- Principal: Por hallarse el Teniente de Gobernador Martín de Barúa en el “Valle de la Frontera”, preside la sesión el Alcalde de 1º voto Melchor de Gaette.
- Aprovechando el retorno a España de los navíos de registro, se resuelve gestionar ante el Rey: la cesación de la sisa; elementos para la guerra; uso para la acción del ganado que posee la ciudad; aprobación del producido por el “cuartillo del quintal de romana y real de mojón”, aplicados desde el vencimiento de los 6 años acordados para aquel impuesto, y que de ellos pueda gozar la ciudad “perpetuamente”, a fin de atender los gastos ordinarios, “de festividades, sustentos y asistencia a los indios calchaquíes, reparo de las casas públicas de este Cabildo (y) gastos de la manutención de los fuertes”. Para la guerra se solicitaría la provisión de 100 soldados pagados por el Rey, 300 carabinas, 300 pistolas, 300 chafalotes, municiones y 10 piezas de artillería. Se designa Procurador para estas gestiones a Andrés Martínez de Murgia, Almirante Real Manuel López Pintado y José de Ibarra Lezcano. La suma para atender sus gastos, productos de un donativo de los vecinos, sería remitida al Regidor Tomás de Noseda, que se halla en Buenos Aires, y se agradecía a Baltasar García Ros su contribución.
Después de redactarse la documentación correspondiente, los capitulares la firman.
- Se recibe carta de Pablo de la Cuadra, alcalde ordinario de primer votodel cabildode Buenos Aires, a cargo del gobierno político, autorizandoal alcalde provincial Antonio de Márquez Montiel para disponer dos indios vaqueanos de la reducción de santo domingo soriano durantela vaquería que efectuará en los campos del río Uruguay.
- El regidor Tomás de Noseda, desde Buenos Aires, remite dos cartas informando sobrelosnegocios de la ciudad, y el conocimiento de haber entregado alcapitán José de Ibarrael dinero destinado para esos fines.
-Por otra carta, el gobernador de las armas hace saber que intervino enla disposiciónde los dos vaqueanos solicitados.
- Se recibe carta de Pablo de la Cuadra, Alcalde ordinario de 1º voto del Cabildo de Buenos Aires, a cargo del gobierno político, autorizando al Alcalde Provincial Antonio de Márquez Montiel para disponer dos indios vaqueanos de la Reducción de Santo Domingo Soriano durante la vaquería que efectuará en los campos del río Uruguay.
- El Regidor Tomás de Noseda, desde Buenos Aires, remite 2 cartas informando sobre los negocios de la ciudad, y “el conocimiento” de haber entregado al Capitán José de Ibarra el dinero destinado para esos fines.
- Por otra carta, el Gobernador de las armas hace saber que intervino en la disposición de los 2 vaqueanos solicitados.
- El maestre de campo José Bermúdez, por nota, informa que el presidentede la audienciade Charcas lo ha designado gobernador político ymilitar. Se resuelve expresarle congratulaciones.
- La respuesta delpadre provincial de la compañía de Jesús al exhorto que se le cursó
- El Maestre de Campo José Bermúdez, por nota, informa que el Presidente de la Audiencia de Charcas lo ha designado Gobernador político y militar. Se resuelve expresarle congratulaciones.
- La respuesta del Padre Provincial de la Compañía de Jesús al exhorto que se le cursó oportunamente, será considerado en otra sesión.
- Por no haberse efectuado ninguna objeción, todos los capitulares quedan calificados para la elección del 1º de enero.
- Se pone punto a las causas civiles, informándose que en la visita de Cárcel no se halló preso alguno.