- El Guardián del Convento de San Francisco, Fray Manuel Antonio de San Juan, mediante petición, presenta la Bula Pontificia dada en San Pedro, Roma el 16 de abril de 1526, en copia autorizada extendida en Lima, a 28 de septiembre de 1651 por Juan José Jiménez Definidor Perpetuo apostólico de la Santa Provincia de los 12 Apóstoles; Real Cédula dada en Madrid el 8 de febrero de 1619 que incluye varias cédulas; real Provisión del Virrey, proveídas en Lima a 9 de febrero de 1741 y 13 de octubre de 1740; petición del Procurador General de dicha orden ante el Gobernador de la Provincia, haciendo presentación de dichos papeles, todo lo cual, en testimonio extendido en Buenos Aires el 7 de febrero de 1743, se refiere a los principios que deben gozar los Sínodos y Procuradores de San Francisco, extensivos a sus esposas e hijos. Se obedece, señalándose “ser necesario” que haya el Juez Conservador que previene la Real Cédula. Se admite a Ignacio de Barrenechea como Síndico del Convento de Santa Fe, según patente presentada por el Guardián.
- En razón de que en Los Arroyos se hacen corambres y faenas de sebo y grasa en perjuicio del ganado que sirve para el abasto de la ciudad, se comisiona a Francisco de Frías para que las prohíba, permitiendo solo las que harían las brisuraciones de los barcos que bajan del Paraguay.
- El Alcalde 2º hace saber que concluyó la información que se le encomendó sobre el barco y el bote del Colegio del Paraguay de la Compañía de Jesús que pasaron a Buenos Aires sin entrar al puerto de Santa Fe. En razón de que el Escribano no ha podido hallar dichos autos para entregarlos al Procurador General, se le ordena buscarlos “con eficiencia y cuidado”. El Alcalde 2º ofrece hacer construir a su costa, un estante para acomodar y ordenar los papeles del Archivo. Se accede, y se dispone hacer otro tanto con los documentos que se hallan en el arca de 3 llaves, cuyas cerraduras se compondrán. Dichas llaves quedarán en poder del Teniente de Gobernador, Alcalde 1º y Escribano, “como ha sido costumbre”.
COPIA
- Copia de la carta que el Gobernador José de Andonaegui cursó al Cabildo el 22 de febrero último. Sobre lo acordado a petición del Procurador General. Expresa que ha reiterado al Maestre de Campo de Milicias Pedro de Acevedo la orden que éste no cumplió de remitir 50 hombres con destino a la expedición que está realizando el Teniente de Gobernador. Hace saber que dispuso que las 2 Comisiones del partido de Arroyo Seco queden al mando del Maestre de Campo José Banegas – y bajo la dependencia del Teniente de Gobernador -, con la obligación de auxiliar a las de Buenos Aires en ocasión de los ataques de las pampas, quedando éstas en reciprocidad con las de Santa Fe. Incluye la orden que dirige a Acevedo en castigo de su omisión, para que el cuerpo se la haga llegar. Al margen, el Escribano certifica que notificó dichos papeles al Procurador General.
- Se aclara que el sábado, vísperas del domingo de Ramos, no se realizó acuerdo por hallarse enfermos el Alcalde 2º y el Regidor Juan de Zevallos, y no haber más capitular que el Alcalde 1º, y se deja sentado que se observó el punto para las causas civiles, que ahora se abre.
- Por memorial, el Escribano público Mateo Fuentes del Arco, solicita que todos los instrumentos y papeles que se hallan actuado o se levanten ante los Alcaldes de la Hermandad y Alcalde Provincial se agreguen a su registro. Se posterga la determinación del pedido.
- Mediante memorial, el mayordomo Manuel de la Mota informa que tiene concluído “lo principal de la obra de la casa de ciudad” con excepción de dos paredes interiores que faltan levantar y que Juan de la Cenal ha ofrecido por varios años, $150 anuales por el arrendamiento, el primero de los cuales lo abonará por adelantado. Se admite la postura y se dispone “se pongan papeles por si hay otro que la mejore”. El Alcalde 1º es encargado de pregonar el remate de dicho arrendamiento.