Resultados 35 - 40 de aproximadamente 65 de "Recogidas" en período de 1532 a 1900
36.
Perteneciente al 11 de Enero de 1723
Tomo IX, IX f 5v a 7v

- Poder otorgado por el Cabildo de Santa Fe al Maestre de Campo Antonio Márquez Montiel para que lo represente en Corrientes, en todas las causas que estuvieren pendientes o en adelante se incoaren, y especialmente para averiguar las recogidas hechas en una y otra banda del río Corrientes, y en la acción de la Cofradía del Santísimo Sacramento, que Santa Fe tiene arrendada.

37.
Perteneciente al 29 de Enero de 1723
Tomo IX, IX f8 a 11v

-Reunidos don Juan Xavier de Echagüe y Andia, alcaldes Ordinarios, los Señores don Ignacio del Manso, alferez Real, Don Roque de Herrera, Alguacil Mayor, Don Juan de Cevallos propietario, toman los capitulares que representan y ausentes el Alcalde Don Antonio Marquez, don Melchor de Faures, don Juan de Noguera, congregados del bien de la causa, en razon de gobierno, se escriben estas actas capitulares y celebran que para este año se programe el ganado sobre seis recogidas del mismo a don Joseph Cabrera, Joseph Aguirre, don Antonio Machinea y Juan de Guereño.

-Mediante real providencia de su alteza, se informa el estado de los ganados a la otra parte de los rios Uruguay. El beneficio, sus comisiones. En lo referido a la banda del rio Paraná, la venta de las grasas de ganado, se harán mientras no se cometan irregularidades.

Las personas que fuesen a ver las faenas serán convenientes al Capitán Andrés de la Bastida.

38.
Perteneciente al 1 de Febrero de 1723
Tomo IX, IX f 13 a 15

- Copia de la comisión que el Cabildo otorga al Capitán Andrés de la Bastida para impedir los excesos en la otra banda del Paraná y verificar las recogidas de ganados y faenas de sebo y grasa. Deberá vigilar la extracción de animales. Los excedentes de las vaquerías, y los animales recogidos sin licencia, serían embargados.

39.
Perteneciente al 16 de Febrero de 1723
Tomo IX, IX f 23v a 31

- Copia de la petición del Procurador General, Pedro de Urizar, en la que solicita, para asegurar el abasto de carne a la población y a la tropa y a fin de evitar excesos, suspender las 5 últimas licencias comedidas. Señala que no obstante la resolución de 1721 de conceder 4 vaquerías anuales, hasta la fecha se han hecho 16. Por ello solicita cerrar las recogidas por dos años en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná. Durante ese lapso, el Cabildo autorizaría faenas de sebo y grasa para las necesidades de la población.

- Copia del auto del Cabildo, del 15 de febrero, accediendo a lo solicitado.

- Copia de la petición del Procurador General respondiendo a las presentaciones de Juan José de Lacoizquetta, por sí, y de Andrés López Pintado, por los vecinos de Corrientes Pedro Bautista Casajús y Nicolás González. Solicita se exhorte a la Compañía de Jesús a adoptar iguales medidas. Propone que Juan José de Lacoizquetta continúe la vaquería por 2.000 caballos.

- Copia del decreto del Cabildo de Santa Fe, del 15 de febrero, accediendo a esto último, con cargo de entregar las 100 prometidas y las 500 que fija la Ley Municipal. Resuelve notificar a los Tenedores de las 5 últimas licencias, la suspensión de ellas.

40.
Perteneciente al 12 de Mayo de 1723
Tomo IX, IX f 60v a 62

- Copia de la comisión dada en la fecha, para Guarda del Paraná, en virtud del decreto del 5 del corriente, y de conformidad con el auto del Gobernador del 7 de marzo último. Se designaba al Capitán Juan José Liscano, e interinamente por hallarse éste en Corrientes, al Capitán Juan José de Osorio. Debía observar las siguientes instrucciones: 1) Dar paso a las personas que estuvieran debidamente autorizadas para hacer faenas, 2) Verificar las porciones de sebo y grasa, con autorización para embargar las cargas que excedieran de la cantidad autorizada, 3) Vigilar las recogidas y matanzas, y embargar las que se hicieran sin licencia, apresando a los infractores, 4) Dar cuenta detallada de todos los embargos que se realicen en las puertas de la otra banda, exigiendo de los dueños o pilotos de embarcaciones la licencia pertinente.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe