Resultados 35 - 40 de aproximadamente 43 de "Roldan Jose Vicente Vecino" en período de 1532 a 1900
36.
Perteneciente al 31 de Octubre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  45 v. – 47 v.

-  Luego de oír misa en la misma Sala, invocaron al Espíritu Santo para la acertada elección de capitulares cadañeros, se procedió a la votación. El Alcalde de 1º voto: eligió:  para Alcalde de 1º voto a: Pedro Tomás de Larrechea, para Alcalde de 2º voto: a Simón de Abechuco, para Regidor 1º: a Juan Maciel; para Regidor 2º y Alguacil: a Juan Manuel Soto, para Regidor 3º y Defensor de General de Pobres y Menores: a Pascual Diez de Andino, para Regidor 4º: Manuel Machado, para Procurador Síndico General: a Gabriel de Lassaga, para Procurador Síndico sustituto: a Fernando Alfano, para Alcalde de la Santa Hermandad de Coronda: a Valentín Leiva, para Alcalde de la Santa Hermandad del Rosario: a Pedro Moreno, para Comisionado de la Partido de las Barrancas: a Pedro de Alzogaray que ya estaba nombrado y confirmado, dejando en la posesión y ejercicio de sus empleos hasta que se les cumpla el plazo, a los demás comisionados, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Norte: a Francisco Mendoza y a Gabriel Segade, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Sur: a Gabriel Calderón, para Teniente de Alcalde: reeligió a Romano Brabo, Andrés Piedrabuena, Victorio Alarcón, Mariano Alzogaray y Mariano Tixera.  Coincide con esta elección el Regidor de 1º voto, excepto que elige para Alcalde de 2º voto a Teodoro de Larramendi y para Síndico Procurador a  José Ignacio Echagüe; también coincide el Regidor 4º

El Alcalde de 2º voto: eligió:  para Alcalde de 1º voto a: Teodoro de Larramendi, para Alcalde de 2º voto: a Pedro Lassaga, para Regidor 1º: a Antonio Crespo, para Regidor 2º y Alguacil: a Juan Manuel Soto, para Regidor 3º y Defensor de General de Pobres y Menores: a Juan José Andino, para Regidor 4º: Vicente Roldán, para Procurador Síndico General: a José Ignacio Echagüe, para Procurador Síndico sustituto: a Valentín Denis, para Alcalde de la Santa Hermandad de Coronda: a Valentín Leiva, para Alcalde de la Santa Hermandad del Rosario: a Pedro Moreno, para Comisionado de la Partido de las Barrancas: a Pedro de Alzogaray que ya estaba nombrado y confirmado, dejando en la posesión y ejercicio de sus empleos hasta que se les cumpla el plazo, a los demás comisionados, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Norte: a Francisco Mendoza y a Gabriel Segade, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Sur: a Gabriel Calderón, para Teniente de Alcalde: reeligió a Romano Brabo, Andrés Piedrabuena, Victorio Alarcón, Mariano Alzogaray y Mariano Tixera. Coincide en la elección el Regidor 2º, excepto para Alcalde de 2º voto que elige a Pedro de Larrechea y para  Regidor 1º a Mariano Vera.

El Tte. de Gobernador dijo que aprobaba la elección hecha por el Alcalde de 1º voto, excepto para Procurador Síndico que por tener mayoría de votos le correspondía a José Ignacio de Echagüe. Se acordó sacar testimonio de la elección hecha y remitirlo al S.P.E. para su aprobación .

37.
Perteneciente al 3 de Noviembre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  47 v. – 49.

-  Sobre oficio del S.P.E. al Tte. de Gob. de 28 de octubre en que comunica que el Gral. Rondeau avisaba de una expedición marítima compuesta de 20 buques que se disponía por los enemigos de Montevideo y pedía que por bando se comunicara a los vecinos para que resguarden sus pertenencias en caso de que el pueblo no pueda defenderse. Teniendo en cuenta el comercio que se practicaba en la ciudad, impedir la salida de las carretas hasta tanto saber el destino de la expedición. Se acordó convocar a varios comerciantes e instruirlos de la situación, frente a la cual se decidió tener las tropas preparadas por 8 ó 10 días que podrá tardar la respuesta al pedido de auxilio de tropas al S.P.E. para la defensa de este punto y para conocer el destino de la expedición y el estado de la fuerza a fin de tomar las previsiones necesarias. Se acordó que cada uno salvara sus pertenencias “a donde más le acomode en distancia de seis a ocho leguas”.

- Teniendo en cuenta la razón de las armas de todas las clases y número de hombres que componen las diferentes compañías de tropa veterana y milicias con que se puede contar para la defensa de la ciudad, se acordó solicitar al S.P.E. el auxilio “de 300 hombres armados, bien disciplinados y 25 artilleros, la que se remita por posta a cargo de una persona de confianza, gratificado con doce pesos del ramo de propios, del que se pagará también la posta”.

38.
Perteneciente al 13 de Diciembre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  56 v. – 59

- Se leyó oficio del Tte. de Gobernador respecto a la respuesta del Comandante Holberg sobre la reunión en sólo punto de la pólvora y la municiones, sosteniendo éste que a su arribo a Santa Fe de la Vera Cruz ese material estaba, a cargo de Corbera,  en la casa que sirve de parque lo que no le parecía bien por estar en el centro de la ciudad. Que cuando el S.P.E. le designó para cuidar la plaza de comprometió a su defensa y que no le faltarían municiones para defenderla contra los naturales u otros enemigos.

- Se acordó proveer de Jueces Comisionados en los parajes: Pascual Magan¿ en Las Saladas; Vicente Zárate en Las Lomas; Simón Ugarte, en Resquín; Juan Alvarez en el  Sauce; Manuel ¿ en el Monte de Noguera; Justo Castañeda en la Pelada y se dio cuenta de la elección al S.P.E. para su aprobación.

- Se leyeron pedimentos de mercedes: el Alcalde de primer voto solicitó 3 cuadras de frente al Este, lindando con la quinta del finado Bernardo Garmendi y 3 de fondo, al oeste, sobre el bañado del Salado; el Síndico Procurador 3 cuadras en el mismo bajo que lindan por el frente, al Este con Gabriel Lassaga y otras 3 de fondo al bañado; Josefa Maldonado, de un cuarto de solar en la calle de la Matriz al Norte, lindante por el Sur y el Oeste con tierras baldías y por el Este con  Maria Rodríguez; Pedro José Piedrabuena, cuarto de solar en la calle de San Antonio, lindante al Norte con sitio realengo, por el Sur con Juana Ceballos, frente al Este; Petrona Gauna, cuarto de solar siguiente al Norte del anterior lindante, calle de por medio, con la quinta de Antonio Armia, frente al Este; Ma. Ignacia Sánchez, cuarto de solar que linda al sur con Rufina Ramos, por el Este con sitio de Juan Martínez y por el Este con calle real; Ma. del S. Toledo, con calle real por medio lindante con Rufina Ramos, al norte de la ciudad; Isidora  Marcos Mendoza, en el barrio de San Antonio, lindante por N., S. y E. con baldíos y por el O. con Basilio Pérez; Ana Chaparro, sitio contiguo por el S. al de Manuel Samudio y “por los demás vientos con baldíos”;  José María Martínez, medio solar, lindante por el S. con otro sitio de su propiedad, y por el N. con la laguna adjunta a la capilla de San Antonio, al Este, calle de por medio con Nicolás Alzugaray; Luis Aldao, 2 cuartos en cuadro para quinta, lindante, por el Este, calle en medio con Leonor Candioti y por el Oeste con el bañado. Juan Antonio García, 2 cuadras en cuadro para quinta lindante al Norte con Roque Segovia, por el Este con Lorenzo Roldán, terreno que se donó al “europeo” Francisco Piñeyro y hasta no lo ha poblado por lo que ha perdido la gracia, según lo tiene acordado el Ayuntamiento”; María Leyes, un cuarto de solar que linda al Este, calle por medio con la Capilla de San Antonio, por el Sur con fondos de Margarita Subiría; Miguel Jerónimo Mendoza, 3 cuadras para chacra, lindante por el Sur con José Antonio Mendoza, por el Este con Ilario Caseres. Se acordó hacer lugar a los pedimentos con las condiciones establecidas oportunamente.

- Se leyó pedimento de Pascual Santa Ana que propone dar 110 pesos anuales por el derecho de nuevo impuesto de ½ real para cabeza de ganado que se consume en el abasto, a más del que se paga por el corral, atendiendo que el Recaudador de todos los demás ramos del mismo no puede cobrarlo. Se acordó que la Junta Municipal sacara a remate la propuesta.

- Se presentaron los títulos siguientes de Maestros de Postas: carrera de Córdoba: José Manuel Salva; de Correo Jubilado: Ramón Aguirre; de Correo de Número: Ramón Antonio Martínez. Se acordó tomar nota y devolver los originales.

- El Síndico Procurador presentó las cuentas  de la recaudación del nuevo impuesto del cargo de Manuel Maciel de las  que no tenía reparos excepto de algunas partidas que dejó pendientes sin cobrar. Se acordó se pasara al libro al actual recaudador para su cobro y se extendiera libranza a Maciel para que entregue a Ezpeleta los 801 pesos y 1/4 real para que los introduzca en la caja. 

39.
Perteneciente al 8 de Junio de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f. 33 – 34

- El Alcalde de 1er. Voto entregó el expediene: “representación de varios vecinos”, presentado en la sesión anterior con su dictamen: “de que es inútil y perjudicial el plan de destrucción de los Pueblos de Indios” por considerar que cuando se llevara a cabo, todos se reunirían en el Chaco, conmoverían a las otras naciones que allí habitan y no habría fuerzas suficientes para detener los efectos de su saña y odio natural. Además, consideraba que la  extinción de las reducciones era contraria a la razón y a las leyes que aún no estaban derogadas sino ratificadas por la Soberana Asamblea en el reglamento del 10 de setiembre de 1813. Consideraba que contener a los indios sería más fácil con los 150 hombres de armas que están en campaña que podría auxiliar a los Corregidores en la persecución de los indios montaraces y ladrones tal como se había acordado en el tratado de pacificación celebrado con ellos. Finalmente, separa al Ayuntamiento, con las más solemnes protestas de no ser responsable de los resultados de ese proyecto y pide se pase al Procurador Síndico, lo que se acordó.

- El Procurador devolvió las cuestas de la recaudación de los Propios impuestos correspondientes al año 1813, rendida por Marcos Troncoso con los reparos que ha deducido de ella. Se acordó dar traslado al Recaudador.  También devolvió antiguas cuentas de propios rendidas por el Mayordomo de la ciudad, José Francisco Rovina correspondiente a 1813. Se aprobaron las cuentas.

- Se leyeron pedimentos de mercedes de: Felipe Mogueles de dos cuadras para chacra como a media legua al N. de la ciudad, hacia la costa del Salado. Juana Paula Paz, cuarto de solar junto a la Capilla de San Antonio. Francisco Abalos, un cuarto de solar a dos cuadras al N. de la Capilla de San Antonio, lindante al S., calle de por medio, con José Vicente Roldán; Manuela Ramírez, cuarto de solar lindero, por el E. con el anterior. Alonso Carrizo, un cuarto de solar, en la calle del convento de Santo Domingo, al N., que linda por el S. a las 10 cuadras con rancho de Melchora Pinedo; Juan Ibarra, cuarto de solar lindero, al N. del anterior. Se acordaron con las obligaciones de ley.

40.
Perteneciente al 15 de Diciembre de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 53v – 54

- Se reunieron los electores nombrados en los 4 cuarteles de la ciudad el 15 de noviembre para que de acuerdo con el estatuto provisorio, elijan los capitulares para el año 1816: Cuartel Nº 1: Francisco Alzugaray; Cuartel Nº 2: Pedro Antonio de Echagüe; Cuartel Nº 3: Mariano Ezpeleta; Cuartel Nº 4: José Ignacio de Echagüe; por unánime elección designron a José Ignacio de Echagüe quien propuso la reelección del cabildo actual ya que sólo se han desempeñado por tres meses. Apoyaron la moción Francisco Alzugaray y Pedro Antonio de Echagüe, mientras que Mariano Ezpeleta eligió a: Ignacio Crespo: Alcalde de 1º voto; Manuel Maziel: Alcalde de 2º voto; Juan José Andino: Regidor 1º; José Díaz Galisteo, Regidor 2º; Vicente Roldán: Regidor 3º y Benito Pujato: Regidor 4º y como Procurador Síndico al actual. Porque la elección era a pluralidad de votos, se reelegió el Cabildo actual.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe