivar la documentación presentada a sus efectos.

- Sobre pedimento de José Ignacio de Caminos de tres cuadras de frente al este con dos de fondo, sobre el camino real que va para el Salado, cerca de la Casa de la Pólvora, lindante al norte con la chacra de su hermano político Justo Lorenzo Roldán, para poner una quinta. Se otorgó.

- Sobre pedimentos de mercedes de: Juan Francisco Tarragona de terreno lindante con la pared del edificio para fábrica que hasta construyendo al sur, hasta la derecha del cerco del sitio en que tiene su horno Manuel Rodríguez; de Carlos Piedrabuena de terreno que sigue al norte al de Pascual Santa Cruz hasta el mojón de Francisco González y 4 cuadras de fondo al oeste. Se concedieron ambas propiedades. De Ignacio Aguiar de medio solar, a extramuros de la ciudad por el norte,  que linda por el sur calle en medio con Simón Ríos por el oeste, calle por medio con Basilia Cabrera “y por demás vientos con realengo”; de Manuel Samudio de terreno de cuarto solar, a extramuros de la ciudad por el norte, que sigue al norte al de Aguiar hasta una lagunita; de Fernando Troncoso de sitio a extramuros de la ciudad por el norte “que linda por ese viento con sitio y casa de Manuela Pila, al este con los fondos de Juan Lazo y, al este con las zanjas del río. Los tres pedimentos pasaron a vista del Síndico de la ciudad.

- El Síndico de la ciudad hizo presente el gasto de 5 pesos 5 reales que, desde el 12 de diciembre, lleva hecho “en la mantención de los presos que trabajan diariamente en la compostura de las calles” por encargo del Teniente de Gobernador. Se acuerda que se pague del ramo de propios.

- El alcalde de 1º voto dio  cuenta de haber introducido en el arca de tres llaves de propios 1278 pesos 7 ½ reales que estaban a cargo del Dr. Pedro de Aldao en 74 onzas de oro “con el premio de ocho por ciento que tenía cuando se lo puso en depósito y dos reales de plata como consta en el expediente.”

- El Escribano da cuenta de haber notificado a Manuel Maciel, lo acordado en la sesión anterior.

- Se pasó a la visita de cárcel y hallaron presos a: Manuel Gallegos, José Anastasio Mancuello, Mateo Pajón, Juan Pedro Gutiérrez del Juzgado de 1º voto por robos; Felipe Garay, José Mariano Martínez, Vicente Candioti por muerte, por el Juzgado de 2º voto; José Ignacio Suárez; Juan Manuel Ramos; Felix Basaldúa, esclavo; Romualdo Gaviola, esclavo; Pedro José Duarte, esclavo; Juan Santos Jiménez, por robo de caballos; José Antonio Ramos, esclavo; Eduardo Cabrera y Mariano González , desertores; Juan  Manuel Duarte, por muerte; Bernardo Bravo por muerte, su causa en prueba; Pedro Santa Cruz por deuda “queda entre puertas hasta que pague; Felipe y Lino, indios, puestos en libertad por la Navidad.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe