- En razón de la sequía que padece la ciudad y su jurisdicción, y los perjuicios que causa a “las hortalizas, maíces, y otros sembrados”, se resuelve hacer oficial un novenario al Patrón San Jerónimo, a costearse entre los capitulares y vecinos voluntarios, por la escasez de propios. Félix Troncos asume como Alcalde de la Hermandad del Paraná, y se le notifica su dependencia del Alcalde Provincial. Bernardo Pérez asume como mayordomo, y se ordena tomarle cuentas de su administración del año anterior.
- Elección anual. Por paridad de votos, el Teniente de Gobernador regula la elección en los votados por el Alcalde 2º. Alférez Real y Regidor Decano. Resultan electos : Alcalde 1º y Juez de Rentas: Bartolomé Lacoizqueta; Alcalde 2º Juez de Menores : Juan Francisco de Larrenechea; Procurador General Regidor Juan de Zevallos; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Juan José Morcillo Bailador; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Juan Bautista Martirenia; Mayordomo: Bernardo Pérez (reelecto). Juran y asumen los firmantes, y se dispone citar a los restantes, y elevar testimonio del acto al Gobernador para su aprobación. El Regidor José Isidoro de Larramendi se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. En razón de la gran sequía que se experimenta en la ciudad y su jurisdicción, dañando las muchas charcas sembradas y los pastos, se resuelve ejercerle un novenario al Patrón San Jerónimo que costearán los capitulares, y en su defecto los vecinos que quisieren.
- Mediante pedimento, el Procurador General Juan de Zevallos representa “el estado lamentable en que se hallan los vecinos que pueblan los parajes del Salado y Rincón, por falta de quien les suministre el pasto espiritual y los demás Santos Sacramentos...”, solicitando que entre tanto “se les señale capilla en la parte que se hallara por conveniente” hasta que las puedan fabricar. Se comisiona al Alcalde 1º para que informe al Cura Párroco de la Matriz, Dr., Antonio Oroño sobre este asunto y lo ya tratado en cabildos anteriores, solicitándole la designación de Teniente Curas en dicho paraje, haciéndole presente que el Cabildo cooperará para que dichos vecinos construyan las capillas e Iglesias. Por pedimento, el Regidor Juan de Zevallos hace presente no estar en condiciones de continuar como Defensor de Menores y Pobres, hasta agosto, en que el clima mejora, por sus enfermedades y achaques y la distancia que hay entre su casa y el Cabildo motivos que le impedirán, además, concurrir asiduamente a los acuerdos. Se difiere la providencia para otro acuerdo. En razón de la gran sequía que se experimenta, que ha provocado mortandad de ganados y algunas enfermedades de ganados resuelve ofrecer un novenario al Patrón San jerónimo, a costearse por los capitulares y vecinos de rotos.
- Se abre el punto a las causas civiles.
- Tomás Vicente Hereñú se hace cargo del oficio de Alcalde 2º.
- El Alcalde 1º avisa que citó a los Alcaldes de la Hermandad.
- Se dispone guardar la costumbre de que los Alcaldes porten los pendones el jueves y viernes santos.
- En cuanto al abasto de carne se acuerda que continúen los vecinos faenando con toda libertad.
- El Regidor Juan de Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor y se ordena visita de tiendas y pulperías.
- En razón de estar mandado que a principio de año se lean las ordenanzas reales capitulares, se dispone solicitarlas a Buenos Aires.
- Debido a la sequía se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo, en la Iglesia Matriz, a costearse por los capitulares. Durante las misas se cerrarán las tiendas y pulperías, so pena de $4 para propios.
- Pedro de Valle asume como Mayordomo.
- Debido a la gran sequía que se experimenta en toda la jurisdicción, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo. Para el sermón se resuelve invitar a algún clérigo religioso.
- El Justicia Mayor interino hace saber que Zavala, Sargento Mayor de Plaza y Capitán a Guerra interino, le informó que en la madrugada del día, marchaba al fuerte de la frontera al auxilio de los pueblos de mocovíes San Pedro y San Javier, contra quienes se han confederado los indios infieles, los abipones de Corrientes y algunos de San Jerónimo. El cuerpo estima que dicha ayuda es necesaria para la ciudad y justa, por la adhesión que han prestado los mocovíes.
- A solicitud del Procurador General José de Uriarte, se ordenará al Apoderado en Buenos Aires iniciar las diligencias pertinentes para que Juan Bautista Meauri pague los derechos de arbitrios, por haber eludido hacerlo en este puerto.
- En razón de que algunas embarcaciones que llegan al puerto con tabaco negro pasan al de Las Conchas con más de las mercaderías que se les está permitido, se comete al Alcalde 2º y al Regidor Juan Francisco Aldao, el registro de los barcos en las entradas y salidas.
- El Regidor Juan Francisco Aldao expone que el Recaudador de arbitrios en Santa Fe Domingo Maziel ha dado una fianza insuficiente con relación a los caudales que maneja, y que el Recaudador en Buenos Aires, no es vecino ni tiene bienes raíces con que responder en caso de quebranto. Por ser tarde, se difiere la consideración del asunto.